El supermercado chino en Liniers detrás del fraude que terminó con una fuga de 500 mil dólares en criptomonedas

Cuatro argentinos y un ciudadano chino son investigados por la División Delitos Tecnológicos de la PFA, acusados de engañar a una conocida empresa de pagos en el Reino Unido, en una causa a cargo del fiscal Alejandro Musso. Se incautaron más de 300 mil dólares en efectivo

Guardar
El supermercado Ariel en la
El supermercado Ariel en la calle Emilio Castro, allanado por la PFA

Business Email Compromise, o BEC, es un fraude digital de tantos. Se practica, a veces, en altos niveles corporativos, con víctimas que lidian con información sensible. El sitio web de Microsoft explica la mecánica. Define al BEC como “un tipo de cibercrimen donde el estafador usa un email para engañar a alguien para que envíe dinero o para divulgar información empresarial confidencial”. El atacante “se hace pasar por una figura de confianza, luego pide que se pague una cuenta ficticia o intentan obtener información sensible para usar en otro engaño”. Los BEC, continúa la definición, se encuentran en alza gracias al teletrabajo. “Hubo más de 20 mil denuncias sobre BECs realizadas el año pasado”, concluye.

La clave está en la dirección de mail misma. Tiene que parecer creíble, ser directamente robada. O el estafador puede ser un amigo, un conocido, un traidor.

Esta semana, la División Delitos Tecnológicos de la PFA -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- realizó seis allanamientos en zonas como Canning, San Isidro y -curiosamente- un supermercado chino llamado Ariel, ubicado en la calle Emilio Castro en Liniers. Se detuvo a un sospechoso, con otros cuatro investigados, entre ellos el supermercadista detrás del local, un comerciante asiático de 34 años.

La sospecha del fiscal Alejandro Musso, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación del Ciberdelito de San Isidro, es que el grupo atacó a una conocida empresa de pagos digitales que opera en el Reino Unido, para quitarle, al menos, 500 mi de dólares en criptomonedas mediante diversos BECs. El dinero fue convertido en criptomonedas y luego pasado a efectivo.

El supermercadista, precisamente, está sospechado de ser un intermediario. “Recibía el dinero. Luego, los imputados lo pasaban a criptomonedas y lo giraban”, asegura un investigador clave del caso. En los allanamientos se incautaron más de 300 mil dólares, continúa la misma fuente.

D.M, el contador y empresario
D.M, el contador y empresario involucrado en la causa

La figura principal en esta historia es una mujer de 35 años, con domicilio fiscal en Villa Luro, ex empleada de una reconocida multinacional del rubro industrial. Dejó de trabajar allí a mediados del año pasado, cuando la empresa supuestamente detectó que había invocado el nombre de la empresa para realizar el engaño. Su pareja, empleado bancario, que a fines del año pasado integró el directorio de una empresa mendocina dedicada al negocio del transporte, también está involucrado en la causa.

D.M, un contador y empresario de 49 años, que fue encontrado en San Isidro. Según investigadores, es un conocido de la pareja de la mujer -con quien había trabajado en el mismo banco- que habría intervenido como asesor en el manejo de billeteras virtuales. El fiscal Musso pidió arrestarlo, pero el juzgado de Garantías del caso rechazó los pedidos de detenciones. En base a las pruebas obtenidas, como los más de 300 mil dólares incautados,

No es la primera vez en tiempos recientes que un supermercado de la comunidad china se ve involucrado en una maniobra clandestina de grandes números. En diciembre pasado, la PFA allanó un supermercado chino en la calle Nazca, donde funcionaba una financiera, a la que dos hampones del capo narco “Mameluco” Villalba llevaban bolsos con dinero. Allí se hallaron 7 mil euros, 45 mil dólares y casi cinco millones de pesos en efectivo.

Últimas Noticias

Misiones: murió un nene de 4 años que recibió una descarga eléctrica en un accidente doméstico

El hecho ocurrió Posadas. El niño falleció al tomar contacto con un alargue conectado a la corriente mientras intentaba lavarse las manos en una pileta de plástico

Misiones: murió un nene de

Buscan determinar hacia dónde drenó el agua que se utilizó para apagar el incendio de Ezeiza: sería contaminante

La Policía Ecológica de la Bonaerense se encargará de la tarea, tras un pedido de la fiscalía que investiga el caso. También analizarán los restos del material que quedaron en el lugar

Buscan determinar hacia dónde drenó

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?

Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Nueva pista en el crimen

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático

Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

Le pusieron una tobillera por

Los integrantes del clan Sena recibirán una condena a prisión perpetua

El sábado pasado fueron declarados culpables por el jurado popular. Si bien en los próximos días se conocerá la condena, en el caso de ellos no hay ponderación posible, anticipó la jueza Dolly Fernández en diálogo con Infobae en Vivo

Los integrantes del clan Sena