
La protesta de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación volvió a tener lugar este miércoles en la ciudad de Buenos Aires, como ocurre desde hace años, con una presencia de integrantes de diversas agrupaciones esta vez menor en relación a otras oportunidades, y un despliegue policial que superó en magnitud a los manifestantes, coordinado entre distintas fuerzas. El pedido central de quienes participaron fue la actualización de los haberes y la revisión de las medidas económicas implementadas durante la gestión de Javier Milei. En esta ocasión, a diferencia de las jornadas previas, la movilización se mantuvo en un clima de tensión moderada, sin que se hayan producido enfrentamientos o detenciones, según el relevamiento que brindaron en las primeras horas de la tarde fuentes oficiales.
El operativo de seguridad se desplegó desde horas tempranas en torno al Palacio Legislativo, donde agentes de la Policía Federal Argentina controlaron el acceso por el primer anillo dispuesto alrededor del Congreso de la Nación, mientras que refuerzos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires conformaron el segundo cordón de vigilancia sobre las calles adyacentes. Esta estrategia dio cumplimiento al protocolo antipiquetes que el Ministerio de Seguridad definió desde el inicio del actual gobierno. Las fuerzas recibieron la instrucción de habilitar carriles para la circulación vehicular y evitar el bloqueo total del tránsito en la zona céntrica, asegurando solo el paso peatonal de quienes sostenían la manifestación.
Manifestantes representando a distintas asociaciones de jubilados y pensionados llegaron al lugar y, como todos los miércoles, renovaron su reclamo por una suba de las jubilaciones mínimas, a las que califican como insuficientes frente al aumento sostenido de los precios. Con pancartas, cánticos y consignas, exigieron a los legisladores tratar una reforma previsional que permita restablecer el poder adquisitivo perdido. Los referentes coincidieron en remarcar que sus demandas no han tenido aún respuesta favorable de las autoridades y que el diálogo con el gobierno nacional permanece estancado.
Las marchas semanales frente al Parlamento buscan instalar de manera permanente en la agenda pública el debate sobre el futuro del sistema previsional, uno de los sectores más rezagados. En esta oportunidad no se registraron situaciones de violencia ni intervenciones de represión, como sucedió en otras marchas.

El miércoles anterior, durante una movilización similar, la Policía de la Ciudad había detenido a tres manifestantes tras un forcejeo con las fuerzas de seguridad, como consignaron los reportes de Noticias Argentinas. También resultaron afectados por gases algunas personas que intentaron superar el vallado dispuesto para impedir el corte total de la avenida Entre Ríos.
La Policía Federal mantuvo vigilancia directa sobre las arterias principales de acceso al Congreso de la Nación y coordinó con la Policía de la Ciudad para anticipar cualquier alteración del orden.
“No vamos a dejar las calles hasta que se escuche nuestro reclamo”, expresaron representantes del grupo movilizado un móvil de C5N. Las organizaciones presentes insistieron en la urgencia de tratar una mejora automática en las jubilaciones, señalando que los aumentos otorgados desde el Ejecutivo no compensan el encarecimiento del costo de vida. Entre los reclamos también figuró la restitución de los medicamentos gratuitos para personas mayores y el refuerzo de la asistencia en prestaciones médicas. “La realidad de quienes dependen de la jubilación mínima se vuelve cada mes más difícil”, explicaron alguno de los presentes.

El Ministerio de Seguridad, por su parte, mantuvo la consigna de garantizar el derecho a la protesta sin permitir cortes totales ni ocupación prolongada de la vía pública. El control de accesos y la vigilancia directa se aplicaron de forma sostenida durante toda la manifestación, que avanzó por las inmediaciones del Congreso de la Nación sin mayores sobresaltos.
Últimas Noticias
Hallaron asesinada a una reconocida psiquiatra en su casa de La Plata: la sospecha sobre un amigo
El crimen ocurrió en la localidad de City Bell. La mujer, de 68 años, era viuda y vivía sola. Lo investigan como un robo que “se les fue de las manos”

Detuvieron a un hombre con 12 celulares robados durante una fiesta electrónica en Costanera Norte
Una de las víctimas logró rastrear al ladrón y denunció el hecho ante la seguridad privada del lugar

Sacrificó a su dogo porque atacó a un menor: terminó detenido por maltrato animal y por las lesiones del niño
Ocurrió en Melchor Romero, La Plata. La víctima sufrió heridas en brazo, cuello y espalda, pero está fuera de peligro

40 segundos para matar: asesinó de seis tiros al nuevo novio de su ex delante de su hija de 10 años
La víctima tenía 28 años y el homicida, que se fugó tras el crimen, se entregó este domingo en la comisaría de González Catan. Está acusado de homicidio agravado

Cuatro detenidos y un prófugo por el robo de caballos: uno se resistió a los tiros
Los capturaron tras una serie de allanamientos en Campana, Pilar y González Catán. Hay un prófugo


