
Ayer, efectivos del cuerpo de Bomberos de la Ciudad acudieron a una emergencia en un departamento de la calle Salguero en el barrio de Palermo. Fueron a apagar un incendio en curso. Cuando las llamas cedieron, ingresaron al lugar para inspeccionarlo y se sorprendieron al encontrar 6 granadas y más de 90 armas cortas y largas, algunas con las leyendas “Montoneros” y “Sabino Navarro”, en alusión a José Sabino Navarro, quien fuera militante peronista y uno de los fundadores de dicha organización.
En una inspección más detallada, la Policía de la Ciudad también halló silenciadores, un arma tumbera y hasta una máquina para fabricar municiones.
De inmediato, el edificio fue evacuado y se estableció un perímetro para el trabajo del Escuadrón Antibombas de la fuerza porteña. Las tareas continuaron hoy, ya que faltaban abrir cajas fuertes, procedimiento que obligó al personal especializado a tomar prevenciones y varias medidas necesarias ante la posible presencia de material explosivo en su interior. En la inspección se secuestró material de interés para la investigación en la que intervienen la Unidad de Flagrancia Norte que conduce Norberto Brotto y el auxiliar fiscal Matías Vila.

El comisario Miguel García, del Escuadrón Antibombas, afirmó en conferencia de prensa que se sospecha que el incendio comenzó por un desperfecto eléctrico.
En cuanto a las armas de fuego, señaló que, entre ellas, hay algunas que “son de uso prohibido, por ejemplo bastones que disparan cartuchos de escopeta y tres silenciadores”.
En un primer recuento de armas, precisó que se contabilizaban “54 armas de puño y 21 fusiles, además del bastón dispara cartuchos, pero hay más, además de las 6 granadas, además de vainas, fulminantes, puntas, máquina para fabricar municiones, de varios calibres, desde 22 a 45 y balas “7.62 como las que utilizan los FAL”.

Por su parte, el jefe de la División Desactivación de Explosivos, subcomisario Martín Ledesma, explicó que las dos granadas de mano de fabricación irregular -las de las leyendas ‘Montoneros’ y ‘Fabrica Sabino Navarro’-, “por características estarían en óptimas condiciones de uso y conservación”, por lo cual fueron inactivadas.
Respecto de las otras cuatro, Ledesma describió que eran “granadas de fusil proyectables, que fueron revisadas y peritadas en el lugar, verificándose que no poseían carga, por lo cual podemos decir que estaban inertes”.

El departamento pertenece a la familia Mochkvosky, que fundó la cadena de locales de entretenimiento y videojuegos Sacoa. Puntualmente, en los registros de la AFIP el domicilio figura a nombre de Jorge Mochkovsky, de 76 años, que integró el directorio de Sacoa SA en los años 90.
Fuentes del caso indicaron que otro miembro de la familia, un empresario de 53 años que se encuentra fuera del país, ya fue identificado en la causa. Al momento del hecho, la vivienda estaba desocupada. En el transcurso de este jueves, en el lugar se presentó un representante legal del dueño.
Vila ordenó que la investigación la sigan detectives del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, con la participación de la División Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos de la Policía de la Ciudad. En concreto, se investiga el presunto delito de acopio de armas y tenencia ilegal de armas de guerra.
La ruta de proveniencia de las granadas que llevan las marcas de Montoneros es todavía incierta. Las armas fueron secuestradas mientras que el inmueble quedará bajo una consigna policial.
Últimas Noticias
Video: 13 segundos para robar el techo solar de un auto en Vicente López y tres detenidos
Los atraparon por el sistema de lector de patentes a metros del shopping Unicenter. Sospechan que no era la primera vez

Quién es “Colo” Cappelletti, el prófugo vinculado a Los Menores que regentea el juego clandestino en Rosario
Tiene 30 años e integra la lista de las personas más buscadas de Santa Fe. El gobierno provincial ofrece 20 millones de pesos por información que permita su captura

Fue el encargado de un prostíbulo, estuvo prófugo 12 años y lo detuvieron a metros de la casa de su madre
Desde 2013 pesaba sobre él una orden de captura vigente por integrar una organización criminal dedicada a la explotación económica de la prostitución agravada por la situación de vulnerabilidad de las víctimas

La Matanza: un adolescente intentó defender a su mamá de un robo y fue asesinado a tiros por otro menor
Ocurrió en González Catán. Una cámara de seguridad de la zona registró la previa del brutal ataque y la huida del asesino, de 15 años, y de sus cómplices

Lo condenaron en ausencia en Noruega por narcotráfico y lo encontraron escondido en Palermo
Le dieron 11 años y 7 meses de prisión y tenía pedido de captura. Lo atraparon los agentes del Departamento Federal de Investigaciones
