
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó, en las últimas horas, las condenas de una banda investigada por narcotráfico en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los acusados recibieron la pena de cinco años de prisión.
La decisión fue dictada por unanimidad por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky, quienes confirmaron la sentencia por la que el Tribunal Oral Federal de Paraná, presidido por el juez Roberto López Arango, condenó en febrero pasado a la banda integrada por los hermanos Bonazzola, imputados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
De acuerdo con el Tribunal, a Domingo Abel y Héctor Luis Bonazzola se les atribuyeron hechos vinculados a la compraventa de estupefacientes desde marzo de 2015.
Las tareas de investigación de las fuerzas de seguridad fueron claves para esclarecer las circunstancias delictivas.
Según constató la policía local, los acusados comercializaban estupefacientes desde sus respectivos domicilios, donde la Policía pudo detectar que los compradores consumían lo adquirido en plena vía pública, luego de salir de las propiedades en cuestión.
Tras varios allanamientos, se secuestró marihuana y cocaína en los domicilios investigados, así como también elementos de corte y fraccionamiento, envoltorios y balanzas.
En su resolución final, el juez Hornos destacó una denuncia efectuada por un familiar de una víctima en la que asegura que recibió amenazas de parte de Héctor ‘Maza’ Bonazzola, quien recurría a tácticas mafiosas para obtener el pago de deudas derivadas de la comercialización de los estupefacientes.
Por todo ello, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal consideraron que existieron pruebas suficientes para sostener las condenas de cinco años de prisión para los integrantes de la familia Bonazzola.
En 2020, los jueces Hornos, Borinsky y Carbajo confirmaron las condenas por narcotráfico a una gran banda criminal que contaba con apoyo de quien entonces ostentaba el cargo de intendente de Paraná Sergio Varisco, fallecido en mayo de 2021.
En esa ocasión se logró corroborar que, desde los más elevados cargos de la Municipalidad de Paraná, no sólo no se persiguió los delitos vinculados con el narcotráfico de los que tomaban conocimiento, sino que, por el contrario, se coadyuvó a la continuidad de dicha cadena de tráfico, según el fallo al que pudo acceder Infobae.
El narcotraficante Daniel Andrés Celis fue quien, previo a las elecciones locales de 2015, financió la campaña política de Varisco, quien luego permitió que continuase con sus actividades ilícitas, incluso utilizando camiones de la Municipalidad de Paraná para cometer los delitos.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Un hombre se atrincheró en su casa y usó a su hija como escudo para evitar ser detenido
El acusado había forcejeado con un agente para robarle el arma reglamentaria

En otra estafa por redes sociales, les robaron 5 millones de pesos a dos mujeres en La Plata
El engaño incluyó un comprobante trucho, llamadas falsas desde un banco y maniobras en un cajero automático

Asesinaron a una mujer en General Rodríguez y el principal sospechoso es un vecino con quien tenía una relación conflictiva
La Policía halló el cuerpo en avanzado estado de putrefacción. El sospechoso se encuentra prófugo

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Seis años después de absolverla, la Justicia podría condenar a la hija del narco más poderoso de Argentina
Es por la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, está acusada de haber contribuido a lavar el dinero. Este martes en Chaco serán los alegatos del juicio y podría dictarse la sentencia
