Guardar
Alerta naranja por fuertes vientos en Comodoro Rivadavia (ADN Sur)

La ciudad de Comodoro Rivadavia atravesó una jornada dominada por las pésimas condiciones meteorológicas que se registraron durante este miércoles, que llevaron a gran parte de la provincia de Chubut a estar bajo una alerta naranja por fuertes vientos. La advertencia se extendió de manera especial desde las 12 y regirá hasta las 18 horas, aunque hay alertas vigentes durante el resto del día, debido a las ráfagas que alcanzan los 90 kilómetros por hora en zonas urbanas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las ráfagas más intensas previstas podían aproximarse a los 120 kilómetros por hora. Incluso, se vieron superadas en sectores alejados del casco urbano. En Manantiales Behr, área petrolera ubicada a 35 kilómetros de la ciudad, un operario del yacimiento CAPSA midió una ráfaga que llegó a 214 km/h, una cifra solo equiparable con los vientos de un huracán categoría 4 sobre la Escala Saffir-Simpson.

El registro, captado con instrumental especializado, convirtió ese episodio en uno de los momentos más críticos del temporal. El fenómeno superó ampliamente la velocidad máxima estimada por el parte oficial y motivó la intensificación de los protocolos de emergencia.

Las ráfagas alcanzaron velocidades equivalentes
Las ráfagas alcanzaron velocidades equivalentes a un huracán categoría 4 en Manantiales Behr (Walter Echaniz)

El temporal se originó con vientos del sector oeste, presentando velocidades sostenidas de entre 60 y 75 kilómetros por hora en la mayor parte del ejido urbano, y con ráfagas que en las primeras horas de la tarde ya superaban los 120 kilómetros por hora.

Para la noche se anticipó la posibilidad de picos sobre los 90 kilómetros por hora, en tanto que en sectores bajo alerta amarilla los valores oscilaron entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

En simultáneo, las consecuencias del fenómeno meteorológico se hicieron sentir en toda la ciudad y zonas aledañas. Como parte del operativo de prevención, las autoridades municipales ordenaron reforzar las guardias de Defensa Civil.

El director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, describió el episodio como poco habitual en términos de magnitud y frecuencia y recordó que “hace tiempo no se registraba una seguidilla, semana tras semana, con alertas de estas características”, según indicó el medio local ADN Sur. Barrionuevo subrayó la necesidad de atender a las recomendaciones del SMN y de extremar los cuidados frente a la potencia del viento.

El suministro eléctrico fue interrumpido
El suministro eléctrico fue interrumpido en numerosos barrios de Comodoro Rivadavia (ADN Sur)

La ciudad, por el viento, también experimentó cortes de energía inesperados que afectaron a decenas de barrios. El suministro eléctrico resultó interrumpido en sectores como Máximo Abasolo, Las Flores, La Floresta, San Martín, Zona de Quinta, Jorge Newbery, 9 de Julio, y varios más, hasta alcanzar puntos del Centro, Cerro Chenque y parte del Kilómetro 3.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), a cargo del servicio, detalló que el corte se debió a las severas condiciones climáticas y pidió a los usuarios que no utilicen ascensores ni equipos eléctricos hasta que se restableciera el servicio en condiciones seguras.

Los efectos del viento también quedaron reflejados en episodios que involucraron daños materiales considerables. En el predio de una empresa petrolera en Manantiales Behr, varios árboles de gran porte fueron arrancados de raíz, desplomándose sobre camionetas de la firma. Las imágenes de ramas y troncos sobre los vehículos circularon rápidamente en redes sociales, acrecentando la inquietud entre operarios y responsables de la zona.

Autoridades recomiendan asegurar objetos y
Autoridades recomiendan asegurar objetos y evitar desplazamientos innecesarios por el temporal (ADN Sur)

En otros sectores de la ciudad, como la zona norte y especialmente en Kilómetro 5, sobre calle Los Delfines, las ráfagas levantaron un domo que fue desplazado varios metros, poniendo en riesgo a quienes circulaban por el lugar. Testimonios de vecinos destacaron la peligrosidad del objeto fuera de control y la necesidad de restringir el tránsito en el área.

También en ese sector se reportaron chapas desprendidas de techos, tanques de agua caídos, parabrisas y lunetas de automóviles dañados, y, en el barrio Sismográfica de Kilómetro 3, la caída de un árbol sobre una vivienda provocó importantes destrozos.

En el ámbito educativo, junto a la suspensión de clases en escuelas secundarias, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco solicitó a sus docentes que adapten la enseñanza a la modalidad virtual para evitar exposiciones riesgosas.

Árboles caídos, autos destruidos y
Árboles caídos, autos destruidos y un domo volado entre los daños más graves (ADN Sur)

A las 11:00, se produjeron cierres anticipados de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas e Ingeniería, así como la suspensión de actividades presenciales en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud.

Por precaución, la institución dispuso el apagado eventual de sistemas informáticos, lo que dejó temporalmente fuera de servicio a plataformas en sedes como Trelew, Esquel y Puerto Madryn.

Frente al panorama de excepción, Defensa Civil insistió en la necesidad de asegurar objetos sueltos en balcones, patios y terrazas, evitar desplazamientos innecesarios, reducir la velocidad al manejar, mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras inestables, y seguir los comunicados oficiales.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para este jueves persistirán las alertas amarillas en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego.