La venta descarada de teléfonos robados en locales y galerías es un hecho usual en el delito porteño desde mediados de la década pasada, cuando en 2017 una redada en tres galerías de Corrientes reveló 2500 aparatos de origen dudoso, con un negocio del hampa que hasta lavaba sus softwares y liberaba sus señales con netbooks del programa Conectar Igualdad.
Hoy, en 2021, los shoppings del robo son una nueva constante, la Policía de la Ciudad allana semanalmente galerías en Once y Balvanera en busca de aparatos robados, con detenidos usualmente de nacionalidad peruana o colombiana e incautaciones que van desde 300 a mil aparatos por vez, en operativos conjuntos con la Agencia Gubernamental de Control que clausura pequeños locales bajo orden de la Justicia federal. Hay ladrones célebres como Freddy Contreras Chuqui, oriundo de Lima, con dos condenas en su contra y un pedido de captura de Interpol.
Sin embargo, vender celulares enteros no es el único negocio. Semanas atrás, Infobae adelantó el hallazgo de un desarmadero de teléfonos en la calle Salta en Constitución donde aparatos desguazados son vendidos por partes para alimentar el mercado de repuestos. Hoy, detrás de tres locales en una galería la calle Nazca al 300, otro desarmadero fue encontrado y clausurado por el Departamento Prevención del Cibercrimen de la Policía de la Ciudad y la AGC, con la Dirección General de Coordinación Operativa a cargo de Valeria Sikorski.

Tres personas fueron detenidas en el operativo bajo el Juzgado Federal N°3 de Daniel Rafecas, entre ellas José Manuel Seguil Cabrera, una suerte de hombre de negocios de la comunidad peruana de 47, registrado en los rubros de venta de comida en la AFIP, junto a un joven colombiano y otra joven también peruana. Se encontraron 256 aparatos, 36 de ellos denunciados como robados o hurtados en el ENACOM, 25 módulos, 18 baterías, además de soldadoras, herramientas de precisión como destornilladores.
Investigadores revelaban lo que los operadores del taller le pagarían a rateros: 500 pesos apenas por un Samsung J2 Prime, un modelo barato que puede costar 10 mil pesos en el mercado de usados, apenas 2 mil por un Motorola que puede venderse a 10 veces más.

La semana pasada también, la división Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal se encontró con otro curioso taller en la manzana 25 de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.
Un grupo especial llegó para encontrar a un hombre de nacionalidad boliviana prófugo por abusar de una nena de 6 años entre 2017 y 2019, hija de su vecina que lo denunció, luego de que el acusado faltara a repetidas citaciones de la Justicia. La casilla allanada era el domicilio del hombre. Se encontraron con cuatro personas y sus hijos, también con lo que parecía ser un local de venta legal de equipos con cartelería de importantes marcas y una serie de máquinas de alto valor como dos equipos para remover y colocar las pantallas LCD -valuadas en 1500 dólares cada una-, aunque se ignora la existencia de actividad ilegal a ciencia cierta. La PFA hizo la notificación correspondiente a la Justicia federal para investigar el caso.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Conmoción en Tucumán: niño de 11 años murió atropellado por un camión
El hecho ocurrió en Banda del Río Salí, mientras el menor circulaba en bicicleta por el pasaje Los Andes

Video: golpearon brutalmente a un joven a la salida de una fiesta de 15 en Entre Ríos
La víctima habría intentado mediar en una pelea, según relataron sus familiares. La Justicia investiga el caso

Un “viudo negro” que conoció por Tinder lo drogó, le robó y lo dejó internado en terapia intensiva
Ocurrió en San Martín. La víctima tiene 47 años. Las sospechas sobre el círculo íntimo del hombre asaltado. El video

Tiroteo a la salida de un boliche en Palermo: un herido y cuatro sospechosos detenidos
Ocurrió en la mañana de este miércoles. Horas después, la Policía de Ciudad identificó y capturó a los presuntos involucrados. Investiga la Justicia

Casi 500 kilos de cocaína en un barco: quedó detenido el cocinero y ordenaron liberar al resto de los tripulantes
La decisión la tomó este miércoles el juez de Garantías Carlos Vera Barros. La droga había sido secuestrada el pasado 30 de abril en el puerto de Vicentin, en la ciudad santafesina de San Lorenzo
