
Un adolescente de 16 años, identificado como Maximiliano F., fue hallado muerto esta mañana en Tolosa frente a una garita de transformadores eléctricos de Edelap, una empresa que provee energía a La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
Fuentes policiales indicaron a Infobae que el chico habría ingresado a ese lugar en busca de cables de cobre para robar, pese a la advertencia en un cartel que reza “atención, riesgo de electrocución”, frente a los transformadores que, a la vez, se encuentran cercados por un tejido.
La policía llegó al lugar, ubicado en Avenida Antártida Argentina y 524, tras un llamado al 911 que daba cuenta del hallazgo. Cuando los efectivos llegaron, vieron a la víctima tendida sobre el piso a la entrada de la garita. Unos minutos más tarde, arribó a la mamá de Maximiliano F., quien lo reconoció en ese mismo momento.
Los efectivos preservaron la escena mientras se abrió una investigación a cargo de la UFI N°6 de La Plata por averiguación de causales de muerte.
A lo largo de este verano, el robo de cables de cobre, tanto de alta tensión como telefónicos, se convirtió en una figura recurrente para las fuerzas de seguridad. Tal como explicó Infobae, se trata de un delito que existe desde hace años, pero nunca fue tan lucrativo como ahora, una nueva variante para el hampa en la crisis económica. El precio del cobre en las metaleras a lo largo del país es la clave para explicarlo.
Según diversas fuentes, el kilo del metal se paga hasta 7 mil pesos en depósitos a lo largo del conurbano.
Los avisos para comprarlo pueden encontrarse fácilmente en las principales plataformas online. Más aún: el precio literalmente se triplicó en un año. En enero de 2023, una metalera de Florencio Varela que publica sus tarifarios en redes sociales ofrecía 1950 pesos por el kilo de cobre. Hoy, en febrero de 2024, aumentó a 6700. La suba fue progresiva. En agosto, por ejemplo, ese mismo kilo se pagaba $4350.

El cobre es el metal más caro de todos. Vale más que el kilo de aluminio, que cotiza apenas 900 pesos en el depósito de Florencio Varela, el metal más fácil de obtener dada la existencia de latas de gaseosa. El acero vale literalmente la mitad, 450 pesos. El cobre, en el mapa del rebusque, desde ya es el más difícil de obtener, con la crisis que distorsiona cualquier evaluación entre riesgo y recompensa.
En febrero, un joven 20 años ingresó en un pozo de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) en Rosario para robar cables subterráneos de alta tensión y terminó con el 90% de su cuerpo quemado, murió luego de ser internado en grave estado el Hospital Clemente Álvarez.
En mayo, cuatro cadáveres fueron descubiertos dentro de una camioneta abandonada frente al Hospital Municipal de Bahía Blanca. La sospecha indicaba que los cuatro fallecidos -identificados como Fernando Adrián Gallardo (25), Federico Exequiel Strick (28), Nicolás Joaquín Acosta (18) y Facundo Marcelo Uribe (32)- habían intentado robar una serie de cables en la zona.
ultimas
Fernando Burlando apuntó contra los acusados por la muerte de Maradona: “Sabían cómo terminaría y no hicieron nada para evitarlo”
El abogado de Dalma y Gianinna cargó contra los profesionales de la salud imputados en el juicio, denunció graves negligencias y afirmó que había señales de deterioro en la salud del ex futbolista

La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado
La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

El video de cómo un sospechoso forzó el ingreso a un edificio en Palermo: fue capturado
El detenido, de 42 años, tiene antecedentes penales desde 2017 por diversos delitos

Detuvieron al último acusado por el crimen del veterano de Malvinas en un asalto en Lanús
Hugo Javier Salazar, de 48 años, fue capturado en Rafael Calzada. Se escondía en la casa de un familiar. Lo buscaban por el asesinato de Ricardo Akins, ocurrido en marzo del año pasado

El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias
