La búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, el adolescente argentino de 17 años que desapareció luego de ingresar al mar en Chile junto con primos y hermanos, continúa este jueves bajo un intenso despliegue de la Armada chilena.
El joven fue visto por última vez el lunes 17 de noviembre en la zona de la playa Cuatro Esquinas, en un episodio que involucró la movilización de amplios recursos entre las autoridades locales y equipos de rescate.
“Al momento no hemos tenido resultados positivos. Seguimos con los esfuerzos de rebusca”, indicaron fuentes oficiales a Infobae. Ya es el cuarto día de tareas.

Es por eso que el líder del operativo, el capitán Daniel Sarzosa de la Armada marítima de la región, decidió que la búsqueda pase a ser en toda la bahía de Coquimbo. Esto comprende desde Faro Tortuga por el sur hasta Punta Teatinos hacia el norte.
Durante este jueves permanecerán en el agua hasta las 20:00, luego las labores continuarán únicamente mediante vigilancia con drones y personal en tierra. “Esperamos tener algún resultado positivo para darle tranquilidad a la familia”, indicaron a este medio.
Javier Godoy, delegado municipal de la Avenida del Mar, precisó que entre 35 y 40 funcionarios del municipio están presentes en la operación, indicó la agencia de noticias NA. El funcionario subrayó que la cifra crece si se consideran los aportes de Coquimbo, el grupo COSAR y varios equipos voluntarios, lo que lleva el total de personas abocadas a la tarea a más de un centenar.
Así comenzó la búsqueda del adolescente argentino desaparecido
A las 12:45 horas, una llamada al número de emergencias marítimas 137 alertó sobre varias personas en riesgo de inmersión en la zona balnearia de Coquimbo, según informó el área de la Armada Marítima de la región.
Tras recibir la alerta, la lancha patrullera “Arcángel” zarpó y arribó al sitio a las 13:02 horas. El personal colaboró con los salvavidas para rescatar a tres personas en peligro. Una de ellas, inconsciente, recibió atención inmediata con primeros auxilios hasta estabilizarse, de acuerdo con el reporte de los equipos de rescate.
Según fuentes oficiales citadas por Infobae, la evaluación inicial determinó que una cuarta persona logró salir del mar por cuenta propia.
Más allá del accionar de las autoridades que fue indispensable para rescatar a los menores argentinos -que son primos y hermanos- también fue fundamental la colaboración de Francisco Boldo, un albañil y ciclista que se lanzó al agua tras escuchar el pedido desesperado de ayuda de la madre de los jóvenes.
“Cuando vi a esa mujer desesperada, no dudé en sacarme la ropa y meterme para ayudar. Yo pensé que estaban jugando, pero cuando entendí que era real boté mi bicicleta y me tiré al agua”, contó. También agregó que sabe nadar desde chico y ha participado en campeonatos.
Uno de los menores que más debió ayudar tenía 12 años y ya se encontraba flotando inconsciente. “Tuve que darle respiración ahí mismo, apretarle el pecho para que botara agua. Volvió en sí y lo tomé del brazo para ir por su hermana”, dijo al diario chileno El Día.
“Les hablé, les dije que teníamos que esperar, que no se desesperaran. Las olas crecían y nadie llegaba. Rescaté a cuatro. Me faltó uno, se me fue de las manos. Estaba solo y no pude hacer más”, cerró.
Justamente, pocos minutos después del rescate por parte de los oficiales, a las 13:12 horas, un familiar aportó información que permitió detectar que un quinto bañista, Alejandro Cabrera Iturriaga, continuaba desaparecido.
Con este dato, la operación dejó de ser solo de rescate y pasó a convertirse en una búsqueda centrada en la última ubicación conocida del menor.
El capitán Daniel Sarzosa, al frente del operativo, señaló en declaraciones a la prensa que en la búsqueda participaron también los municipios de La Serena y Coquimbo, integrantes de la Corporación de Salvamento y Rescate regional, pescadores artesanales, salvavidas voluntarios y la Armada de Chile.
Las tareas involucraron a unas cincuenta personas entre acciones por tierra y por mar. Según la Armada Marítima de Coquimbo, este martes sumaron a la operación un avión de exploración aérea.
Ya en el segundo día de trabajo, participaron 27 miembros de la Armada, la lancha de servicio general Coquimbo, una moto acuática, un bote inflable, tres camionetas y una cuatrimoto.
A esto se sumaron 20 trabajadores municipales de La Serena, 22 de Coquimbo y pescadores de la caleta Peñuelas encargados de explorar la zona marítima. Las tareas integran operativo marítimo, terrestre y aéreo con el centro de mando situado en Cuatro Esquinas.
Por las noches las vigilancias se hacen con personal en tierra y drones que con visión nocturna permiten mantener en alerta a las autoridades.
Las primeras horas de la búsqueda se vieron complicadas por vientos del sur y un aviso de marejadas, lo que presentó dificultades adicionales para las unidades desplegadas. La playa en la que se desarrolla la búsqueda no está habilitada para bañarse y cuenta con bandera roja durante todo el año por sus repentinos cambios de mareas y oleaje.
Qué dijo otro hermano de los rescatados

Facundo Araya, el hermano mayor de los afectados, describió la compleja situación que enfrenta su familia en estos días. Según relató luego de dos días del accidente que uno de sus hermanos, de 14 años, seguía internado a raíz del accidente, aunque su estado muestra signos de mejoría.
“Todavía sigue hospitalizado, pero está mejor. Ayer despertó, pudo comer algo, hablar un poco y descansar”, explicó en diálogo con BioBio Chile.
Facundo contó también que tanto una de sus hermanas, de 19 años, como un primo de la misma edad, estuvieron involucrados en el episodio; ambos ya se encuentran en casa tras superar el primer momento crítico.
Sobre el joven extraviado, Facundo explicó que reside en La Serena desde hace un año y que su familia, de origen argentino, cuenta con nacionalidad chilena gracias a sus abuelos. Aseguró que era “alegre, buen compañero y bastante extrovertido”.
El joven relató que llegó al lugar tras los hechos, ya que estaba trabajando, y se ha quedado acompañando a su madre en todo momento. “Fui después para acompañarla”, añadió. “Estamos más tranquilos, pero sin información todavía”, aseguró después mientras esperan novedades.
Últimas Noticias
El último adiós a Diego Fernández Lima: tras 41 años, la familia velará sus restos
La ceremonia tendrá lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires y el sábado lo trasladarán al Cementerio de Chacarita. El único sospechoso del crimen es Cristian Graf, excompañero de la víctima, que fue sobreseído en las últimas semanas

Procesaron y embargaron a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel en Entre Ríos
El procesamiento por el delito de comercialización de estupefacientes incluye a 14 personas más. La causa comenzó en mayo de 2024 luego de varios operativos realizados en viviendas en Paraná

Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Balearon una casa en Chapadmalal e hirieron a una beba en su brazo izquierdo
El ataque ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda de la calle 32 entre 5 y 7. La menor está internada fuera de peligro en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata



