El próximo 13 de noviembre, líderes de las Conferencias Episcopales de América Latina, África y Asia presentarán en la ciudad brasileña de Belém un llamado conjunto a los gobiernos del mundo para que adopten medidas urgentes y profundas frente a la crisis climática.
Este pronunciamiento, que se dará en el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), busca impulsar una transformación que promueva la conversión ecológica, la justicia climática y la defensa de la vida en la Casa Común, rechazando las denominadas “falsas soluciones” que, según los obispos, no abordan la gravedad del desafío actual.
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) y la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) han elaborado un documento conjunto que será presentado oficialmente en el Pabellón de las Naciones Unidas (Zona Azul) de la COP30, en Belém do Pará.
Este texto, construido con el aporte de científicos, comunidades de base y pueblos afectados por el cambio climático, sostiene que “la crisis climática es también una crisis de valores que genera violencias; las soluciones deben unir justicia, ecología, derechos de la naturaleza y dignidad humana, aspectos fundamentales de la ecología integral y la construcción de la paz, superando la visión antropocéntrica”.
Paneles episcopales
En paralelo a la presentación del documento, el CELAM organizará una serie de paneles bajo la iniciativa Posición, organización y propuesta para la cultura económico-financiera y la educación ecológica de la Iglesia católica latinoamericana y caribeña ante la crisis climática.
Estos encuentros contarán con la participación de los tres cardenales presidentes de las conferencias episcopales del Sur Global: Cardenal Jaime Spengler (CELAM), Cardenal Fridolin Ambongo (SECAM) y Cardenal Felipe Neri (FABC), junto a Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
La propuesta de estos paneles es articular una respuesta profética ante la emergencia ambiental global, inspirándose en los principios del magisterio actual de la Iglesia y promoviendo el diálogo entre actores clave en la toma de decisiones, como científicos, empresarios, trabajadores, líderes comunitarios, religiosos, representantes de organismos internacionales y de bancos regionales de desarrollo.
La participación de la Iglesia latinoamericana y caribeña en la COP30 se orienta a fortalecer procesos transformadores, consolidar el compromiso con la justicia socioambiental y contribuir a la construcción de una ecología integral, en consonancia con los llamados de Laudato Si’ y Laudate Deum.
En cada panel estarán presentes referentes institucionales de los distintos espacios eclesiales de la región, quienes compartirán reflexiones y experiencias sobre la urgencia de nuevos modelos culturales, económicos y educativos que respondan a la crisis climática desde una perspectiva evangélica.
La agenda de las disertaciones
13 de noviembre
10:30-11:30 en Pabellón ONU (Organización de las Naciones Unidas) Zona Azul - Sala Parnaiba
Diálogo socioambiental por la paz: adaptación y transición justa
- Cardenal Leonardo Steiner, Arzobispo de Manaos, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Eduardo Agosta, Director de Ecología Integral, Conferencia Episcopal Española (CEE)
- Emilce Cuda, Secretaria, Comisión Pontificia para América Latina (PCAL)
- Juliano Assucao, Oficina de Economía, Pontificia Universidad Católica de Río (PUC)
- José Luis Manzano, Presidente, Integral Capital
- Ana Cabral, Presidenta, Sigma Lithium
- Patricio Lombardi, Presidente, Fundación para la Equidad de los Mercados Ambientales
13:00 - 14:30 en Pabellón ONU (Organización de las Naciones Unidas) Zona Azul - Centro Global de Innovación
La voz profética del sur global al cuidado de la Casa Común
- Cardenal Jaime Spengler, Presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, Presidente, Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, Presidente, Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC)
- Simon Stiell, Secretario Ejecutivo, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
15:30 a 16:15 en Pabellón Colombia, Zona Azul
Remisión de la deuda pública: justicia integral y reparaciones históricas
- Obispo Lizardo Estrada Herrera, Secretario General, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Valquiria Lima, Oficina de América Latina y el Caribe, CÁRITAS
- Hernán Coronado, Oficina de América Latina y el Caribe, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Kaira Reece, Secretaria de Desarrollo Sostenible, Central Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA)
- Kalil Cury Filho, Director Asociado, Federación de Industrias de São Paulo (FIESP)
- Pablo Palacios Rodríguez, Profesor, Universidad Javeriana de Colombia
17 de noviembre
10:45-12:00 en Pabellón CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) Zona Azul
Construir la justicia climática en el sur global
- Cardenal Jaime Spengler, Presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, Presidente, Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, Presidente, Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC)
- Cardenal Leonardo Steiner, Arzobispo de Manaos
- Cardenal Pedro Barreto, Presidente, CEAMA
- Cristian Asinelli, Vicepresidente Ejecutivo, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
15:00 - 17:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde
La vida pende de un hilo: adaptación, mitigación y transición energética justa, transparencia y responsabilidad en el sur global
- Oscar Elizalde, Coordinador de Comunicación, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Jaime Spengler, Presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, Presidente, Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, Presidente, Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC)
- Cardenal Pedro Barreto, Presidente, Red Eclesial Panamazónica (CEAMA)
- Valquiria Lima, Oficina de Brasil, Cáritas América Latina
18:00 - 19:00 en Museo del Amazonas, Zona Verde
Actividad cultural: donación de una pieza de la Iglesia Amazónica utilizada por el Papa Francisco en el Sínodo Amazónico de 2019 en Roma
Participan: Card. Jaime Spengler (CELAM); Card. Fridolin Ambongo (SECAM); Card. Felipe Neri Ferrao (UFABC); Card. Leonardo Steiner (Manaos); Card. David (Filipinas); Card. Pedro Barreto (CEAMA); Mons. Lizardo Estrada Herrera (CELAM); Mons. Reginaldo Andrietta (RETO); Patricia Gualinga (CEAMA); Dario Bossi (Red Iglesia y Minería); Anderson Pedroso (PUC-ODUCAL); Agustina Rodríguez Saa (RUC); Joseph Sayer (MISEREOR).
18 de noviembre
10:00 - 12:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde
Abandono de los combustibles fósiles y nuevos estilos de vida, educación y formación para una conversión ecológica estructural
- Juan Esteban Belderrain, Consultor, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM) - Porticus
- Agustina Rodríguez Saá, Presidenta, Red Universitaria de la Casa Común (RUC)
- Dario Bossi, Presidente, Red de Iglesia y Minería
- Cardenal Leonardo Steiner, Arzobispo de Manaos
- Obispo Lizardo Estrada Herrera, Secretario General, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Carlos Greco, Presidente, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) - Red Universitaria de la Casa Común (RUC)
15:00 - 17:00 en Pabellón OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Zona Verde
Contribuciones nacionales determinadas: organizando la esperanza. ¿Estamos haciendo lo suficiente?
- Anderson Pedroso, Presidente, Organización de Universidades Católicas (ODUCAL) - Pontificia Universidad Católica de Río (PUC) - Red Universitaria de la Casa Común (RUC)
- Kalil Cury Filho, Director Asociado, Federación de Industrias de São Paulo (FIESP)
- Hernán Coronado, Oficina de América Latina, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Kaira Reece, Secretaria de Desarrollo Sostenible, Central Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA)
- Patricia Gualinga, Vicepresidenta, Red Eclesial Panamazónica (CEAMA)
- Obispo Reginaldo Andrietta, Coordinador, Red Eclesial de Trabajo Organizado (RETO), Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
Últimas Noticias
Se divorció, su exmarido vivió 20 años en la casa conyugal con su nueva pareja y ahora deberá compensarla: “Pedí lo que me corresponde”
Tras separarse de su marido, en agosto de 2001, debió abandonar la casa familiar y alquilar una vivienda. Ahora, el hombre tendrá que devolverle lo que gastó en las últimas dos décadas. “No quiso vender ni que construyera en la parte de atrás”, contó la demandante

Los cantantes que recuperan las raíces, la fe y las tradiciones: Rosalía y el regreso a la espiritualidad
La presentación del álbum “Lux” de Rosalía despertó la polémica por su foto con hábito de monja y música lírica. La cantante española expande la tendencia de volver a la ancestralidad en un mundo escéptico y desesperanzado. Lo instantáneo agotó la cultura low cost y volvió a apostar a la trascendencia

Jury a Julieta Makintach: declaran los jueces del juicio por la muerte de Maradona tras la audiencia suspendida
Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso volverán a La Plata como testigos del escándalo ocurrido en el debate que tenían a cargo. Los habían citado el viernes, pero no pudieron testificar por problemas técnicos

Violento robo en una cafetería de La Plata: ocurrió a pocos metros de una comisaría
En pocos minutos, le robaron a los clientes y trabajadores. Además, agredieron a una empleada: recibió un golpe en la cabeza con la culata de un arma de fuego

Allanaron una vivienda por una causa por amenazas y encontraron un desarmadero ilegal en General Rodríguez
Además, las autoridades aprehendieron a tres personas y secuestraron armas. Las denuncias abarcaban gran parte del Conurbano bonaerense


