El Tribunal Oral Federal Nº 2 de Salta condenó al ex oficial de la Policía Federal Juan Carlos Alzugaray a prisión perpetua por ser coautor del secuestro y partícipe del homicidio perpetrado en 1975 contra Manuel Medina Ortiz, un abogado boliviano que militaba en la izquierda.
Medina Ortiz, quien desde 1971 se había instalado en la Argentina huyendo del gobierno militar de Hugo Banzer Suarez en Bolivia por su participación en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue secuestrado el 10 de octubre de 1975 por un grupo de la Delegación Salta de la Policía Federal, dentro de los cuales se encontraba el ex oficial de inteligencia Alzugaray, reconocido como tal en el juicio por la esposa de la víctima, Zoila Hoyos Aguilera de Medina.
La sentencia encuadró a los hechos bajo los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y amenazas, en concurso real con homicidio calificado por alevosía y el concurso de dos o más personas. Además, los categorizó como crímenes de lesa humanidad y evaluó que fueron realizados en el marco del Plan Cóndor, la operación regional de represión política llevaba a cabo durante la Guerra Fría.
Te puede interesar: Condenaron por crímenes de lesa humanidad a tres ex oficiales del Ejército Argentino
La acusación estuvo a cargo del fiscal general Carlos Martín Amad y del fiscal ad hoc Juan Manuel Sivila. Por su parte, intervino como querellante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través del abogado Gastón Casabella. Todos ellos, en la instancia procesal de los alegatos, habían coincidido respecto de cómo se había producido la detención y desaparición del abogado boliviano aquel 10 de octubre en la casa donde vivía sobre la calle Mendoza al 1511, de la ciudad de Salta.
En ese marco, el fiscal general Amad había expresado: “Se lo llevaron, y desde esa noche el abogado se encuentra en calidad de detenido desaparecido”. A su vez, se había expedido sobre “el fenómeno represivo continental”, cuyo encuadre dentro del Plan Cóndor luego fue confirmado por el Tribunal.
Por otro lado, los jueces dieron por cierto que Medina Ortiz participó como asesor de la Departamental Obrera de Tarija y como militante de la Asamblea del Pueblo y el grupo de izquierda Espartaco, además de haber integrado el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Revolucionario Antiimperialista.
El ex policía Alzugaray, quien también se desempeñó dentro del Servicio Penitenciario provincial, ya había recibido en 2011 una condena a 20 años de prisión como partícipe secundario de 11 homicidios, en el marco de los hechos ocurridos el 6 de julio de 1976 en una unidad carcelaria de la provincia de Salta, conocidos como la “Masacre de Palomitas”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Policía de la Ciudad desalojó un inmueble usurpado en Villa Crespo y detuvo a dos personas
Ocurrió en la avenida Juan B. Justo al 1965. “En la Ciudad, el orden no se negocia”, dijo el jefe de gobierno Jorge Macri tras el operativo

El calvario de una docente en Mendoza: fue presa por tener material pedófilo en su celular, pero era su nieta que se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades. El caso

Cayó un prófugo buscado por el violento asalto a un jubilado en Junín
El sospechoso tiene 23 años y se entregó en la ciudad de Lincoln. Había cometido una entradera en la casa de un señor de 84. Su cómplice ya había sido detenido

La Plata: se disfrazaron de policías, entraron a una casa y le robaron $4 millones y una camioneta a una familia
Ocurrió en la localidad de Lisandro Olmos. La vivienda se encuentra en la planta alta de un supermercado. Se llevaron también carne y cigarrillos

Se entregó uno de los sospechosos de haber participado del tiroteo que organizó una mujer contra su propia casa
La Justicia había emitido un pedido de captura, luego de que encontraran elementos probatorios sobre la presunta planificación del autoatentado
