Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP llevaron a cabo 25 operativos simultáneos en comercios del barrio porteño de Once y en la Ciudad de Córdoba. Durante las inspecciones, se incautaron 500 termos Stanley falsos. Los termos truchos carecían de las certificaciones sanitarias correspondientes, lo que podría suponer un riesgo para la salud de quienes los usen por los productos químicos usados para fabricarlos.
Fuentes oficiales afirmaron a Infobae que las inspecciones se llevaron a cabo en 14 locales de la Capital Federal y en 11 de la capital cordobesa, en las que se detectaron numerosas infracciones. principalmente a la Ley de Marcas.
Hoy en día, es común encontrar este tipo de productos en el mercado: los termos Stanley se convirtieron en un objeto de deseo de los argentinos a la hora de cebar mate por su calidad, practicidad y diseño. No son baratos. Las termos de un litro, dependiendo del modelo, hoy cuestan entre $85.000 y $105.000 en sitios de comercio electrónico.
Las imitaciones no son mucho más baratas tampoco. Un termo Stanley falso cuesta cerca de la mitad de esos números. Por otra parte, estos termos truchos que carecen de certificación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, lo que podría implicar la presencia de sustancias no deseadas.
De acuerdo con un informe técnico elaborado por la jefa de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Elda Cargnel, “en los chicos el uso continuo de los termos ‘truchos’ puede producir déficit de atención, retardos en el lenguaje, alteraciones del crecimiento y en el coeficiente intelectual, además de problemas digestivos”, aseguró la agencia Télam en 2023.

La etiqueta de calidad, que certifica la idoneidad del acero para el contacto con alimentos. Los plásticos deben ser BPA FREE, es decir, sin bisfenol A, un compuesto químico cancerígeno. Los termos originales cuentan con esta etiqueta, mientras que las imitaciones pueden carecer de ella.
Otro aspecto distintivo es la manufactura: las imitaciones, a menudo provenientes de Brasil, pueden presentar datos grabados con láser en lugar de la impresión original. Además, el diseño y los colores sobrios, como el verde, bordó o blanco, son característicos de los productos auténticos de la firma. Las imitaciones vienen en tonos más chillones.
También, la autenticidad se confirma por la doble capa de acero, que contribuye a mantener la temperatura de las bebidas, y por detalles como el peso del artículo. Además, los termos originales incluyen un manual de uso extenso en varios idiomas, mientras que las imitaciones suelen presentar instrucciones limitadas en chino. La observación de la soldadura dentro del termo puede ayudar a confirmar su validez, ya que las imitaciones carecen de esta característica.
El operativo realizado esta semana para encontrar los termos truchos no es el primero en la historia reciente. En agosto de 2023, la división Antifraude de la Policía Federal Argentina allanó un depósito y local comercial en Villa Urquiza, donde secuestró más de 120 termos y 110 mates falsificados. hechos con un acero no apto para el contacto con alimentos, de fácil corrosión.

Por otra parte, durante los operativos, los agentes advirtieron la falta de estampillas fiscales en los productos, obligatorias según el artículo 986 del Código Aduanero.
De acuerdo con fuentes de la Aduana, la multa por todas las irregularidades detectadas en el último operativo podría ascender hasta los $80.000.000, es decir hasta 5 veces del valor de la mercadería secuestrada.
ultimas
Las claves del caso Caniggia–Nannis: por qué el ex futbolista podría ir a la cárcel por violación
La denunciante presentó un pedido para que su ex marido quede detenido. Considera que amedrentó testigos

La jueza denunciada en el juicio por Maradona negó haber autorizado un documental: “Es un disparate”
Julieta Mackitach está siendo investigada por la Justicia por presuntas negociaciones con productoras audiovisuales. El detalle de la audiencia más escandalosa hasta ahora

“Vení que vamos a hablar”: qué se sabe de la pelea que terminó con un hombre baleado a la salida de un boliche en Palermo
Según la investigación, el ataque fue la continuidad de una discusión previa dentro del local nocturno. Hay tres hombres —uno de ellos con antecedentes— y una mujer bajo arresto. La víctima sigue internada

Triple crimen en Barracas: le ordenaron al juez volver a indagar al detenido, pero con el odio de género en la mira
A más de un año del ataque que terminó con la vida de tres mujeres en un hotel porteño, la Cámara de Apelaciones revocó una decisión del juez de primera instancia y ordenó una nueva declaración del imputado, esta vez contemplando el agravante previsto en el Código Penal

Un miembro de “La Banda del Tiburón” fue detenido tras asaltar a una familia mientras dormían en La Plata
El sospechoso forma parte de un grupo organizado presuntamente dedicado a cometer robos en la ciudad. La Justicia investiga el caso
