En 70 operativos simultáneos detuvieron a 40 personas acusadas de realizar ciberdelitos: algunos operaban desde la cárcel

Los investigadores sospechan que robaron más de cincuenta millones de pesos y dos millones de dólares. También realizaban minado ilegal de criptomonedas y falsificación de documentos

Guardar

Cuarenta personas fueron detenidas hoy en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, además de la Ciudad de Buenos Aires, como acusadas de integrar una banda que cometía ciberdelitos. Incluso arrestaron a miembros que operaban en distintas unidades penales. Los investigadores sospechan que robaron más de cincuenta millones de pesos y dos millones de dólares.

Las detenciones se concretaron durante 70 operativos simultáneos y en el marco de una investigación que se inició el año pasado a partir de una gran cantidad de estafas denunciadas.

De acuerdo a la información oficial, los damnificados denunciaron que le sustraían sus datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas y falsificación de tarjetas de crédito. Se trata de estafas cometidas mediante la simulación de ventas de productos en redes sociales y minado ilegal de criptomonedas.

Por eso intervino el Departamento de Ciberdelitos de la Secretaría Política Criminal de la Procuración bonaerense junto a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la policía provincial. Además, de la investigación participó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Parte del material secuestrado
Parte del material secuestrado

Según indicaron los detectives, en todos los casos se llevaron a cabo investigaciones en entornos digitales con herramientas de alta tecnología, que permitieron la identificación de los imputados. De esta manera, lograron establecer los domicilios relacionados con los autores de los hechos.

Como resultado de estos procedimientos simultáneos se secuestraron más de un centenar de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, impresoras, DNI falsos, más de un centenar de tarjetas SIM, tarjetas de crédito y débito, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Trenque Lauquen, Vicente López, El Talar, Tigre, Los Polvorines, Pilar, Baradero, San Nicolás, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Bella Vista, La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Mercedes, Necochea, Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba.

Del mismo modo, las fuentes aclararon que tres de los objetivos se encontraban en las Unidades Penitenciarias de Baradero, Olmos y Mercedes.

Por otro lado, durante los operativos, las autoridades judiciales descubrieron una granja clandestina de minado de criptomonedas ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, la cual estaba montada con cables eléctricos robados y consumo ilegal de energía eléctrica.

Así era la granja clandestina
Así era la granja clandestina de minado de criptomonedas

Además, en un allanamiento en la localidad de San Martín se encontró un laboratorio ilegal donde se falsificaban documentos de identidad, tarjetas de crédito y tarjetas Naranja. Intervinieron en la investigación 14 fiscales pertenecientes a 13 Departamentos Judiciales de la provincia.

Este tipo de delitos crece día a día en el país. Según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) en Argentina se registró sólo en 2020 “una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los cinco años anteriores a la pandemia”. A modo de ejemplo señalaron en el organismo que “las estafas con compras electrónicas crecieron 106% y las denuncias de robo de identidad un 700 por ciento”.

Sabemos que en 2022 esta tendencia seguirá en alza, e impactará en nuevas industrias como es el mercado de las criptomoendas”, afirmó a el especialista en ciberseguridad de la empresa especializada VU, Pablo Lima. “A nivel mundial, la rápida digitalización de actividades trajo como consecuencia natural un aumento en las vulnerabilidades”, agregó.

Según el último reporte de la Dirección Nacional de Ciberseguridad en 2021 se registró un aumento interanual de incidentes informáticos del 261%, siendo los más importantes los casos reportados relacionados a phishing, modificación no autorizada de la información y spam.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Era directora de una escuela rural y murió combatiendo un foco de incendio en Corrientes, donde ya se quemaron 7400 hectáreas

Cindia Mendoza era docente y estaba a cargo de la Escuela 919 del paraje Alem Cué. Intentó ayudar a su padre mientras el fuego rodeaba la estancia en la que vive

Era directora de una escuela

Cayó un ladrón que intentó robar en un edificio de Caballito: 28 causas previas y dos fugas de la misma comisaría

Lo detuvo la Policía de la Ciudad luego de que un hombre denunciara que lo descubrió intentando entrar a un departamento tras forzar la cerradura de un edificio. Sus antecedentes

Cayó un ladrón que intentó

Dos hermanos discutieron por los maltratos de su padre hacia su madre, el mayor dijo “hoy se arma” y mató de un tiro al menor

Ocurrió en Tucumán. Oscar Rosales, de 37 años, le disparó un balazo mortal en el pecho a Walter, de 34. El acusado escapó, pero fue detenido días después y seguirá preso

Dos hermanos discutieron por los

En menos de un día, hubo cuatro enfrentamientos entre policías de la Ciudad y delincuentes en el Conurbano

El primer caso sucedió este martes al atardecer en Fuerte Apache y los otros tres, en La Matanza esta madrugada. A una oficial le robaron el arma y la balearon. En 2025, se registró más de un hecho cada 24 horas promedio

En menos de un día,

Detuvieron a la hija de un empresario de la carne en Salta con 22 kilos de cocaína en la mochila de su beba

M.O., de 23 años, fue apresada por la PSA en una autopista en el ingreso a la capital de la provincia. Oriunda de Aguas Blancas, estaba junto a su pareja

Detuvieron a la hija de
MÁS NOTICIAS