Guardar
El niño junto a su
El niño junto a su madre entregó el meteorito a la Policía (Diario Chaco)

El reciente hallazgo de un posible fragmento de meteorito en la localidad de Gancedo, provincia de Chaco, cobró notoriedad luego de que una madre entregara a la comisaría el objeto encontrado por su hijo mientras jugaba cerca de una represa.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Diario Chaco, las fuerzas de seguridad compartieron los primeros detalles y activaron el protocolo que marca la Ley Nacional N° 26.306, normativa que regula y protege la preservación de meteoritos dentro del territorio argentino.

El objeto fue formalmente secuestrado y quedó bajo resguardo oficial, siguiendo las pautas que impone el resguardo de piezas originadas en el espacio sobre territorio nacional.

El caso quedó a cargo del jefe de la dependencia, Subcomisario Iván José Francisco Maciel, quien supervisó de manera directa cada instancia del procedimiento.

Luego de que ser entregado a los oficiales, las autoridades se pusieron en contacto con con Viviana Gatto, directora del Parque Científico y Educativo Campo del Cielo – Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá. Se trata de la máxima autoridad regional encargada del manejo, estudio y conservación de materiales meteoríticos.

La comunicación oficial estableció que Gatto recibirá en breve el objeto para su análisis en el centro científico, donde será verificado y sometido a estudios de autenticidad y composición.

El niño encontró el objeto
El niño encontró el objeto mientras jugaba cerca de una represa de la localidad de Gancedo (Diario Chaco)

Encontraron en un campo de Chaco un objeto metálico que sería de un cohete espacial

Días atrás y también en la provincia de Chaco, la calma habitual de Puerto Tirol se rompió ayer por la tarde cuando un enorme cilindro metálico apareció incrustado en un campo privado. La escena, propia de una película de ciencia ficción, despertó intriga y debate en toda la región.

El objeto, de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, fue descubierto en el Campo Rossi, un predio rural cuyo propietario, Ramón Ricardo González, no dudó en dar aviso a la Policía para que constatara el hecho.

Los peritos que lo observaron de cerca describieron un material que no se ve todos los días y lo atribuyen en principio a que sería basura espacial. La superficie, fabricada en fibra de carbono, exhibe un número de serie grabado. Rasgos que, para los testigos, sugieren un origen de tecnología espacial.

De inmediato surgió la hipótesis que más fuerza cobró en las conversaciones del pueblo: se trataría de un fragmento de chatarra espacial, posiblemente desprendido de una misión de SpaceX, la compañía aeroespacial del magnate Elon Musk.

Sin embargo, al difundirse la noticia a nivel internacional, comenzó a circular la versión de que sería parte de un cohete chino que había sido lanzado días antes al espacio.

Se trataría del Jielong 3, un vehículo de lanzamiento orbital de combustible sólido desarrollado por China Rocket para el lanzamiento de satélites. Su trayectoria coincide con su paso por sobre los cielos de Argentina y también con la declaración de miles de vecinos que la noche del 24 observaron un extraño objeto brillante cruzando varias provincias argentina.

Lo que apareció al día siguiente en un campo de Chaco es un COPV que es un depósito de combustible de alta presión, envuelto en fibra de carbono. Estos cilindros pueden almacenar distintos gases como oxígeno, nitrógeno y helio.

Expertos investigan si el hallazgo corresponde a un componente aeroespacial vinculado a estructuras de propulsión o tanques de combustible

Después de que efectivos de la comisaría de Puerto Tirol se presentara en el lugar, el Departamento de Bomberos Metropolitanos realizó una inspección minuciosa para descartar riesgos explosivos y habilitó el ingreso únicamente a personal técnico especializado. Desde entonces, el perímetro permanece bajo custodia, mientras se aguardan los estudios que determinarán la procedencia del objeto.