Aparecieron muertas varias palomas en un parque de Rosario e investigan qué sucedió con ellas

Varios ejemplares fueron encontrados en mal estado. Se aguardan los resultados de las pericias para confirmar el motivo de la muerta de la parvada

Guardar
Las autoridades investigarán si habrían sido afectadas por una sustancia tóxica (Facebook)

El hallazgo de más de veinte palomas muertas en un sector del Parque Independencia generó preocupación entre los vecinos de Rosario, luego de que una mujer que paseaba a su perro advirtiera la presencia de aves moribundas. Luego de que alertara a las autoridades, se confirmó que los animales presentaban signos evidentes de sufrimiento: pupilas dilatadas, aleteos y movimientos bruscos.

La parvada de ejemplares muertos fue localizada en las inmediaciones de la calle Intendente Morcillo y el bar situado frente al Laguito. Mientras el caso se encuentra bajo investigación, la principal hipótesis apuntaría a un posible envenenamiento.

Sin embargo, restará esperar los resultados de las pericias que le practicarán a las muestras recogidas. Estas fueron enviadas a analizar para determinar la causa exacta de la muerte, el tipo de sustancia involucrada y la dosis que habría sido utilizada. Las autoridades tampoco descartan que otras especies hayan resultado afectadas por este supuesto agente tóxico.

En una breve entrevista para El Tres, la especialista en aves Jorgelina Corrente sostuvo que “seguramente existió algún envenenamiento”. De la misma manera, subrayó que, de confirmarse esta hipótesis, “sería la primera vez que ocurre en el Parque Independencia, aunque no el primer caso en un espacio público de Rosario”.

Las autoridades suponen que los
Las autoridades suponen que los animales habrían sido envenenados

En línea con esto, Corrente informó que el equipo a cargo de la investigación “va a examinar qué toxicidad tiene el veneno”. Asimismo, explicó que “hay muchas personas que consideran a las palomas una plaga, pero ellas no tienen la culpa. A mucha gente le molestan, pero con control de natalidad se puede disminuir su número”.

Continúa el aumento de casos de psitacosis en humanos

Luego de que en 2024 el Ministerio de Salud de la Nación alertara por un brote de psitacosis, una enfermedad infecciosa que es provocada por una bacteria que suele transmitirse por medio de aves como, por ejemplo, loros, palomas, pavos, pollos o patos, este año se registró una suba del 209% de casos confirmados.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, el año pasado hubo un total de 32 pacientes diagnosticados y 194 sospechas. No obstante, a mediados de octubre de 2025 los números ascendieron a 99 positivos y 520 alertas.

El riesgo de contraer psitacosis suele pasar inadvertido, ya que muchas aves infectadas no muestran signos de enfermedad y pueden transmitir la bacteria a los humanos sin levantar sospechas. Esta zoonosis, provocada por la bacteria Chlamydia psittaci, se transmite principalmente cuando una persona inhala partículas contaminadas que provienen de las heces, secreciones respiratorias o plumas de aves portadoras, según los datos recopilados por El Litoral.

Las autoridades pidieron tener cautela
Las autoridades pidieron tener cautela al tener contacto con aves

El período de incubación varía entre 5 y 14 días. En la mayoría de los casos, la infección se manifiesta como una neumonía adquirida en la comunidad, lo que dificultaría su diagnóstico temprano, ya que suele confundirse con otras afecciones respiratorias comunes.

Por este motivo, los especialistas subrayaron la necesidad de investigar antecedentes de contacto con aves en pacientes que presentan fiebre, tos, dificultad para respirar o malestar general, debido a que este dato puede ser clave para orientar el diagnóstico.

Entre los síntomas más frecuentes en humanos se encuentran la fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, tos seca, dificultad respiratoria y, en ocasiones, confusión, con o sin otros signos respiratorios.

De manera menos habitual, la infección puede derivar en complicaciones como neumonía, endocarditis, miocarditis, hepatitis, artritis, conjuntivitis o encefalitis. También se reportaron manifestaciones ocasionales como sarpullido inespecífico en la piel, diarrea, vómitos y dolor abdominal.

La gravedad de la psitacosis suele ser leve o moderada, aunque en ciertos casos puede evolucionar de forma severa, especialmente en adultos mayores que no reciben tratamiento oportuno. Por esta razón, los médicos recomendaron evitar la captura de aves silvestres y la compra de ejemplares en la vía pública, mantener los criaderos limpios y bien ventilados, y consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

Últimas Noticias

Imputaron a un adolescente que lanzó un ladrillo a la cabeza de un hombre para robarle: la víctima quedó en terapia intensiva

El asaltado sufrió la fractura de su muñeca, además de múltiples heridas en el rostro. El menor fue notificado del expediente, calificado como “tentativa de robo y lesiones”

Imputaron a un adolescente que

Video: un policía mató a uno de los motochorros que lo atacaron para robarle en Morón

El hecho ocurrió este viernes poco antes del mediodía y quedó registrado por una cámara de seguridad. El cómplice del fallecido huyó del lugar dejándolo abandonado

Video: un policía mató a

Le negaron el pedido de excarcelación al conductor que generó la tragedia familiar en José C. Paz

El joven de 23 años es acusado de doble homicidio culposo agravado y lesiones. En su defensa, le dio la responsabilidad a las víctimas al decir que se le cruzaron

Le negaron el pedido de

Imputaron y les dictaron prisión preventiva a los detenidos por los 364 kilos de cocaína hallados tras la caída de la avioneta en Salta

Se trata de los dos pilotos de la aeronave y tres presuntos cómplices. Tras la caída en Rosario de la Frontera, hallaron droga en el vehículo y más de 200 kilos enterrados en las inmediaciones de la zona del accidente

Imputaron y les dictaron prisión

El impactante final de una persecución a dos delincuentes que circulaban en un auto robado

El operativo culminó luego de que un patrullero chocara por detrás al coche, que fue robado en Lomas de Zamora y tenía puesta una patente melliza. Uno de los detenidos cuenta con 14 antecedentes penales

El impactante final de una