Cuándo es la peregrinación a Luján 2025

La edición número 51 de la Caminata Juvenil ya tiene fecha confirmada. El tradicional evento religioso mantendrá su recorrido emblemático de 60 kilómetros, reuniendo a fieles de todo el país

Guardar
La Caminata Juvenil a Luján
La Caminata Juvenil a Luján reúne cada año a miles de peregrinos en un recorrido de 60 kilómetros (Crédito: Jaime Olivos)

Miles de fieles ya tienen en su agenda la fecha confirmada para la edición 51° de la Caminata Juvenil a Luján, uno de los eventos más multitudinarios de la tradición religiosa argentina. El lema que acompañará la edición de este año será: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

En los últimos 30 días, el interés por la peregrinación a Luján mostró un crecimiento sostenido en las búsquedas de Google. Según los datos de Google Trends, las consultas alcanzaron un pico en la última semana de septiembre, reflejando cómo la expectativa aumenta a medida que se acerca la fecha de la tradicional caminata. Entre las búsquedas más frecuentes se destacan “peregrinación Luján 2025” y “cuándo es la peregrinación a Luján”, lo que revela que la principal inquietud de los usuarios está vinculada a conocer el calendario exacto del evento religioso y cómo participar de él.

El interés no se limita solo a la provincia de Buenos Aires: el mapa de consultas muestra que La Pampa es la región con mayor nivel de búsquedas, seguida por la Ciudad de Buenos Aires y la provincia bonaerense. También aparecen Río Negro y Entre Ríos, lo que confirma que la convocatoria trasciende fronteras geográficas y despierta atención en distintos puntos del país.

El interés de búsqueda por
El interés de búsqueda por región sobre la peregrinación a Luján, según Google Trends.

Este fenómeno, que cada año moviliza a miles de fieles, se ve reforzado por un marcado aumento en las búsquedas de términos relacionados como “Nuestra Señora de Luján” o “General Rodríguez”, epicentro del recorrido.

Consultas relacionadas con la búsqueda
Consultas relacionadas con la búsqueda "peregrinación a Luján", según Google Trends.

Cuándo es la Peregrinación a Luján

Esta edición, al igual que las anteriores, se llevará a cabo durante los primeros días de octubre, manteniendo la tradición de realizarse el primer sábado del mes. De acuerdo con los anuncios oficiales hechos en las redes sociales de la organización, esta peregrinación se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025.

El aviso anticipado de la fecha permite a las comunidades religiosas y a los peregrinos empezar a organizar sus actividades, viajes y preparativos logísticos, ya que muchos participantes viajan desde distintos puntos del país para ser parte de la caminata.

La Peregrinación Juvenil a Luján marca un acontecimiento anual que convoca a jóvenes y adultos de todo el país, quienes se preparan con antelación para participar en este acto de fe y devoción.

La Basílica de Luján representa
La Basílica de Luján representa el destino espiritual y el símbolo central de la travesía (Crédito: Jaime Olivos)

Cómo será el recorrido de la Peregrinación a Luján

El recorrido de la Caminata Juvenil a Luján 2025 mantiene la estructura que ha caracterizado a esta tradicional peregrinación. La marcha principal inicia en el Santuario de San Cayetano de Liniers, localizado en Cuzco 150, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde ese punto de partida, los fieles recorrerán un trayecto de aproximadamente 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Luján, un destino emblemático para la comunidad católica argentina.

Tras ello, miles de personas, organizadas en grupos de amigos, familias o parroquias, se suman a la caminata a pie. El ambiente de fervor y recogimiento acompaña a los peregrinos a lo largo de todo el camino, que se extiende por rutas identificadas y preparadas especialmente para esta ocasión.

Uno de los elementos centrales durante el recorrido es la presencia de la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján. Esta imagen, símbolo de protección y esperanza para los participantes, es transportada a lo largo de la caminata, guiando y acompañando a los fieles hasta su llegada a la Basílica. El acto de caminar junto a la imagen refuerza el sentido de comunidad y devoción, y suma un valor espiritual a la experiencia de todos los asistentes.

La peregrinación se iniciará a las 10 de la mañana del sábado 4 de octubre, según lo informado por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular.

El lema “Madre, danos amor
El lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza” acompañará a los fieles durante la edición 2025 (Crédito: Jaime Olivos)

Cuál es la oración de la Virgen de Luján

“Virgen de Luján, Madre del Pueblo Argentino, hoy nos consagramos a tu corazón maternal. Ponemos en tus manos nuestras vidas sabiendo que serán cuidadas y fortalecidas.

Queremos que nos lleves a Jesús. Regálanos ser presencia de tu hijo para otros. Que hablemos de él sin nombrarlo y callemos cuando es preciso que el gesto remplace la palabra. Que amemos como Jesús amo y hagamos el bien como el mismo nos enseñó. Que seamos para todos instrumentos de paz y de unidad.

Virgen de Lujan, míranos con ese amor único con el que sabes mirar. Nos queremos consagrarnos a ti, para poder vivir, desde hoy y para siempre, la vocación hermosa que nos regalas en este Santuario de ser como el negro Manuel de la Virgen nomas.

Bendita sea tu pureza

Y eternamente lo sea

Pues todo un Dios se recrea

En tan graciosa belleza

A ti, celestial princesa

Virgen sagrada María

Te ofrezco en este día

Alma, vida y corazón

Mírame con compasión

No me dejes, madre mía.

Amen."

La caminata se realiza el
La caminata se realiza el primer sábado de octubre, manteniendo una tradición de más de medio siglo (Crédito: Jaime Olivos)

Recomendaciones para quienes realicen la peregrinación a Luján

La organización insta a los peregrinos a ser conscientes del esfuerzo que significa recorrer los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano de Liniers y la Basílica de Luján. La seguridad colectiva y personal es uno de los puntos centrales a tomar en cuenta.

Los organizadores insisten en la importancia de mantenerse hidratados y alimentados adecuadamente, llevar calzado cómodo, vestimenta adecuada y estar atentos a las indicaciones de los voluntarios y del personal de asistencia.

A lo largo del recorrido, se habilitarán puestos sanitarios y de apoyo distribuidos estratégicamente. Estos puntos de atención ofrecen agua, asistencia médica básica y lugares de descanso, brindados por la organización de manera totalmente gratuita. El objetivo es asegurar que cualquier persona que enfrente dificultades físicas o malestares pueda recibir ayuda o tomarse un tiempo para reponerse, disminuyendo así el riesgo de incidentes y promoviendo una experiencia positiva.

Últimas Noticias

Un ciclista murió y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión en Mendoza: el conductor se fugó

El hecho ocurrió durante la madrugada en la localidad de Lavalle. Buscan intensamente al camionero

Un ciclista murió y dos

Un hombre manejaba alcoholizado con sus hijos en Misiones y volcó: uno de los menores murió y el otro está en estado crítico

El hecho ocurrió en una ruta rural en la localidad de Oberá. El hombre fue detenido tras protagonizar incidentes en el hospital. En otro accidente ocurrido en Posadas, murió un funcionario provincial

Un hombre manejaba alcoholizado con

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas

Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones

Temporada de verano 2026: comienzan

La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

La Fragata Libertad llegó a

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave

La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

El femicidio de Soledad Machuca