
La provincia de Chubut activó este miércoles el Estado de Emergencia Ígnea en toda la zona cordillerana, una medida que se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. El gobernador Ignacio Torres firmó el decreto, refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, con el objetivo de fortalecer el accionar ante la amenaza de incendios forestales en una región que ya atravesó siniestros de considerable magnitud en los últimos años.
Según reportó el medio local ADN Sur, la decisión busca responder de inmediato a cualquier foco ígneo durante la próxima temporada alta y afianzar tareas de prevención y restauración.
El decreto instruye a todos los organismos públicos provinciales a actuar con prontitud e iniciar, a través de la Fiscalía de Estado, acciones legales civiles y penales contra quienes resulten responsables de iniciar incendios. La normativa también convoca a los municipios para que adhieran a los lineamientos provinciales, que incluyen acciones preventivas, tareas de difusión y colaboración en el cumplimiento del nuevo régimen.
Durante el lapso de vigencia de la medida, queda expresamente prohibida cualquier generación de fuego al aire libre en terrenos públicos o privados que no se encuentren debidamente habilitados para tal fin. La prohibición alcanza a faenas, fogatas, quemas y toda actividad que implique riesgo de ignición accidental.

Esto implica restricciones en los usos tradicionales de lugares turísticos, campings, complejos hoteleros y clubes deportivos ubicados en la región afectada. Estos espacios, junto a los concesionarios y responsables de predios de esparcimiento, deberán implementar controles adicionales para evitar la propagación de incendios y potenciar la vigilancia sobre los posibles focos ígneos que se generen.
Según precisó ADN Sur, el documento oficial sostiene que resulta “urgente e impostergable” avanzar en “una política activa de prevención frente al riesgo de incendios forestales”, con el fin de proteger personas, viviendas, recursos forestales y patrimoniales. Los fondos públicos asignados en el contexto de la emergencia podrán destinarse a la adquisición de bienes, pago de servicios, ejecución de obras y gastos operativos extraordinarios vinculados a la gestión del riesgo y el combate contra el fuego.

Para fundamentar la medida, el gobierno toma como base un informe técnico elaborado a partir de datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y las estaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF). El análisis señala un aumento de la biomasa y acumulación de combustible vegetal, junto a una alta probabilidad de que se produzcan incendios durante la temporada estival.

El informe remarca que en junio y julio recientes se registraron al menos ocho incendios forestales de diversa magnitud, un indicador que subraya la demanda de recursos humanos y logísticos suficientes para controlar episodios de emergencia.
El antecedente de incendios forestales en Chubut
Un incendio desatado semanas atrás en una zona rural próxima a la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, en el noroeste de Chubut, generó la convocatoria urgente de brigadistas, bomberos, miembros del Ejército Argentino, policías y personal de apoyo en Esquel. El fuego, iniciado en el campo de Roberts y que se extendió hacia la estancia de la familia Jenkins, arrasó una superficie estimada entre 2,5 y 5 hectáreas de vegetación antes de ser controlado tras una larga jornada de trabajo.
Según informó el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, la chispa se produjo cuando una bala disparada por militares durante ejercicios de montaña impactó contra una piedra y encendió una mata de neneo. Las condiciones de viento existentes facilitaron que las llamas avanzaran sobre los pastizales secos y zonas de bosque achaparrado, incrementando el nivel de peligro de la situación.
“El combustible fino está muy disponible para arder y la fricción de una bala sobre una piedra puede generar una chispa que encienda el pasto”, dijo Abel Nievas, secretario de Bosques de Chubut, en intercambio con FM El Chubut. Detalló que el fuego afectó neneos, coirones y arbustos bajos, pero no logró avanzar hacia sectores de mayor valor ambiental.
Al detectarse el incendio, se puso en marcha el protocolo de emergencia, con la asistencia de brigadistas de Esquel y Trevelin, bomberos voluntarios del cuartel local y policías de la Comisaría Primera, responsables del control de accesos ante la circulación de vehículos de emergencia y de particulares.
En las tareas de contención participaron también efectivos del Ejército Argentino presentes en el lugar, integrantes del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), y trabajadores del propio campo, quienes colaboraron de manera directa para evitar la propagación del fuego.
Últimas Noticias
La salvaje vida de Yiya Murano: la mujer que envenenó a tres amigas y se rió de su condena en la mesa de Mirtha
La “envenenadora de Monserrat” pasó trece años en la cárcel, pero jamás admitió haber cometido los homicidios. Nunca se supo si el veneno estaba en el té o en las masas finas, ni si actuó con cómplices

Fin de semana caluroso e inestable en Buenos Aires: se esperan 31° y tormentas el domingo
El pronóstico anticipa amplitud térmica, aire cálido y un giro del viento que traerá inestabilidad

Investigan a dos hermanos por un incendio en Mendoza en el que una mujer sufrió graves heridas tras una pelea
La víctima permanece internada con pronóstico reservado y tiene el 20% del cuerpo comprometido
Quiso cruzar un río de Neuquén con una camioneta y quedó varado: el hombre admitió estar alcoholizado
El protagonista fue un mecánico de la zona, quien contó que intentaba probar un vehículo de su cliente

Condenaron a un kinesiólogo por abusar de tres pacientes y fue inhabilitado a ejercer la profesión
El hombre aprovechó la confianza de las mujeres y procedió con su accionar durante las sesiones en su consultorio de Cañuelas



