Guardar
El Ministerio Público Tutelar de
El Ministerio Público Tutelar de CABA presentó un preocupante informe sobre salud mental en niñas, niños y adolescentes

La salud mental de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires fue puesta bajo la lupa a partir de un informe del Ministerio Público Tutelar que advierte sobre un dato alarmante: en promedio, cada día más de un menor de 18 años requiere internación por riesgo suicida en el distrito.

El estudio, presentado por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, en la Facultad de Derecho de la UBA, señala además que el 55% de estas internaciones corresponde a menores de 15 años, lo que revela una tendencia inquietante en el grupo de edad más joven. Ante la magnitud del fenómeno, profesionales de la salud, juristas, psicólogos y representantes de organismos nacionales e internacionales coincidieron en la urgencia de fortalecer las estrategias preventivas y los sistemas de cuidado.

El trabajo, realizado en colaboración con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa, surgió en respuesta al incremento de notificaciones recibidas por el MPT, especialmente durante 2023. El análisis abarcó 596 casos de internaciones por riesgo suicida informadas por hospitales públicos y privados de la Ciudad durante ese año, cifra que se traduce en más de una internación diaria. La tendencia —advierten los autores— se ha mantenido estable hasta el presente, conformando un escenario que demanda respuestas integrales.

Según la definición adoptada en el estudio, se considera riesgo suicida la presencia de ideas persistentes de autolesión, con o sin plan de muerte, así como conductas que conllevan un potencial riesgo fatal. El intento de suicidio refiere a actos con la finalidad explícita de perder la vida. Estas conductas, si no son identificadas y contenidas a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles no solo para quienes las atraviesan, sino también para sus entornos familiares, educativos y sociales.

Los resultados presentados por el equipo de investigación, compuesto entre otros por el Dr. Andrés Tate y la Lic. Patricia Gómez, revelan que la franja etaria comprendida entre los 13 y 15 años concentra el 48,3% de las internaciones, seguida por el grupo de 16 y 17 años (43,6%). Un dato particularmente inquietante es que el 6,6% de los episodios afecta a menores de 12 años, quienes suelen presentar tentativas con una modalidad de alta letalidad que exige detección temprana y abordaje urgente en contextos escolares y comunitarios.

Los números revelados representan un
Los números revelados representan un llamado a la acción preventiva urgente (Imagen ilustrativa Infobae)

En cuanto al género, el 77,2% de las internaciones corresponde a mujeres, el 20,6% a varones y el 1,5% a personas trans o no binarias, en un patrón que se observa también en la literatura internacional sobre el tema. Las niñas y adolescentes tienden a tener una mayor frecuencia de intentos, mientras que los varones concentran mayoritariamente los suicidios consumados, muchas veces por recurrir a métodos más letales.

La distribución de las internaciones muestra que el 60,9% se realiza en hospitales públicos y el 39,1% en sanatorios privados, lo que da cuenta de la extensión de la problemática en todo el sistema sanitario. A nivel familiar, el informe resalta el predominio de mujeres adultas como acompañantes durante el proceso de internación (63,3%), subrayando la necesidad de avanzar hacia una perspectiva de género en las políticas de promoción y cuidado. Las causas de internación son, en casi el 90% de los casos, intentos o ideaciones suicidas, con la sobreingesta medicamentosa como principal modalidad reportada.

La Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, subrayó la importancia de producir “evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática y ofrecer una base sólida para el diseño de políticas públicas orientadas a la prevención y al abordaje integral”. Citó la estimación de la Organización Mundial de la Salud de que, por cada suicidio consumado, existen entre 10 y 20 intentos, datos que obligan a la comunidad a sostener redes de escucha, asistencia y acompañamiento.

El informe planteó también la búsqueda de posibles factores de riesgo sanitarios y sociales asociados a las internaciones. El Dr. Andrés Tate expresó: “El análisis exhaustivo fue motivado por el aumento relativo en la cantidad de notificaciones recibidas en este Ministerio, informando internaciones de chicas y chicos menores de 18 años por riesgo suicida. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio, para dar seguimiento a esta situación”.

La Secretaria General de Gestión Pilar Molina explicó que el MPT, en su labor cotidiana, cumple funciones de acceso a la justicia y acompañamiento integral para niñas, niños y adolescentes en condiciones de especial vulnerabilidad. Esto implica supervisar instituciones, brindar espacios barriales de acceso a derechos, promover la autonomía y garantizar que las personas menores reciban apoyo integral en circunstancias de malestar emocional o dificultades para acceder a la atención.

El informe concluye con un llamado a reforzar políticas intersectoriales donde el sistema de salud, la educación, la justicia y la comunidad desarrollen acciones concertadas y sostenidas. Los especialistas recomiendan la detección precoz de señales de alarma, el fortalecimiento de dispositivos de intervención rápida, el asesoramiento a familias, el acompañamiento permanente y la disminución del estigma vinculado a los problemas de salud mental.

Para consultas y asistencia inmediata, el servicio Salud Mental Responde (4863-8888 / 4861-5586) y la línea de emergencias 107 funcionan las 24 horas en CABA, con el compromiso de brindar contención y derivación especializada ante cualquier situación de riesgo.

El episodio, analizado a la luz de los datos presentados, evidencia la urgencia de profundizar el debate sobre el bienestar integral de las infancias y juventudes, así como de garantizar que la salud mental ocupe un papel central en la agenda pública y en la vida cotidiana de la sociedad.

Últimas Noticias

Detuvieron a tres ciudadanos chilenos tras una persecución que terminó sobre la avenida 9 de Julio

Todo comenzó cuando los sospechosos vieron a la Policía de la Ciudad en la intersección de las calles Tacuarí y Venezuela, durante un control vehicular. El auto en el que se desplazaban tenía pedido de captura y la patente adulterada

Detuvieron a tres ciudadanos chilenos

Tras 7 años prófugo, hallaron en Madrid a un mendocino acusado de violar a su cuñada y ya fue extraditado

El sospechoso tiene 31 años y llegó al país en los últimos días, trasladado por una comitiva de la Policía Federal. El abuso fue en 2018

Tras 7 años prófugo, hallaron

Fuerte temporal en Corrientes: la crecida del Riachuelo afectó barrios y zonas rurales

La localidad correntina de San Luis del Palmar enfrenta una nueva emergencia hídrica tras la crecida del Riachuelo, que alcanzó los cuatro metros, afectó barrios como Inmaculada y San Cayetano y obligó a evacuar a 20 familias

Fuerte temporal en Corrientes: la

La fiscalía pidió que no liberen a la ex pareja de Lourdes Fernández de Bandana

La funcionaria elevó su requerimiento al juez Diego Javier Slupski sobre la gravedad de los delitos imputados y de los antecedentes penales del acusado. Fue luego de que el beneficio de la excarcelación sea solicitado por los defensores

La fiscalía pidió que no

El caso de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre: “Uno tenía USD 4 millones”

Son nueve los detenidos y varios los funcionarios públicos y fuerzas de seguridad que están investigados. Llevaban camiones hasta la frontera hasta Perú, donde vendían los cargamentos a EEUU, Europa y China para luego lavar el dinero negro en financieras

El caso de los empresarios