
El papa León XIV ofreció esta mañana un recibimiento especial a un grupo de jóvenes palestinos, israelíes y estadounidenses en el marco de la segunda edición de Meaning Meets Us, una iniciativa educativa coordinada por Scholas Occurrentes.
Este encuentro tuvo lugar durante la audiencia general de los miércoles celebrada en la Plaza de San Pedro, escenario habitual de los saludos papales. En ese contexto, el pontífice bendijo a los participantes y les dirigió un mensaje centrado en la construcción conjunta de la paz.
La visita remite a una continuidad en el impulso de este tipo de encuentros, ya que la primera promoción del programa, integrada también por jóvenes palestinos e israelíes, fue recibida por el papa Francisco en el mes de febrero de este año.

La reciente experiencia de jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos en el marco de la iniciativa Middle Meets y los talleres artísticos de Scholas ha dado lugar a un proyecto literario colectivo que busca transformar el miedo y la desconfianza en un mensaje de encuentro y paz.
Como resultado de este proceso, cada participante redactó su propia historia, carta o reflexión personal, textos que integrarán un libro que Scholas editará en los próximos meses y que reflejará las voces de quienes eligieron el diálogo como camino.
Durante las jornadas, los jóvenes participaron en sesiones de Middle Meets —una propuesta académica surgida tras los ataques de Hamás a Israel en 2023- y en talleres coordinados por Scholas, donde la escritura, la música, el juego y la palabra se convirtieron en herramientas para el entendimiento mutuo.
En este contexto, la libertad de expresión adquirió un valor especial para los asistentes. Una joven israelí expresó: “La libertad de expresión puede ser muy difícil en nuestras tierras, pero en esta organización, este proyecto, encontramos esa libertad de poder expresar lo que sentimos”. Además, subrayó la relevancia del respaldo recibido: “El hecho de que el Vaticano nos ayude y escuche para nosotros es monumental”.

Entre las actividades destacadas, los participantes mantuvieron un encuentro con el cardenal George Koovačad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, quien los animó a convertirse en constructores de paz y les recordó que representan el futuro y la esperanza.
El cardenal puso en valor el trabajo de Scholas en este proyecto y señaló a los jóvenes la importancia de sentirse agradecidos por la oportunidad de vivir esta experiencia.
Para Scholas, el programa Meaning Meets Us constituye una apuesta educativa singular: reunir a estudiantes de diversas religiones y nacionalidades en un espacio común, sin consignas políticas, para que la convivencia se convierta en el aprendizaje central.
José María del Corral, presidente de Scholas, explicó: “El Papa León XIV llamó a ambas partes y a la comunidad internacional a la paz. Por esto creemos necesario que jóvenes palestinos e israelíes puedan abordar en un espacio de respeto y libertad el conflicto en sus causas y consecuencias, convencidos que la verdadera paz, no solo es un don, sino también una tarea". Y agregó: “Scholas promueve la paz a través de herramientas concretas y agradece a Elitzur Bar‑Asher Siegal, coordinador de Middle Meets y a la Universidad de Tel Aviv y a la Universidad de Georgetown por hacer juntos este milagro educativo”.
Últimas Noticias
Clausuraron un desarmadero clandestino en Guernica y hay un detenido
Además del responsable del lugar que quedó detenido, otro hombre presente fue notificado por una causa abierta por abuso sexual tras confirmarse que pesaba sobre él un pedido de comparendo compulsivo

El crimen de Matías Berardi, 15 años después: “Una de las cosas que más nos dolió fue la falta de solidaridad”
El caso conmocionó al país. Fue secuestrado en 2010 cuando volvía de una fiesta de egresados. Pudo escapar. Se cruzó con al menos tres personas, pero nadie lo ayudó y lo recapturaron. Sus padres hablaron con Infobae: “Por respeto a él, tratamos de sobrevivir y darle felicidad a nuestros otros hijos”

El drama del argentino que firmó un contrato laboral engañado y terminó enrolado en el ejército ruso en plena guerra con Ucrania
Gianni Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia en febrero de este año para estudiar el idioma. Antes de que se le venciera la visa, aplicó para hacer trabajos administrativos y así conseguir un permiso de residencia. Pero terminó en el frente de batalla. “Pecó por ingenuo”, se lamentó su padre, quien no sabe nada de él desde el 27 de octubre

Dictaron la prisión preventiva para el portero de una escuela que abusó de un alumno y mostró pornografía a otros seis
Los hechos sucedieron en el colegio República de Colombia N°1085 de la localidad de Fray Luis Beltrán


