
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa una semana en la que las temperaturas máximas superan con ampliamente los valores habituales de noviembre. La Ciudad y el Conurbano experimentan días con marcas térmicas elevadas tanto en la madrugada como durante la tarde, escenario que se asemeja mucho a las características climáticas que suelen darse en pleno verano.
De acuerdo con los modelos del Centro Europeo de Pronóstico Meteorológico a Mediano Plazo (ECMWF), una corriente de aire cálido proveniente de zonas tropicales impulsa los termómetros entre 4 y 10° C por encima del promedio registrado para el mes. La falta de nubosidad favorece la plena exposición solar desde la mañana, incrementando el pico térmico y generando tardes extensas con calor sostenido en buena parte del día. El portal especializado Meteored destacó que este fenómeno configura un adelanto notorio del verano para la región central del país.
Para este martes, las mínimas se ubicarán en 16℃, mientras que las máximas alcanzaron valores de 29 ℃ en algunas áreas del centro y norte bonaerense. El norte de la Patagonia, por su parte, registrará un singular comportamiento nocturno: las mínimas rondaron los 20 a 23℃.
Con el avance de la semana, la denominada “burbuja” de calor se desplazará hacia el norte y el noreste. El miércoles el efecto se va a acentuar sobre el interior del país y el AMBA conservará temperaturas por encima de lo habitual. Se prevén máximas cercanas a los 31℃, mientras que los valores mínimos no se alejarán de los 19℃.

Hacia el jueves, el núcleo más fuerte de altas temperaturas se va a retraer ligeramente en la región pampeana y patagónica, pero se mantiene vigente tanto en el centro y norte de Cuyo como en las provincias del noroeste argentino y los sectores más cálidos del Litoral.
Especialmente en Santiago del Estero, los vientos cálidos mantendrán picos de 34 a 40℃ (93,2 a 104℉), aunque desde Meteored resaltan que en el Gran Buenos Aires y alrededores todavía se observan registros de 28 a 31℃. En contraposición, el centro y sur de la Patagonia habrá máximas de entre 14 y 20℃.
El viernes marcará el comienzo de un giro en la tendencia térmica para el centro y sur del país. Un frente de aire frío va a llegar a la región patagónica a mitad de semana y avanzará con rapidez hacia el centro del mapa nacional durante la jornada.
Este fenómeno activa áreas de inestabilidad que pueden derivar en lluvias y tormentas, primero sobre el norte patagónico y luego afectando la franja central, incluyendo el área bonaerense. El avance de este sistema será el responsable del retorno a valores térmicos normales para noviembre durante el próximo fin de semana.

No obstante, la persistencia del calor se mantendrá en el norte argentino, con máximas que oscilan entre 34 y 37℃. A medida que el sábado avanza, el foco más intenso se trasladará al nordeste y, para el domingo, todo el país va a retomar los promedios para la época.
Respecto a la posibilidad de precipitaciones, la llegada de un frente frío entre miércoles y jueves favorecerá el desarrollo de lluvias e inestabilidad, cuyo impacto se sentirá primero en el sur y luego se trasladará hacia el norte bonaerense y el Litoral. El proceso se irá resolviendo con una mejora gradual desde el sur durante la jornada del domingo.
El desenlace de este episodio inusual ocurrirá a comienzos de diciembre, cuando el centro del país, incluida el AMBA, registrará mínimas cercanas a los 10℃ en la madrugada.
Esta semana se verá marcada por una variación en las condiciones del tiempo sobre la capital y su amplia área de influencia, donde la transición del calor extremo a temperaturas más frescas dependerá de la velocidad y la intensidad con la que avance el frente frío hacia el norte.

A su vez, el SMN indicó que rigen alertas amarillas por temperaturas extremas de calor en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Estos hechos pueden ser peligrosos, sobre todo para los grupos de riesgo, “como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”. Por lo cual el SMN recomienda:
- Aumentá el consumo de agua (frecuencia e ingesta) sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No te expongas al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestá atención a niños, bebés, embarazadas y personas mayores o con enfermedades crónicas.
- Evitá las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas y comidas muy abundantes.
- Ingerí frutas y verduras.
- Reducí la actividad física.
- Usá ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecé en espacios ventilados o acondicionados.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y tranquilo, intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Últimas Noticias
Otra viuda negra detenida por drogar y dormir a un hombre al que había conocido en un bar de Palermo
La acusada, de 24 años y con domicilio en Villa Luro, fue apresada tras más de un año de investigación

Presentaron “Cartas para la vida”, el libro que transmite el mensaje del Rebe de Lubavitch para convertir el dolor en esperanza
El texto agrupa las cartas que le llegaban al rabino y sus respuestas que buscaban el bienestar emocional de las personas

Detuvieron a un sospechoso por el crimen de la psiquiatra en La Plata: era su jardinero
El acusado, identificado como Javier Echeverguren, fue capturado en las últimas horas, tras una investigación liderada por el fiscal Álvaro Garganta. Los videos que lo incriminaron

Hay alerta amarillas por calor extremo en distintos puntos del país: qué provincias se verán afectadas
En la previa del verano, el calor se hará sentir en el interior del país, mientras que en el AMBA, la temperatura superará los 30 grados. Cuáles fueron las localidades más calurosas durante este martes

Dos camiones estuvieron al borde de la tragedia por el deterioro de las Rutas 25 y 3 en la Patagonia
Los transportistas volcaron los vehículos pesados en tramos afectados por deformaciones y baches

