Caos en el tren Sarmiento: empujones y gritos para poder subir a los vagones tras largas demoras

Las interrupciones del servicio generaron largas filas, tensión y discusiones en las estaciones durante la mañana. Los usuarios quedaron atrapados en andenes saturados mientras el servicio intentaba recuperar la frecuencia habitual

Guardar
Demoras en el Tren Sarmiento

Las demoras en el tren Sarmiento provocaron escenas de tensión en varias estaciones durante la mañana de este martes. En medio de la hora pico, decenas de pasajeros se agolparon en los andenes y protagonizaron empujones y gritos para intentar subir a los vagones apenas se abrieron las puertas. En un video registrado por un móvil televisivo se observó cómo algunos trabajadores forcejearon para acceder al tren y evitar quedar varados nuevamente.

Según informaron fuentes oficiales, el servicio funcionó con interrupciones tras un incidente ocurrido en el barrio porteño de Flores. Allí, un hombre de 32 años fue asistido en el paso peatonal ubicado en Venancio Flores y Emilio Lamarca. Bomberos, personal policial y el SAME intervinieron en el lugar y confirmaron que el individuo no sufrió lesiones ni impactos del tren.

Mientras los equipos de emergencia trabajaban en la zona, la circulación ferroviaria se mantenía reducida y el flujo de formaciones hacia Once se volvió irregular. Esa situación derivó en andenes saturados y prolongadas esperas que dificultaron el ingreso de los pasajeros a las formaciones. El hombre permaneció bajo custodia policial y no fue trasladado a un centro de salud, luego de que profesionales del SAME evaluaron su estado y determinaron que no requería atención médica adicional.

El servicio estuvo demorado y limitado entre las estaciones Castelar y Moreno. Con el paso de los minutos, el servicio retomó su marcha, aunque las demoras persistieron y los trenes llegaron a las estaciones con una alta concentración de usuarios a la espera de poder viajar.

Descalce y causa

Hace dos semanas, se descarriló una formación cerca de la estación Liniers, específicamente a unos 100 metros de un paso a nivel ubicado en la zona de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia. El descalce ocurrió durante la tarde del martes 11 de este mes. Ante este evento, los pasajeros se vieron obligados a descender de las formaciones: dejó un saldo de 19 heridos y nueve fueron trasladados.

De los damnificados, nueve de ellos fueron trasladados a distintos nosocomios: cuatro al Santojanni, dos al Vélez Sársfield, dos al Álvarez y uno al Grierson. Las otras 10 personas que sufrieron lesiones fueron atendidas en el lugar.

El hecho derivó en la apertura de una causa judicial y en la realización de exámenes toxicológicos al conductor de la formación. El juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, tomó la decisión de iniciar el expediente por “interrupción a los medios de transporte” tras la intervención de la Policía Federal y la existencia de personas heridas.

En el marco de la investigación, el maquinista de la formación permaneció demorado en una clínica de Castelar, donde se le practicó un control de alcoholemia, cuyo resultado fue negativo, según informaron en TN. La Justicia indaga también la posibilidad de una falla humana, mientras que el encargado de las señales también figura entre los investigados.

Asimismo, las mismas pruebas fueron realizadas a los banderilleros y también dieron negativo. Según informaron desde Trenes Argentinos, el protocolo establece que a cada conductor se le realiza un control de alcoholemia y de narcóticos antes de iniciar su turno, procedimiento que habría sido cumplido en este caso.

El descalce ocurrió durante un cambio de vías que se encuentra exactamente en la zona del accidente. El protocolo de seguridad operacional estipula que, ante un descarrilamiento, el tren debe frenar de inmediato como ocurrió.