
La conmemoración de las cuatro décadas de trabajo de Unicef en Argentina adquiere una dimensión especial con la apertura de la muestra artística e interactiva 40 años de derechos en el Palacio Libertad —Sarmiento 151—, en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta exposición, de acceso libre y gratuito, presenta un recorrido por los principales hitos y desafíos que marcaron la labor del organismo en la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.
Desde el 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, hasta el 14 de diciembre, la Sala 512 (miércoles a domingo de 14 a 20 h) alberga una propuesta que invita a los visitantes a sumergirse en la historia de Unicef Argentina.
La muestra consta de cinco estaciones que enlazan pasado, presente y futuro, y ofrece una línea del tiempo que abarca desde la llegada de la organización al país hasta la incorporación de la Convención sobre los Derechos del Niño a la Constitución Nacional y la sanción de la Ley de Protección Integral.
Este recorrido destaca la implementación de programas y acciones de cooperación orientados a mejorar la vida de las infancias y adolescencias argentinas. La exposición integra imágenes, sonido y participación activa del público para subrayar que los derechos de la niñez no son conceptos abstractos, sino realidades que requieren el compromiso colectivo para su construcción y sostenimiento.

Entre los elementos destacados se encuentra un recorrido fotográfico por proyectos emblemáticos, así como una propuesta interactiva que permite a los asistentes reflexionar sobre los avances y los desafíos pendientes en materia de derechos.
Lluvia de fotos
Una de las estaciones más llamativas es la denominada “lluvia de fotos”, que exhibe proyectos recientes y actuales en los que Unicef ha trabajado para garantizar el acceso a agua segura, una alimentación nutritiva y equilibrada, y una educación y salud inclusivas. Además, la sección Voces jóvenes reúne testimonios e ideas de adolescentes que participaron en el proyecto Plan A, invitando al público a imaginar futuros posibles para la educación en Argentina.
El recorrido incluye también el Árbol de Derechos, una instalación simbólica que representa los derechos de cada niña y niño. Los visitantes pueden fotografiarse junto a esta obra y compartir sus imágenes en redes sociales utilizando el hashtag #UNICEF40Años, el mismo que impulsa la campaña institucional.

La última estación de la muestra enlaza con la campaña “Derechos”, un spot desarrollado por la agencia VML Argentina y producido por LINDATV, que busca celebrar el aniversario de la organización y expresar sus deseos para un presente y futuro mejores para las infancias y adolescencias del país.
La celebración de estos cuarenta años de Unicef en Argentina representa una oportunidad para reconocer los logros alcanzados y renovar el compromiso frente a los desafíos que persisten. El organismo enfatiza que la responsabilidad de garantizar que niñas, niños y adolescentes sean el centro de la agenda pública recae en el Estado, en todos sus niveles, el sector privado, los donantes y la sociedad en su conjunto.
“Es responsabilidad de todas y todos que las niñas, los niños y adolescentes estén en el centro de la agenda, sean una prioridad y alcancen su máximo potencial, quien quiera que sean y donde quiera que vivan”, sostiene la organización UNICEF, creada en 1946 como un fondo de emergencia para asistir a la infancia afectada por la Segunda Guerra Mundial y convertida en organismo permanente de las Naciones Unidas en 1953. Es reconocida como el principal guardián del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional con mayor número de adhesiones en el mundo.
Desde su llegada a Argentina en 1985, colaboró con el Estado nacional, gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas y miles de personas comprometidas con los derechos de la niñez, promoviendo políticas públicas inclusivas, visibilizando desigualdades y generando oportunidades para quienes más lo necesitan.
En 1994, Argentina reafirmó su compromiso al incorporar la Convención sobre los Derechos del Niño a su Constitución Nacional, consolidando así un marco legal robusto para la protección de la infancia.

A lo largo de estas cuatro décadas, Unicef desempeñó un papel fundamental en la reducción de la mortalidad infantil y la malnutrición, la mejora del acceso a la salud y la educación, la ampliación de la protección social y la prevención de diversas formas de violencia.
La muestra 40 años de derechos, además de celebrar los avances, invita a reflexionar sobre el camino que aún queda por recorrer para garantizar un presente y un futuro dignos para todas las niñas, niños y adolescentes del país.
Últimas Noticias
Dos camiones estuvieron al borde de la tragedia por el deterioro de las Rutas 25 y 3 en la Patagonia
Los transportistas volcaron los vehículos pesados en tramos afectados por deformaciones y baches

Cuáles son los distritos bonaerenses más afectados por la presencia de arsénico en el agua de consumo
Un análisis del mapa de la provincia publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reflejó un incremento de los casos durante el último año. Los municipios que figuran en alerta roja y amarilla en muestras de agua de red y pozo. Cómo se realizó el relevamiento a nivel nacional

Un tatuaje fue la clave para identificar los restos encontrados por un perro en Córdoba: quién era la víctima
La Fiscalía de Instrucción del Distrito Dos Turno Seis, a cargo de María Eugenia Pérez Moreno, informó que se logró la identificación. Era una trabajadora sexual de 26 años de edad

Un hombre fue asesinado a tiros en una pelea vinculada a una antigua disputa familiar en Merlo: hay dos detenidos
Buscan a un tercer sospechoso por el crimen de Joel Benjamín Riquelmes, que fue baleado en el abdomen. Hay dos heridos


