Guardar
La ciclogénesis provocará lluvias, tormentas
La ciclogénesis provocará lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Buenos Aires, AMBA y la región pampeana

El avance de un sistema frontal frío se perfila como el evento protagonista del clima en el centro de Argentina durante los próximos días, generando lluvias, tormentas y ráfagas intensas que afectarán de manera particular la provincia de Buenos Aires y la región pampeana. Por eso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció alertas en 11 provincias para el fin de semana.

El sábado concentrará la mayor actividad meteorológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con la llegada de un sistema frontal frío que desencadenará precipitaciones y tormentas de variada intensidad. Sin embargo, el viernes comenzarán a aparecer las nubes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) implementó múltiples alertas por la probabilidad de tormentas moderadas a fuertes, ráfagas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora y caída ocasional de granizo.

El sábado se espera el
El sábado se espera el mayor impacto meteorológico en el AMBA, con precipitaciones y tormentas de variada intensidad (Maximiliano Luna)

Durante la tarde y noche del viernes comenzarán a observarse los primeros signos de inestabilidad: la nubosidad irá en aumento sobre la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el interior de la provincia, mientras las temperaturas oscilarán entre 12 y 22 grados, de acuerdo con la proyección oficial.

“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde ya hay una alerta por tormentas”, indicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, en diálogo con Infobae.

En la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense, se prevén lluvias y chaparrones a partir de la madrugada del sábado, con picos de actividad tormentosa durante la mañana, lo que podría afectar la movilidad y las actividades al aire libre.

La ciclogénesis, fenómeno asociado a la profundización de sistemas de baja presión, se desarrollará durante el sábado en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Entre Ríos, intensificando la probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas.

El SMN estima porcentajes de precipitación de entre 40% y 70% para la región, y especificó que, en sectores localizados de la provincia, los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas.

Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA.

El domingo será una jornada
El domingo será una jornada despejada y con máxima de 22 grados en Buenos Aires

Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región. El SMN recomendó seguir las actualizaciones oficiales debido al riesgo adicional para la movilidad y los servicios esenciales.

En cuanto a la temperatura del sábado, el termómetro marca un descenso: la máxima llegará por la tarde con 18 grados, mientras que la mínima será de 13 grados por la mañana, cuando se esperan las precipitaciones más intensas.

Para el domingo, el panorama meteorológico ofrecerá un respiro en la provincia de Buenos Aires y el área metropolitana: la rotación del viento al sur y el ingreso de aire seco contribuirán a estabilizar el clima, puntualizó el medio especializado Meteored.

El pronóstico del organismo nacional, por su parte, prevé una jornada más tranquila, con temperaturas que fluctuarán entre los 12 y 22 grados, cielo mayormente soleado y menores posibilidades de precipitaciones residuales en algunos sectores del este.

Cómo va a estar el clima en el resto del país

El fenómeno afectará también a
El fenómeno afectará también a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis y la Patagonia, con lluvias y vientos fuertes

En cuanto al interior del país, el avance frontal impactará desde el viernes al norte de la Patagonia, La Pampa, Mendoza, San Luis y el sudoeste bonaerense, para extenderse el sábado a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Entre las consecuencias destacadas, los acumulados de lluvia en sectores vulnerables del noroeste bonaerense, sur de Santa Fe y sur de Córdoba podrán alcanzar valores similares a los observados en la provincia de Buenos Aires, advirtió Meteored.

Mientras la región central experimenta precipitaciones y fuertes vientos, el norte argentino mantendrá máximas superiores a 35 grados, con especial impacto en los departamentos del este de Salta, noroeste de Chaco, norte de Santiago del Estero y oeste de Formosa.

El contraste de temperaturas permite la interacción de masas de aire cálido y frío generando inestabilidad. Esta combinación potencia los frentes, favoreciendo procesos de ciclogénesis y precipitaciones intensas.

En el sur argentino, la situación también será inestable: la Patagonia enfrentará nuevas condiciones adversas, con nevadas en el sur de Bariloche y temperaturas bajo cero en el sudoeste de Río Negro, además del norte y noroeste de Chubut.

El SMN advierte sobre acumulados
El SMN advierte sobre acumulados de lluvia de hasta 70 milímetros en zonas vulnerables y suelos saturados

Es por eso que para el viernes, el SMN dispuso alertas por lluvias o tormentas y viento en 11 provincias. De color naranja son en: San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja y Catamarca.

Mientras que las advertencias amarillas son en: Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Mendoza, Salta y Santiago del Estero.

Para el sábado, la alerta amarilla rige en Santa Cruz, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja. En las últimas dos también hay zonas con advertencia naranja.

Desde el lunes, la rotación del viento al norte incentivará un paulatino aumento térmico en Buenos Aires, CABA y el conurbano, con marcas que superarán nuevamente los 22 grados y alcanzarán hasta 34 grados en el norte del país, según la última información brindada por el SMN.

Los pronósticos confirman así una fase de alta variabilidad climática durante la primavera, que demanda monitoreo constante y atención a los anuncios oficiales.