
El interés por la obra de Sandor Ferenczi y su impacto en la comprensión del maltrato y el abuso en la infancia y adolescencia será el eje de un encuentro virtual organizado por la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI). La actividad, titulada “Confusión de lenguas. Sandor Ferenczi, un psicoanalista disruptivo: la actualidad de su pensamiento en la clínica del maltrato y el abuso hacia niñas, niños y adolescentes”, se desarrollará el martes 18 de noviembre de 2025, entre las 19:00 y las 20:30, a través de la plataforma Zoom.
La propuesta, impulsada por IAN Argentina - Red de Apego, contará con la introducción de Juan Pablo Viar y la coordinación de Mauro Pinelli. También participarán María Casariego, Constanza Duhalde, Josefina Finzi, Eliana Montuori, Marta Ogly y Judith Roitenberg.
El objetivo central es generar un espacio de intercambio y reflexión que aborde la problemática del abuso y el maltrato desde una perspectiva interdisciplinaria, tomando como referencia la vigencia del pensamiento de Ferenczi en la clínica contemporánea.
La participación en la jornada requiere inscripción previa mediante un formulario, lo que permitirá a los interesados acceder a la discusión sobre los aportes de Ferenczi y su relevancia en el trabajo clínico actual con niñas, niños y adolescentes víctimas de situaciones de abuso o maltrato.
La Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI) se define como un grupo de profesionales de distintas disciplinas, que tiene como objetivo el desarrollo de "acciones efectivas en la prevención del maltrato infanto-juvenil, convocando a la superación de los distintos marcos doctrinarios para consolidar una práctica científica convergente en la protección integral de la infancia“.
"Nos proponemos mantener una actitud crítica frente a situaciones socialmente naturalizadas de riesgo y/o abuso hacia la infancia y adolescencia, detectando e incluyendo en forma amplia las diferentes categorías de maltrato intrafamiliar como también diversas formas de maltrato institucional y social", definieron en su página Web oficial.
Por ello, la asociación promueve la generación de espacios de intercambio y discusión permanente, actividades de difusión y sensibilización, capacitaciones y supervisiones. Y que tienen como objetivo central “la protección de la infancia y la prevención de los malos tratos, considerando que los Derechos del niño rigen tanto dentro como fuera de la familia”.

Uno de esos espacios son los denominados “cafés”, que a la actualidad, la institución ya lleva realizados más de 100 cafés. Estos brindan la posibilidad de contar “con los conocimientos, pensamientos, opiniones de prestigiosos profesionales de diferentes especialidades que abordan la temática del maltrato y abuso infanto-juvenil en los diferentes aspectos de su complejidad”.
Estas iniciativas sirven para compartir “herramientas de abordaje y experiencias de trabajo encaminadas a la protección y el bienestar de muchos niños, niñas y adolescentes, dándonos también la posibilidad de debatirlas, interrogarlas, y por supuesto enriquecerlas”.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue la primera institución en abrir sus puertas a ASAPMI para la realización de dicho espacio. “Año tras año, mes a mes, durante una hora y media, nos reuníamos en la Sala Cortázar con profesionales, docentes, operadores, técnicos y todos aquellos comprometidos en cambiar la difícil realidad de tantos NNyA vulnerados en sus derechos esenciales”, relataron desde su comunicado oficial.
ASAPMI se fundó en el año 2000 por la iniciativa de un grupo de profesionales de diversas áreas vinculadas a la problemática del maltrato infantil. Psicólogos, psiquiatras, pediatras, jueces, abogados e investigadores, entre otros, crearon esta asociación sin fines de lucro ni intereses privados, con el propósito de generar conciencia, sensibilización y capacitación en maltrato infantojuvenil y promover su visibilidad en la sociedad.
Últimas Noticias
El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
La hija de Diego Maradona declaró este miércoles y transmitió su angustia por el juicio nulo por la muerte de su padre

Femicidio en Necochea: la emotiva carta de despedida que publicó en redes la madre de Débora Bulacio
María Luisa Del Valle reclamó justicia para su hija, presuntamente asesinada por su pareja, Ángel Andrés Gutiérrez

Moreno: un jubilado escuchó ruidos extraños en su casa, se topó con un ladrón y lo mató a escopetazos
Ocurrió durante la madrugada de este martes en el barrio La Perlita. La fiscal Verónica Pittella, a cargo de la investigación, dispuso que el vecino permanezca en libertad

El productor de “Justicia Divina” contó que intentó vender el documental en Los Ángeles y complicó a Makintach en el jury
Se trata de José Arnal, dueño de La Doble A. Dijo que la jueza sabía del film desde el principio, aunque aseguró que no estaba previsto que cobrara por el proyecto

Llegó a Argentina para visitar a su hija y murió tras ser atacada en la calle
María Vilma, que arribó al país desde Brasil, fue agredida en el barrio porteño de Balvanera por un hombre con antecedentes penales y psiquiátricos. Fue detenido y trasladado al Hospital Borda



