Dos referentes españoles del ashtanga yoga visitarán el país para dar un workshop en Palermo

Los maestros José Carballal y Rafael Martínez, provenientes de Madrid, dictarán un taller teórico-práctico entre el 5 y 10 de diciembre. Habrá análisis de posturas y clases del método mysore, enfocadas en la autonomía del practicante, la repetición y la atención personalizada del profesor

Guardar
José Carballal y Rafael Martínez,
José Carballal y Rafael Martínez, los maestros españoles que encabezan Mysore House Madrid y dictarán el workshop en Buenos Aires

Durante la primera semana de diciembre, la ciudad de Buenos Aires será anfitriona de un evento singular para la comunidad del ashtanga yoga, con la presencia de los instructores españoles José Carballal y Rafael Martínez, quienes encabezan el reconocido Mysore House Madrid.

Del 5 al 10 de diciembre, los maestros compartirán sus vastos conocimientos en un workshop de seis días a dictarse en Ashtanga Yoga Palermo (Malabia 1346), un espacio reconocido por organizar eventos vinculados con prácticas corporales y meditación.

El workshop durará seis días
El workshop durará seis días y se dictará en Ashtanga Yoga Palermo, CABA

El taller, que pondrá el acento en la enseñanza y la profundización técnica de este tipo de yoga, subraya la intención de mantener un ambiente propicio para el aprendizaje, la interacción personalizada y la atención a las necesidades individuales de los asistentes. El formato responde a la demanda de propuestas formativas que privilegian la cercanía con los docentes invitados.

Entre la trayectoria y el autoconocimiento

La carrera de José Carballal se destaca por su conexión directa con la fuente del ashtanga yoga tradicional. Su primer contacto con esta disciplina espiritual, física y mental, originada en la India, ocurrió en el año 2000, expandiéndose hacia la rama específica del ashtanga, a partir de 2001.

El primer contacto de Carballal
El primer contacto de Carballal con el yoga fue hace 25 años

Su compromiso con la práctica lo llevó, en 2002, a su primer viaje a Mysore, India, donde estudió con R. Sharath Jois, (Rangaswamy Sharath) reconocido sucesor del linaje fundado por el gurú K. Pattabhi Jois. La relación sostenida de Carballal con este maestro se tradujo en un aprendizaje fiel a la tradición y en la obtención de la autorización para enseñar en forma oficial tanto la primera como la segunda serie del sistema ashtanga.

Ya de regreso en España, José Carballal fundó MysoreHouse Madrid, junto a Rafael Martínez, su compañero en esta labor formativa, quien se sumó a la práctica del ashtanga yoga en 2005.

Rafael Martínez se sumó a
Rafael Martínez se sumó a la práctica del ashtanga yoga en 2005 y acompaña a Carballal en la enseñanza de la disciplina

Motivado y guiado por Carballal, su recorrido tomó forma de un aprendizaje continuo y compartido, asentándose en una participación activa en todos los ámbitos de la escuela Mysore House Madrid. En 2012, realizó su primer viaje a la ciudad de Mysore (India), donde se instruyó directamente bajo la tutela de Sharath Jois, quien lo autorizó para enseñar la primera serie del método.

Carballal, además de liderar la escuela, pone énfasis en la dimensión del autoconocimiento profundo y el desarrollo de la conciencia, pilares que, según su experiencia personal, han favorecido cambios significativos en quienes abordan el ashtanga con compromiso.

La presencia diaria de ambos
La presencia diaria de ambos docentes garantizará una supervisión constante y la posibilidad de resolver dudas técnicas en tiempo real

Su método combina la transmisión precisa del sistema de posturas y secuencias, con la invitación al cultivo de la introspección durante la práctica. Esta estrategia pedagógica le permitió formar una comunidad sostenida en Madrid, la cual trasciende ahora la frontera española a través de workshops y eventos internacionales como el organizado en Buenos Aires.

Por su parte, Martínez complementa el enfoque docente de Carballal aportando una mirada ligada al acompañamiento en procesos de aprendizaje sostenido y al fortalecimiento de la comunidad en torno a la práctica tradicional. Su experiencia en India constituye un referente dentro de la estructura pedagógica del ciclo de formación que comparten.

Detalles del workshop y cómo inscribirse

A lo largo de cada jornada, y durante seis días, los asistentes tendrán acceso tanto a prácticas dirigidas como a encuentros temáticos orientados al abordaje integral de la disciplina mediante la modalidad mysore.

Bajo este formato, los participantes practican a su propio ritmo en el orden de la secuencia tradicional, mientras contarán con la asistencia personalizada de los instructores. La presencia diaria de ambos docentes garantizará una supervisión constante y la posibilidad de resolver dudas técnicas en tiempo real.

El workshop también vinculará al
El workshop también vinculará al yoga con la salud integral, a través de sesiones teóricas

Además, el workshop integrará espacios especiales dedicados a áreas de interés dentro del ashtanga y la relación del yoga con la salud integral. De esta forma, los maestros españoles abordarán estrategias para maximizar el uso del yoga como herramienta para estabilizar la mente, abriendo un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el impacto psicológico de una práctica constante y consciente.

El programa incluirá también una sesión técnica dirigida a trabajar con posturas que suelen generar dificultad o que permanecen “atascadas”, es decir, posiciones que requieren un abordaje específico por parte de cada practicante. Durante esta clase, José y Rafael ofrecerán procedimientos precisos y correcciones individualizadas orientadas a desbloquear aspectos técnicos o estructurales de la práctica.

En el workshop se realizarán
En el workshop se realizarán correcciones individualizadas orientadas a desbloquear aspectos técnicos o estructurales de la práctica

La agenda contemplará además un encuentro enfocado en la teoría polivagal, corriente que explora cómo el sistema nervioso responde al estrés y la importancia de la regulación interna para alcanzar estados de bienestar. En este segmento, se analizará el modo en que el yoga puede contribuir a los procesos de sanación, integrando explicaciones teóricas y aplicaciones prácticas para una mejor comprensión de los mecanismos psicofisiológicos implicados.

El workshop, con cupos limitados, requiere de una preinscripción que se realiza a través del sitio web oficial www.ashtangayogapalermo.com.ar/inscripcion-mhm/. Además, las consultas pueden canalizarse mediante el correo workshop@ashtangayogapalermo.com.ar y, quienes deseen mantenerse informados sobre novedades y detalles logísticos, pueden seguir a la organización en Instagram a través de la cuenta @ashtangayogapalermo.

Meditación dinámica: las claves del estilo mysore

En el mundo del yoga ashtanga, el estilo Mysore se distingue por su enfoque en la autonomía del practicante y la atención personalizada del profesor. A diferencia de otras modalidades, en este método tradicional, los alumnos desarrollan su práctica en silencio, siguiendo una secuencia de posturas que han memorizado y adaptando el ritmo a sus propias capacidades.

Rafael Martínez y José Carballal
Rafael Martínez y José Carballal quienes entre el 5 y 10 de diciembre dirigirán las clases en Palermo

Esta dinámica permite que personas de distintos niveles compartan el mismo espacio, ya que cada uno avanza de manera independiente, sin depender de instrucciones verbales colectivas.

Una de las particularidades más notables de este sistema es la práctica individual y autónoma. Cada participante ejecuta la serie de asanas guiado por su respiración Ujjayi, lo que fomenta una conexión profunda con el cuerpo y la mente.

El profesor, lejos de dirigir la clase de forma tradicional, se desplaza por la sala para observar, ajustar y orientar a cada alumno de manera personalizada. Esta interacción directa posibilita que el progreso sea gradual y adaptado a las necesidades de cada persona.

El método mysore, un aprendizaje
El método mysore, un aprendizaje sólido y sostenible que evita la sobrecarga muscular

El avance en el ashtanga estilo mysore se produce cuando el practicante demuestra dominio sobre las posturas previas, momento en el que el profesor incorpora nuevas asanas a su secuencia y así asegura un aprendizaje sólido y sostenible, evitando la sobrecarga y promoviendo una comprensión profunda de la práctica.

La estructura de la clase es flexible: los alumnos pueden llegar dentro de un rango horario amplio y comenzar su rutina en el momento que lo deseen, lo que determina que la duración de la sesión varíe según el nivel y la experiencia de cada uno.

La ausencia de instrucciones verbales constantes favorece un enfoque interno. Al centrarse en la respiración y en la ejecución consciente de las posturas, la práctica se convierte en una forma de meditación dinámica. Este carácter introspectivo transforma la experiencia, permitiendo que la atención se dirija hacia el autoconocimiento y la observación personal, elementos centrales en la filosofía del ashtanga yoga.

Últimas Noticias

Advierten que la nube de polvo ya llegó a Buenos Aires: en qué localidades ya se sintió

Luego del temporal con ráfagas superiores a 150 km/h en el sur del país, una masa de polvo y sedimentos comenzó a desplazarse hacia la zona central. Advierten que podría haber visibilidad reducida

Advierten que la nube de

Los antecedentes del empresario panadero que guardaba 500 mil dólares de una banda narco

El hombre está acusado de manejar parte del dinero de la organización narco residual del Clan Villalba. Al momento de su arresto, llevaba encima $262.700, 15 reales, y 31 tarjetas de crédito y débito a su nombre

Los antecedentes del empresario panadero

La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó una fuerte advertencia por el uso de licencias truchas para conducir

Lo hizo luego de sancionar a un infractor que reconoció haber comprado el carnet en redes sociales. El organismo advirtió que se trata de un delito tipificado en el Código Penal. Las multas rondan los dos millones de pesos

La Agencia Nacional de Seguridad

Córdoba: una mujer quedó encerrada en un ascensor luego de un accidente por fallas y resultó herida

Cuando llegó el equipo de rescate, los vecinos ya habían logrado sacarla del elevador. Fue trasladada a un hospital local

Córdoba: una mujer quedó encerrada

Tragedia en José C. Paz: el conductor que dejó a tres chicos huérfanos iba con exceso de velocidad y logró la excarcelación

La Justicia se la concedió con una caución de 30 millones de pesos. Una pericia determinó que manejaba en promedio a 88 kilómetros por hora. Lo indagarán nuevamente para agravarle la imputación

Tragedia en José C. Paz: