
Familiares de víctimas de diferentes delitos se reunieron hoy frente al Congreso Nacional para reclamar justicia y pedir por leyes para prevenir accidentes viales y hechos de inseguridad.
Bajo el lema “Basta de impunidad”, decenas de personas se concentraron desde las 19 sobre la plaza que está a metros del edificio parlamentario para cuestionar que en el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno no haya proyectos para endurecer la condenas para los delincuentes.
Entre otros puntos, los manifestantes reclamaron el tratamiento de una nueva Ley de Tránsito que agrave las penas hacia los automovilistas, que sean de efectivo cumplimiento y que se incorpore a los demandantes en todas las etapas del proceso.
La movilización, que se realizó frente al Congreso Nacional y fue liderada por la asociación civil Madres del Dolor, incluyó a familiares de víctimas de todo tipo de hechos violentos: en la protesta se vieron carteles en memoria de, por ejemplo, Zaira Rodríguez, la piloto de karting que fue asesinada en el 2018 en un intento de asalto.
“Nosotros no elegimos que nos maten a un ser querido, por eso duele que haya pasado todo el año y no trataron nuestros proyectos, cuando solo se habla de morigeraciones y beneficios para quienes están detenidos, cuando las víctimas no tienen acceso a asesoramiento legal ni psicológica en gran parte del país”, se lamentó en diálogo con la agencia Télam Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor.
La mujer destacó, además, que la organización que ella representa presentó varias iniciativas “en febrero pasado para la modificación de la Ley de Tránsito y no se trató en todo el año”. “En la provincia de Buenos Aires ya tiene media sanción de Senadores, pero no se trató en Diputados”, explicó.
En este sentido, Perrone precisó que estuvo “pidiendo desde principios de año realizar jornadas viales para que escuchen a los abogados y a las víctimas”, pero los legisladores le dijeron “que no se iba a realizar porque hay temas más importantes”.
“Esto me dolió mucho y hoy, con tantos familiares de víctimas reunidos frente al Congreso, que no nos hayan acompañado ni recibido ningún diputado ni senador, nos hace sentir que en la Argentina hay víctimas de primera y víctimas de segunda”, agregó la titular de Madres del Dolor.
Por otra parte, la mujer denunció que también hay familiares que están siendo “silenciados”, porque “es gente muy humilde que perdió a un ser querido y están lidiando con muchísimo dolor”.
“No tratan los proyectos porque existe esta falsa ideología de pensar que las cárceles no sirven, que un hecho vial le puede pasar a cualquiera, que cualquiera puede atropellar a una persona sin querer. Pero si una persona sale a conducir en estado de ebriedad y pisa el acelerador a 200 kilómetros por hora sabe que le puede quitar la vida a alguien”, manifestó.
Por último, Perrone resaltó que “los fallecimientos por hechos viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes en la Argentina” y detalló que por día pierden la vida en este tipo de hechos cerca de “20 personas”. Por esta razón, aseguró que “falta un mayor control de las picadas”, pero señaló que las autoridades “se pasan la pelota entre provincia y Nación para ver de quién es la jurisdicción”.
“Si los automovilistas entendieran que si te subís a un auto en estado de ebriedad aunque no mates a nadie es un delito, lo pensarían dos veces antes de manejar”, destacó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Julieta Silva insistió en que fue víctima de extorsión: “No podía salir de la relación porque él tenía videos íntimos míos”
Luego de que fuera denunciada por presuntamente haber golpeado a su esposo, la mujer volvió a rechazar las acusaciones y dio su versión

Desvalijaron la casa de un secretario judicial en La Matanza y la Policía atrapó a uno de los ladrones
Primero usaron inhibidores para robar dentro del auto de la víctima, donde encontraron las llaves del domicilio de la víctima. Además de objetos de valor, se habían llevado 10.000 dólares

Cayó el segundo sospechoso por el crimen de Lautaro Lucero en José C. Paz
Se trata de un joven de 19 años. Su presunto cómplice había sido detenido el fin de semana pasado

Ordenaron la prisión preventiva de los dos menores acusados del crimen de Rita Suárez en La Matanza
Tienen 16 y 17 años. Uno de ellos había confesado el homicidio en su indagatoria. El juzgado de Garantías decidió que queden detenidos por tentativa de robo calificado y homicidio

Atraparon a un hombre por robar en una casa de La Plata: tiene 5 antecedentes similares
El ladrón de 35 años fue detenido por la Policía tras sustraer motores de electrodomésticos. Fue reducido en la casa vecina
