
El juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo M. Hornos, resolvió, de manera unipersonal, el rechazo del pedido de suspensión del juicio a prueba solicitado por el acusado identificado como D.R.P., por considerar que los hechos que se le imputan son graves y en el caso es necesario la realización de un juicio oral y público en el que puedan ventilarse ampliamente las cuestiones presentadas.
La imputación que se le efectúa a D.R.P. consiste en la venta, suministro, distribución y almacenamiento de sustancias medicinales —destinadas al tratamiento de graves enfermedades como lo son las oncológicas y la diabetes—, falsas, adulteradas y vencidas, disimulando su carácter nocivo. La maniobra se habría llevado a cabo al menos desde el 1 de noviembre de 2016 hasta el 6 de julio de 2020.
A partir de lo dispuesto, se deberá llevar a cabo un juicio oral y público a fin de determinar la responsabilidad de D.R.P. por los hechos objeto de proceso.
Por su parte, el fiscal se había manifestado formalmente a la suspensión del juicio a prueba solicitada por los nombrados. Expresó que el hecho imputado resulta grave, atribuyéndoselo a todos los imputados en calidad de coautores a través del cumplimiento de distintas funciones. Dijo: “La circunstancia de que la acusación haga referencia a una amplia gama de sustancias medicinales por fuera del circuito legal, entre ellos medicamentos oncológicos y de diabetes, reviste una especial gravedad debido a se trata de enfermedades riesgosas que dan cuenta de un mayor riesgo a la salud pública.”
Te puedo interesar: La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena para una banda de narcotraficantes de Paraná
Finalmente, señaló que “el grado de afectación a la salud pública fue de gran magnitud, por lo que no se podría descartar que el Ministerio Público Fiscal solicitó, en un eventual juicio oral, penas superiores al mínimo que indefectiblemente serían de efectivo cumplimiento”.
Te puede interesar: Casación dejó firme la condena a los secuestradores de un chofer de Uber en La Matanza
De esta manera, el Tribunal consideró que “los fundamentos expuestos por el representante del Ministerio Público Fiscal para oponerse a la concesión de la suspensión de juicio a prueba resultaron razonables, ya que el delito establece una pena mínima de tres años y un máximo de diez años de prisión, por lo que las eventuales penas a imponer —en caso de resultar condenados— comienza en un quántum que es límite para la concesión de este beneficio, a lo que corresponde adunar que los hechos aquí investigados revisten suma gravedad y, por lo tanto, requerirían de una sentencia judicial para dirimir la función que le cupo a cada uno de los acusados”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Un ciclista murió y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión en Mendoza: el conductor se fugó
El hecho ocurrió durante la madrugada en la localidad de Lavalle. Buscan intensamente al camionero

Detienen a tres piratas del asfalto tras una extensa persecución: tenían un arsenal en el auto
La Policía de la Ciudad interceptó un vehículo con armas, municiones y documentos apócrifos luego de una persecución iniciada en la avenida General Paz, que terminó en Lomas del Mirador. El vehículo tenía pedido de captura

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave
La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

Amenazaron con electrocutar a un hombre de 94 años durante una violenta entradera en Mar del Plata
En la casa también se encontraban la hija de la víctima y el esposo de esta, quien sería un paciente oncológico. Por el momento, no hay detenidos por el ataque

El cuñado de la psiquiatra asesinada en La Plata apuntó contra un amigo que manejaba sus cuentas bancarias
El hombre había sido detenido, pero luego fue puesto en libertad por haber colaborado con la investigación

