
Para muestra un botón. Las redes sociales le permitieron a una mujer que está en Europa venderle ilegalmente a sus seguidoras de Buenos Aires diversos productos de la firma Sarkany a mucho menor precio. Obviamente, eran robados. Para ello, se valía de un peón en el Conurbano que entregaba lo adquirido a las clientas. El caso, uno de varios de esta modalidad que opera por Instagram, Facebook y grupos cerrados de WhatsApp y que usa billeteras electrónicas, transferencias bancarias o efectivo, es parte de una investigación que se inició tras una denuncia del empresario Ricky Sarkany en octubre pasado, y que derivó en seis allanamientos en los distritos de Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza y Vicente López.
En los procedimientos, en los que participó hasta Gendarmería, ya que fueron de urgencia y en simultáneo, se halló mercadería por más de 7 millones de pesos, incluso productos de diseño que aún no habían sido lanzados al mercado, explicaron fuentes consultadas por Infobae. “El ardid para captar a las clientas era el logo de la marca en la foto de los perfiles de las redes sociales, en los que se vendía el calzado a un precio inferior al del mercado”, añadieron. Son cinco mujeres las investigadas, pero sospechan que hay más implicados.
Fue también la tecnología clave en la investigación: la trazabilidad de los productos del diseñador les fue de utilidad a los fiscales de la UFI N°6 del departamento judicial de Avellaneda-Lanús, Martín Rodríguez y Silvia Bussano, a cargo de la causa por el delito de encubrimiento y que usó compras controladas para detectar el robo, con agentes que simularon ser clientas.
Te puede interesar: Muy enamorados, Ricky Sarkany y su esposa disfrutan de las playas de Punta del Este
Fuentes consultadas por este medio dijeron que es solo el principio del caso, ya que no hay detenidos y buscan a los cabecillas. “Nos es una pavada la venta ilegal. Detrás de un teléfono hay una organización y con estos allanamientos se rompe con esa cadena a la que la tecnología los ayuda a ponerse al servicio del delito. Todo se vende por redes sociales y vamos a llegar hasta el fondo porque Ricky nos dio la orden”, dijo a este medio Fernando Burlando, que representa al empresario en la causa.

La jueza Brenda Madrid fue quien autorizó de urgencia los seis allanamientos que se hicieron en las últimas horas en las localidades de Lanús, Laferrere, Olivos y Lomas de Zamora y que estuvieron a cargo de la Dirección de Crimen Organizado de Delitos Complejos de la Policía Bonaerense. En esos operativos, informaron que “se secuestraron 190 pares de calzados por un valor de venta de aproximadamente 7.600.000 pesos”, detallaron las fuentes consultadas. Además, 16 cajas de zapatos vacías con el logo de la firma, 118 bolsas ploteadas con la marca, 28 bultos de retazos de tela para la confección de zapatillas Sarkany; 10 celulares, dos notebooks y anotaciones de interés para la causa.
El caso
Todo comenzó en octubre pasado cuando el empresario denunció que había detectado la comercialización de productos de la firma a través de redes sociales, como Facebook e Instagram, a un precio inferior al pautado como venta al público en sus locales exclusivos y de multimarcas. “No se descarta que haya habido algún empleado infiel en la maniobra, ya que se han encontrado prototipos de productos que aún no han salido al mercado. Justamente, esa gente que los vendía de manera ilegal quedó complicada en la causa”, agregó Burlando.

Los detectives de la Dirección de Crimen Organizado lograron establecer que varias mujeres operaban perfiles de Facebook, usuarios de Instagram y grupos cerrados en WhatsApp con el logo Sarkany para captar clientas, que usaban medios de mensajería de aplicaciones para entregar el pedido y cobraban por billeteras electrónicas o transferencias bancarias. El pago en efectivo se hacía en el punto de entrega pautado: la estación de Lanús era uno de los elegidos.
Te puede interesar: Locura en Mendoza: compró un coche y el vendedor la arrastró tres kilómetros arriba del capó
Así, una de las agentes se hizo pasar por una clienta y pautó una compra que fue controlada por la Justicia en una estación de servicio. Hubo otras que entregaban en sus domicilios, o el de sus familiares. Lo cierto es que así se llegó a una de las sospechosas, y luego se pudo determinar la participación de cuatro más. Con todo esto, se ordenaron los allanamientos.

La curiosidad de uno de los procedimientos fue que en la propiedad de Laferrere había un taller de costura sobre “capelladas” en la confección de calzado y bultos de retazos de tela y cueros para zapatillas de la marca Sarkany. Pero había más: allí mismo hallaron artículos que todavía la firma no había sacado a la venta. “Se investiga la vinculación de esta persona con empleados infieles, que formarían parte de esta organización apoderándose de mercadería”, destacaron las fuentes consultadas.
“En el operativo de Lomas de Zamora, en cambio, sí se detectó la vinculación de la sospechosa con empleados de la firma: allí encontraron 1.200.000 pesos en concepto de las últimas ventas realizadas”, informaron.
Pero lo más llamativo fue el operativo en Lanús: la sospechosa estaba de viaje hace un mes en Europa, desde donde realiza las maniobras de venta desde sus redes sociales. Su hermana era quién concretaba la entrega del producto. Les hallaron 1.000.000 pesos y 5.000 dólares.
Seguir leyendo
ultimas
La mujer que fue arrastrada por delincuentes frente a una escuela en Ramos Mejía continúa en estado crítico
La víctima quiso impedir el robo de su auto y sufrió graves heridas. “Está entubada y bajo un coma farmacológico”, precisó una de sus amigas
Juicio por la muerte de Maradona: allanan la Clínica Olivos para secuestrar toda la historia médica de Diego
El pedido fue solicitado por uno de los fiscales y decidido por los jueces del TOC N.º 3 de San Isidro. Fue luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff

Llevaban marihuana en el motor del auto y atropellaron a los gendarmes que los descubrieron: el video
Se trata de dos hombres que venían de Paraguay e intentaron ingresar por Misiones. Continúan prófugos

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta, un camión esquivó de milagro a la niña y ciclistas la rescataron
Ocurrió en la Ruta Provincial N°6, en Río Negro. La mujer quedó detenida y la niña, que no sufrió heridas, bajo custodia de las autoridades

“Por favor, sédenlo”: un testigo reveló el pedido que le hicieron Luque y Cosachov cuando Maradona estaba internado
Fue Pablo Dimitroff, director de la Clínica Olivos, quien dio detalles de los días de Diego en el sanatorio. También dijo que él se negó a la internación domiciliaria porque no le parecía adecuada
