
En un trágico suceso ocurrido este jueves, una familia de tres integrantes fue hallada sin vida en su vivienda ubicada en Puerto Deseado, Santa Cruz.
De acuerdo a las primeras investigaciones, las autoridades sospechan que la causa de su fallecimiento fue la inhalación de monóxido de carbono debido a un mal funcionamiento de la cocina.
El desgarrador acontecimiento tuvo lugar en una casa en el pasaje Colón, número 200, en Puerto Deseado donde vecinos preocupados alertaron a las autoridades debido a un “fuerte olor a gas” que impregnaba el área y a la falta de respuesta por parte de la pareja casada que vivía en la casa.
Al ingresar a la vivienda, los agentes de policía observaron que la cocina presentaba problemas para encenderse correctamente y hallaron trágicamente a la pareja y su hijo de 3 años sin vida en una habitación.
Según informó Télam, bomberos y personal médico de emergencia fueron convocados al lugar, pero a pesar de los esfuerzos de reanimación, se confirmó el fallecimiento del hombre de 37 años, su esposa de 38 y su hijo de 3 años.
Las autoridades judiciales del Juzgado de Investigación Nro. 1 en Puerto Deseado ordenaron de inmediato exhaustivas pericias. Expertos forenses de la División Criminalística de la Policía de Santa Cruz, junto con técnicos de Camuzzi, la empresa de gas, fueron encargados de llevar a cabo las investigaciones.
Los resultados preliminares indican que la familia habría sucumbido a la inhalación de monóxido de carbono debido a una fuga de gas provocada por la falla en el funcionamiento de la cocina.

Cabe recordar que las causas más habituales de estos incidentes son los descuidos o el mal mantenimiento de los equipos de calefacción, calefones, termotanques o cocinas.
Hay tres errores muy comunes que pueden elevar el riesgo de exponerse a estas situaciones:
- Mal funcionamiento de los artefactos porque la ventilación no es la correcta. En vez de haber una llama celeste/azulada pasa a ser naranja/rojiza, sinónimo de que hay una mala oxigenación de la combustión y que se está produciendo una emanación de monóxido de carbono.
- Conductos de ventilación que fueron retirados por tareas de pintura o limpieza y que luego fueron mal instalados por falta de conocimiento de la función que cumplen estas instalaciones. La consecuencia es que deja de ser seguro el intercambio de gases con el exterior.
- Rejillas de ventilación obstruidas, que también impiden el correcto intercambio de gases con el exterior, por lo que el monóxido se acumula en el interior.
Ante ello, las medidas de prevención más importantes es que los artefactos tipo estufas que no sean de tiro balanceado no deben instalarse en los dormitorios, ni en baños, los de tiro balanceado son los más seguros.
Además, los calefones o termotanques no se deben instalar dentro de los baños ni en espacios cerrados o mal ventilados.
Asimismo se aconseja que no se deben encender motores en garages cerrados ni utilizar aparatos para una función que no sea la diseñada como, por ejemplo, encender hornos u hornallas para calentar el ambiente.
Siempre se debe controlar que la llama de los artefactos sea de color azul: esto indica que la combustión es completa. La llama de color anaranjado o rojo indica la presencia de monóxido de carbono)
En caso de encender brasas, no se debe tirar al fuego ningún elemento que desprenda gases ni vapor que contaminen el aire y nunca se debe dormir con las brasas prendidas.
Es de destacar que la intoxicación por monóxido de carbono se manifiesta con cefalea, cansancio y fatiga, sueño excesivo. alteraciones visuales, náuseas y vómitos y convulsiones y estado confusional.
Y frente a la presencia de uno o varios de estos síntomas, se debe de inmediato abrir puertas y ventanas, permitir la entrada de aire fresco, apagar los artefactos y concurrir al centro médico más cercano.
Con información de Télam
Seguir leyendo:
ultimas
La Rioja sufrió un fuerte sismo de 5.9 y el temblor se sintió en varias provincias
El terremoto ocurrió al mediodía de este jueves. Más temprano se habían registrado otros dos de menor magnitud

Estaba en prisión domiciliaria, rompió su tobillera para escaparse y como no le dieron otra, la jueza decidió liberarlo
La decisión, adoptada por la magistrada Lilian Cecilia Bórquez, no llegó a concretarse porque se realizó una audiencia de revisión para evitar la liberación del delincuente. En diálogo con Infobae, el ministro de Seguridad de Chubut advirtió: “Al que me rompe la tobillera, no le doy más”
Qué decía el último parte médico que mandaron de Maradona mientras él agonizaba
El reporte lo hizo el enfermero imputado Ricardo Almirón. Data de la mañana del 25 de noviembre. Según los peritos de la autopsia, en ese entonces el Diez ya estaba descompensado

Casi 500 kilos de cocaína en un barco: marineros filipinos sospechosos y la sombra de un narco internacional
La Justicia federal comienza a investigar el hallazgo en la cámara frigorífica de un buque amarrado en el puerto de San Lorenzo. Hay 20 detenidos

Paul Starc, titular de la UIF, reveló cómo descubrieron el buque con 469 kilos de cocaína incautados en Santa Fe
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó el funcionario
