El robo de objetos de bronce y otros metales se convirtió en el último tiempo en una problemática creciente en la Ciudad de Buenos Aires. Se detecta con frecuencia en la mayoría de los barrios y no hay comuna que quede exenta del delito. Esto se debe a que, quienes los cometen, barajan un amplio abanico de blancos posibles: pueden sustraer desde el alambre y el cobre de diferentes tipos de cables hasta los marcos y picaportes de emblemáticas viviendas porteñas. Luego, venden el material a un alto valor en el mercado ilegal.
Según revelaron fuentes oficiales a Infobae, en lo que va del año ya hubo 406 detenidos por este tipo de delitos. Los elementos más incautados en los allanamientos realizados fueron porteros eléctricos, barandas y manijas de puertas y portones.
En este sentido, se detectó que, si bien los hechos se registran en todas las zonas sin distinciones, las favoritas para esta clase de delincuentes son las comunas más antiguas, donde están las edificaciones clásicas que fueron construidas en las primeras décadas del siglo pasado. Allí, pueden sustraer el bronce que no solo está presente en buzones, timbres y picaportes, sino también en la base de las puertas y en otros detalles, como flores de Lis, puntas de lanza o aldabas.
Las piezas metálicas que los ladrones sustraen tanto de la vía pública como de los hogares, luego son vendidas en el mercado ilegal, donde cada una de ellas tienen un gran valor. Algunas se revenden enteras, pero a otras les realizan un procedimiento previo en el que se encargan de fundir el material de los objetos.
![El robo de objetos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLW43RGNNFDYTFIHTF2VA4T6FE.jpeg?auth=02e9451995d0636276ddd62a3bf04a026ed1c0a7a780bead70d85ffb9646811e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La tarea es llevada adelante en metálicas que trabajan en domicilios abandonados o bajo fachadas de otras fábricas. Fuentes de la fuerza porteña informaron a este medio que solo en las últimas semanas y en el barrio de Constitución, la Policía de la Ciudad realizó la clausura de 12.
De uno de estos procedimientos, llevados adelante por la División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público, participó el propio ministro de Seguridad, Gustavo Coria, quien desde que asumió al frente de la cartera porteña en septiembre puso en marcha su llamado “plan halcón”, que tiene el objetivo de aumentar la presencia activa de la Policía en las calles.
Desde el ministerio afirmaron que el funcionario realiza recorridas diarias junto a los agentes de la Ciudad y participa de los operativos que se llevan a cabo en los barrios, como el que se hizo el último viernes a la madrugada, cuando se desarticuló a un grupo que se dedicaba al robo y la venta de metales.
![Gustavo Coria, ministro de Seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUAMAYSHUJGATLXHAXK2M7Y4EI.jpeg?auth=bf388ba74d806bde6d4886f2806837559408656f5a31c20ea271913c4007c20c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fue en un depósito ubicado en Pavón al 1.600, donde se hallaron cuatro contenedores de la Dirección de Limpieza del Gobierno porteño y unos 350 kilos entre cables subterráneos, de telefonía y de electricidad y alambre de cobre. También había dos máquinas pelacables que fueron secuestradas.
Al respecto del accionar que realizaban los involucrados, detallaron a este medio: “Parecen Pymes, están muy preparados para lo que hacen. Trabajan de manera articulada: roban, trasladan el material a los locales y lo pasan por esta maquinaria que le facilita el trabajo de fundir las piezas”.
Asimismo, remarcaron que el trabajo que hacen “es muy fino”, dado que concretan los hurtos de una manera muy discreta y así logran acumular grandes montañas del material que luego procesan en sus máquinas.
El delito que comprende el robo de objetos de bronce u otros metales es difícil de alertar, aseguran. Y, en consecuencia, detener a la persona que lo ejecuta también tiene sus trabas: el ladrón debe ser hallado infraganti mientras comete la sustracción para poder ser arrestado.
![Los delincuentes sustraen desde alambre](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVZV5XAO5RHH5ITTTZGWPI3AVA.jpeg?auth=f3d2f49ea003a094c64c58a91e995b0f0943a3040509932a0f0a4e5d1bb494c6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Robo de picaportes en edificios emblemáticos de la Ciudad
A principios de septiembre, el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ubicado en el barrio porteño de Retiro, amaneció sin la manija de bronce de su portón de hierro forjado. Si bien la entrada principal está sobre la calle Esmeralda al 1200, el faltante del picaporte se produjo en uno de los portones que están sobre la calle Arenales. La imagen del faltante circuló en redes sociales
En junio de este año, el edificio de la Bolsa de Comercio también sufrió un hecho delictivo similar: se robaron picaportes y otros elementos de bronce, que en el mercado ilegal tienen un gran valor. Las piezas metálicas fueron extraídas de las puertas de acceso a la entidad en la avenida Leandro Alem 322, en el contrafrente del edificio, a pasos del Centro Cultural Kirchner.
Las cámaras de seguridad permitieron detectar el accionar de los ladrones y por estos hechos una persona fue detenida por la Policía de la Ciudad. El edificio de la Bolsa de Comercio cuenta con una cámara en el portero eléctrico, otra en esa puerta de acceso sobre Alem y además hay un domo a pocos metros que capta los movimientos de toda la cuadra.
Los barrios donde más se registran faltantes de bronces son el Microcentro, Monserrat, Retiro y San Nicolás. También en Recoleta y los alrededores del Congreso.
ultimas
La Policía de Tucumán halló manubrios, cubiertas y asientos de motos que habían sido robadas en Buenos Aires
Ocurrió durante un control de rutina de la Policía en la ruta provincial 304. Los vehículos habían sido denunciados en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 57 de CABA
![La Policía de Tucumán halló](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCKNFGLQHNCJ3FSLWXXNU2M5XM.jpg?auth=a6c6a6f56c2700eaf9dc48ca3cb3d94f121f9986e6621e1e84ca92235a2dad2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crimen de las turistas francesas: pidieron reactivar la causa tras el sobreseimiento de uno de los condenados
A 14 años del doble homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, el Ministerio Público Fiscal de Salta anunció que solicitó la continuidad de la investigación
Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario
Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio
Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata
A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios
![Apareció el abogado que era](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3ZAZEFJOFH7ZOEN32QM372DVU.jpg?auth=af0cfc276cd2d81403db2773e84596a59c889fb9a79ff2206c7a31bb0677ad19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Creyó que era un arma de juguete y le disparó a su hermano de 7 años en Moreno
El autor del disparo era un adolescente de 13 años. La Justicia investigará el caso, sin embargo, podría ser declarado inimputable
![Creyó que era un arma](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXFIE7NVEVB27PM2NIGK3E6H5I.jpg?auth=14000789fe9abc4047d504cda35d90bc2acd319cda48e759fef2c84a1bc4ea9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)