En el marco de los procedimientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) incautó durante la última semana facas, celulares escondidos debajo del inodoro, drogas y más de 20 litros de “Pajarito”, la bebida alcohólica casera fabricada con frutas fermentadas. Los 30 operativos se hicieron en los penales federales de Ezeiza, Marcos Paz, Salta, Chubut, Neuquén, Jujuy, Río Negro y Chaco.
Según contaron oficialmente, el hallazgo de celulares debajo de los inodoros no fue el único hallazgo inusual. Teléfono, facas y cables USB fueron encontrados escondidos en plafones de luz, cañerías, zócalos e, incluso, en el interior de una pasta dental.
Fue personal de la División Control y Registro del SPF los que se encargaron de las requisas, en el marco de la política que incluye también los controles de las visitas.
“En total se secuestraron 29 celulares, cuatro tarjetas SIM, nueve tarjetas de memoria, 12 cables USB, 19 cargadores de celular, ocho auriculares, un pendrive, un módem de internet portátil, 40 objetos corto-punzantes, ocho elementos contundentes, más de 150 gramos de cocaína y marihuana y 57 pastillas de éxtasis”, detallaron las fuentes del caso.



En tanto, también descubrieron los agentes del SPF que los internos de los penales de Jujuy y Neuquén consumían una bebida conocida como “Pajarito”. “Hecha de frutas fermentadas, provoca alucinaciones. Tenían más de 20 litros escondidos”, posteó en su cuenta de X (Twitter) la ministra Patricia Bullrich con un video en el que se ven los bidones repletos de un líquido colorido.
Bullrich en El Salvador
Este domingo, en tanto, Bullrich se encontraba en El Salvador. Tras el aterrizaje, la ministra recorrió el centro penitenciario más grande del continente, con el objetivo de interiorizarse en las políticas de seguridad que implementó el presidente de ese país, Nayib Bukele.
La funcionaria argentina estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y previamente visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).
Fueron las primeras actividades de la agenda en El Salvador, donde llegó el sábado por la noche con el fin de conocer las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia, según informó el Ministerio.

El encargado de recibir a la ministra de Seguridad de la Argentina en la Academia Nacional de Seguridad Pública, antes del mediodía, fue César Flores Murillo, quien es el director de la institución. Conocida como la ANSP, el organismo se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.
Luego fue el turno de trasladarse al Centro de Confinamiento del Terrorismo. El CECOT es una instalación de máxima seguridad que está diseñada para alojar a los integrantes de las pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Además, para el gobierno salvadoreño tiene un rol central en la estrategia para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.
Con una capacidad para 40 mil presos, el centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador. Tomando como referencia este modelo, Bullrich estuvo visitando las instalaciones y conoció también las medidas de seguridad implementadas. En ese sentido, se destacó la importancia de tener centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.
ultimas
Encontraron muerto al niño de 3 años que había desaparecido junto a su padre cuando navegaban en Santa Fe
El cuerpo del nene fue hallado este viernes en el río Paraná, cerca de Puerto Reconquista. Prefectura Naval mantiene el operativo para localizar al hombre con quien había salido a navegar el martes

Susto en Caballito: se cayó parte del techo de un salón de fiestas mientras se celebraba un cumpleaños infantil
Ocurrió este jueves y en el lugar había alrededor de 35 personas, entre chicos y adultos. No hubo heridos. “Pudo haber sido una tragedia”, dijo el padre del niño que cumplía años

Escondida en la selva y tranquila: cómo encontraron a Belén, la argentina que había desaparecido en Cancún
La mujer de 38 años era buscada desde hace más de 10 días en México. Se espera que vuelva a Argentina en las próximas horas

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Así lo confirmó su familia a Infobae. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detalló que la mujer fue hallada “sana y salva”

El mensaje que dejó escrito el femicida de Córdoba en la casa donde mató a su ex: “Pagá lo que debés”
Andrés Pérez asesinó a Rosana Silvina Rochen en una vivienda de Calamuchita. Tras el crimen, también mandó un audio de WhatsApp en el que contó detalles de cómo lo hizo. Está detenido
