En una noche que promete abrir puertas tanto físicas como simbólicas, Buenos Aires se apresta a vivir este sábado 29 la novena edición de La Noche de los Templos, una invitación a recorrer y descubrir la asombrosa diversidad espiritual, cultural y artística que late en la ciudad. Más de 100 santuarios de distintos credos abrirán sus puertas desde las 20 hasta la medianoche, en una celebración que revela a la capital argentina como epicentro de diálogo, respeto y convivencia entre religiones y tradiciones.
Lejos de ser un evento solo para devotos, La Noche de los Templos convoca a creyentes, curiosos y turistas por igual, convirtiendo a la metrópoli en un itinerario brillante de coros, ceremonias, obras de arte, historias y sabores.
La propuesta se inscribe dentro del programa “Buenos Aires 24 horas”, una estrategia impulsada por el Gobierno de la Ciudad para potenciar la vida nocturna y activar la economía local. Pero el corazón de la jornada es profundamente social: construir un espacio común donde se compartan el patrimonio y las costumbres de comunidades religiosas que son parte viva de la identidad porteña. Iglesias históricas, sinagogas, mezquitas, templos orientales y centros de reflexión abrirán sus puertas y sus archivos, ofreciendo desde conciertos hasta exposiciones de iconografía sacra, degustaciones gastronómicas típicas, charlas filosóficas, danzas y talleres familiares.
La dinámica de esta novena edición no podría ser más inclusiva. Se podrá ingresar libremente a cualquiera de los 103 templos distribuidos en seis grandes zonas de la Ciudad, con experiencia garantizada en barrios como San Cristóbal, Belgrano, Palermo y los de la zona céntrica, entre otros. Para facilitar la movilidad y que los visitantes puedan armar su propio circuito multiconfesional, habrá cinco recorridos guiados con salidas a las 20.30 y 21, un mapa interactivo que detalla la programación en www.lanochedelostemplos.com y pase libre en Ecobici para usuarios con la app BA Ecobici, habilitado a partir de las 19.30. Además, la cuenta @bacultos en Instagram y el chat “Boti” de WhatsApp (11-5050-0147) mantendrán actualizados los detalles de cada actividad.
La Secretaría General y de Relaciones Internacionales y la Dirección General de Cultos son las organizadoras institucionales, sumando este año a más de cien espacios sagrados para que vecinos y visitantes puedan experimentar, en un clima de paz y cordialidad, la riqueza cultural de la Ciudad.

Para Fulvio Pompeo, secretario General y de Relaciones Internacionales, la clave está en la hospitalidad: “Nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, templos orientales y espacios sagrados son testimonios vivos de una Ciudad construida sobre el respeto y el diálogo. Este sábado, más de 100 de esos templos abrirán sus puertas para que todos podamos conocer la riqueza cultural, espiritual y patrimonial que hay detrás de cada credo.”
Las propuestas son tan diversas como estimulantes. En Nuestra Señora del Socorro (Juncal 888) se presentará la Orquesta de la Universidad del Salvador junto a la Facultad de Música de la UCA, con muestras de piano, coro y solistas. El Templo Fo Guang Shan (Av. Crámer 1733) desplegará talleres de caligrafía china, meditaciones y ceremonias de bendición. En Bene Mizrah (Salguero 758), habrá música sefardí, recorridos históricos y degustación de platos tradicionales, mientras la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna (Ciudad de la Paz 384) animará la noche con canto de mantras, clases de cocina vegetariana y filosofía védica.
La programación suma, además, charlas sobre el Islam y el rol de la religión en Argentina en la Mezquita Al-Ahmad (Alberti 1553), platos y coros típicos en la Iglesia Cristiana Evangélica Eslava (Saavedra 1283), y una obra de teatro navideña y concierto de coro bizantino en la Catedral Ortodoxa San Jorge (Av. Scalabrini Ortiz 1261). Otros ejemplos incluyen la Capilla de Belgrano (Zabala 2005), con conciertos, muestras corales y stands sobre la labor comunitaria de la parroquia, y la Iglesia Luterana La Luz de Cristo (Amenábar 1767), donde se realizará un concierto instrumental de música sacra.

La Noche de los Templos es mucho más que un recorrido turístico; es una plataforma de integración y aprendizaje. Permite a los visitantes explorar la vida interior de comunidades que, aunque diversas, participan de un mismo tejido social. El evento se transforma así en un mensaje a favor de una ciudad capaz de abrirse, escuchar y descubrir la belleza en la pluralidad. A la vez, propicia el turismo local y el encuentro con historias y patrimonios arquitectónicos poco conocidos, contribuyendo a la economía barrial y reforzando el sentido de pertenencia.
Esta novena edición del evento confirma que detrás de cada fachada, cada altar y cada rito, hay una Ciudad que apuesta por la convivencia, el respeto y el compartir valores cada vez más necesarios en tiempos de fragmentación e incertidumbre.
Últimas Noticias
Atraparon a un hombre que traficaba éxtasis, LSD, ketamina y cristal junto a su hija de 4 años
Las drogas sintéticas estaban escondidas en varias partes del vehículo y, algunas de ellas, las llevaba el conductor en un bolsillo

Operaron a la adolescente que fue apuñalada por un compañero de curso en Tucumán por una complicación en su salud
La menor de 13 años permanece internada en el Hospital del Niño Jesús tras ser apuñalada por un compañero, mientras médicos y psicólogos monitorean su evolución y la justicia investiga el caso como tentativa de homicidio
Susto en Córdoba: una mujer encontró una yarará sobre su cama en plena tarde
El hallazgo ocurrió en una casa de la calle 1° de Mayo al 400 de la localidad de Río Ceballos. El reptil fue capturado por la Policía y devuelto a su hábitat natural

Un conductor de aplicación golpeó a un pasajero delante de sus hijos por $4500 y lo dejó en coma
El agresor fue detenido. Lo atacó con un cascote en la cabeza y le generó un traumatismo de cráneo severo


