
En los últimos días, en la Unidad Penitenciaria N° 1 Lisandro Olmos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) se inauguró un nuevo pabellón literario: es el tercero en el penal y el número 40 en las cárceles de la provincia de Buenos Aires.
El espacio forma parte del programa “Pabellones Literarios para la Libertad”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense que tiene el objetivo de promover espacios de lectura y escritura como parte del tratamiento penitenciario destinado a la formación integral de los internos.
Este pabellón se suma a los otros dos ya existentes dentro del penal de Olmos y está integrado por 40 residentes del pabellón N° 11 -ubicado en el primer piso de la cárcel- que, además de abordar la práctica sostenida de lectura y escritura como “herramientas transformadoras”, cuenta con el acceso a bibliografía a través de una biblioteca propia y ofrece distintos talleres relacionados.

La inauguración del pabellón se llevó a cabo a través de un encuentro virtual del que participaron la asesora del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julia Lescano, el director general de Asistencia y Tratamiento del SPB, Pablo Bonafé, el director de Cultura y Deporte, Walter Bertolotto, la jefa del Departamento de Cultura, Gabriela Ríos y el juez del Tribunal N° 7 de Lomas de Zamora, Roberto Conti, también impulsor de la iniciativa junto al Capellán General del SPB Carlos Pont Gasques.
“Para nosotros es un reafirmar el compromiso, cada vez que se inaugura un nuevo pabellón literario. Entender que no es un mero taller que trabaja sobre la literatura, sino que se amplía a que no haya violencia”, expresó el juez Conti al inicio de la reunión. “Eso hace que la gente voluntariamente decida donar libros a la cárcel, comprometiéndose con esta realidad”.

También participaron vía online el capellán Juan Ferri y las talleristas que acompañan el proyecto junto a los presos que participan de la actividad, quienes desde las instalaciones del colegio de la cárcel, se conectaron y manifestaron a través de la voz del interno Pablo su agradecimiento y entusiasmo por formar parte de esta propuesta. El objetivo del programa es no sólo disminuir la violencia sino también la probabilidad de reincidencia de los detenidos.
Julia Lescano, en representación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, se dirigió directamente a los internos: “Es importante que el día que salgan, por favor convenzan a la sociedad a través de las palabras, del cambio que han hecho. Que esto es verdad, y que estas iniciativas funcionan. Que ya no necesitan un arma porque tienen la palabra”. Y agregó: “Estamos convencidos que este es el único camino: la educación, que modifica la vida de las personas”.

Bonafé, en tanto, recordó a su turno que ya son 40 los pabellones literarios inaugurados y que “eso llevó a registrar menos violencia, mejoras en la convivencia y observar en la estadística que a mayor nivel educativo menor el índice de reincidencia”.
“El pabellón literario nos ofrece eso, una nueva forma de vida y que el tiempo en contexto de encierro se puede capitalizar para obtener nuevas herramientas para reinsertarse en la sociedad y no reincidir”, expresó el funcionario.
Por último, Ríos, jefa de Cultura, cerró la jornada con el planteo de un objetivo claro: “Estos pabellones tienen que llegar a todas las unidades de la Provincia. Esa es nuestra meta. Ya superamos la mitad de las unidades y pronto completaremos este objetivo con más inauguraciones”.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Murió el guardia de seguridad de un reconocido boliche de Palermo tras ser golpeado por un cliente
El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles. La víctima tenía 56 años y la Policía busca a su agresor

Luján: sigue la búsqueda de cuatro prófugos por el crimen de Jeremías Sosa
Los cuatro involucrados se suman a otros tres detenidos con prisión preventiva por el crimen del pasado 22 de febrero. El hombre fue atacado por vecinos que lo confundieron con un ladrón

Murió un hombre de 35 años en una fiesta de electrónica
Fue en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez, en CABA. La Justicia investiga las causas

“No va a haber más transas en el barrio”: un grupo de vecinos derrumbó un búnker de drogas en Mar del Plata
Ocurrió el lunes por la noche a metros del estadio José María Minella. También prendieron fuego en la calle varios elementos que estaban dentro en la vivienda

Motín en la cárcel de Devoto en protesta por el cierre de los centros estudiantiles en los penales federales
Ocurrió anoche en los pabellones 1 y 5. Incendiaron colchones y sábanas y colgaron banderas. Está previsto que hoy hagan otro reclamo
