La Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal porteño rescataron recientemente a más de 50 perros de un criadero ilegal en el barrio de Caballito, donde eran maltratados y ofrecidos a la venta. Por el hecho quedó imputada una mujer de 72 años y los animales serán dados en adopción una vez que estén en condiciones.
Según informaron fuentes policiales, el operativo tuvo lugar en un domicilio de la calle Campichuelo al 500. Los investigadores llegaron hasta allí tras varias denuncias de vecinos que se quejaban de los ladridos y del feo olor que salía del lugar. En el caso tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Carlos Rolero Santurián, quien dispuso el allanamiento.
El procedimiento estuvo encabezado por efectivos de la División Delitos Ambientales y la División Canes de la Policía porteña y permitió verificar la cría y venta de canes de la raza Dachshund, más conocidos como “perros salchicha”.
Al ingresar, los policías y el personal de CIJ encontraron 55 perros con evidentes signos de maltrato. Estaban en diferentes ambientes de la casa, donde no tenían contacto con el sol o el aire libre. Del total, 47 eran hembras que se utilizaban para obtener las crías que luego eran vendidas. También había varios cachorros de pocos días de vida.

La vivienda fue clausurada preventivamente por disposición de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA), que también cooperó en el allanamiento policial al igual que la Secretaría de Control Ambiental. Además, la propietaria del lugar fue imputada por infracción a la Ley 14.346 (Maltrato Animal) y quedó a disposición de la Justicia.
La Ley 14.346 fue sancionada en 1954 y establece penas de prisión de quince días a un año a quien cometa actos de malos tratos o de crueldad hacia un animal. La misma se buscó reformar en 2019 en la Cámara de Diputados, pero finalmente perdió estado parlamentario.
Por su parte, los animales fueron trasladados a dos refugios: las ONG Callejeros Casa Quiere y Pichichos al Rescate se ocuparán de cuidarlos y alimentarlos hasta que puedan ser dados en adopción.

Hace dos semanas, el MPF de la Ciudad clausuró otro criadero clandestino, en este caso de aves, que funcionaba en una casa del barrio de Monte Castro. Allí rescataron 24 ejemplares silvestres cuyo valor en el mercado ilegal de fauna ronda aproximadamente los 450.000 dólares.
Entre las aves rescatadas, había 7 ejemplares de amazonas aestivas (loros habladores), 2 loros yacos africanos, 4 guacamayos azules y amarillos, 2 guacamayos rojos, 3 tucanes, 2 loros barranqueros, 2 cotorras argentinas y 1 pato de collar. En la mayoría de los casos, integran la familia de los psitácidos, que son propensos a la generación de enfermedades zoonóticas y cuyo hábitat es de temperaturas tropicales, por lo cual sufren las condiciones climáticas actuales de CABA.
Solo se pudo acreditar la trazabilidad de los ejemplares en tres casos: los restantes eran mantenidos en cautiverio en total clandestinidad, en condiciones higiénicas y sanitarias deficitarias, afectando la salud de las aves. La comercialización de estas especies está expresamente prohibida en el ámbito de la CABA, al igual que la actividad de criaderos. En consecuencia, las dos mujeres responsables del lugar fueron imputadas por actos de crueldad animal y por infracción al Régimen de Trafico de Fauna Silvestre.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Cayó la banda de mecánicos que estafó a Horacio Pagani: le habían robado casi 2 millones de pesos
Los delincuentes fueron detenidos por la Policía de la Ciudad. El periodista había contado el episodio en una entrevista radial a principios de febrero

Video: el heroico rescate de la policía porteña a una nena de tres años que se descompensó en un parque
Ocurrió en las inmediaciones del Planetario, en Palermo. La niña, que sufría convulsiones, tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Fernández. Ya fue estabilizada

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado

Juicio por Maradona: el audio exclusivo en el que Agustina Cosachov le dice a Luque cómo “protegerse legalmente”
El material fue expuesto en la 12ª audiencia del debate. Es un mensaje de voz enviado antes de que Diego se fuera a la internación domiciliaria de Tigre

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo
Marcelo Moretti fue denunciado por el abogado César Francis, ex candidato a dirigir la institución. La causa está en manos de la jueza Laura Bruniard
