
Durante este inicio de primavera en Argentina, el contraste climático es notorio en distintas regiones del país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires se espera por la posible llegada de una nueva ciclogénesis. .
Por su parte, en el norte, las temperaturas máximas superaron los 30 °C durante el martes, mientras que en la Patagonia varias localidades llegaron a marcar valores bajo cero el miércoles.
En la región metropolitana de Buenos Aires, se prevé que desde este jueves el viento del noreste retome protagonismo con fuerte intensidad, lo que significará un repunte térmico tras las bajas temperaturas del comienzo de la semana.
Este cambio de masa de aire coincide con la formación de un sistema de baja presión sobre el noreste de Buenos Aires, un proceso conocido como ciclogénesis, según indicó Meteored, medio especializado. Este fenómeno, vinculado a la aparición de un centro de bajas presiones a nivel superficial, traerá consigo mayor inestabilidad para la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires durante el inicio del fin de semana, con el retorno de precipitaciones y tormentas de variada intensidad.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el jueves rigen alertas por vientos fuertes en once provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. La alerta amarilla prevé vientos del sector norte, en territorio bonaerense se esperan ráfagas entre 40 y 50 km/h tanto el jueves 25 como el viernes 26.

Además, para el jueves se pronostica un aumento progresivo de las temperaturas, estimándose máximas de 18 grados. La mínima será de alrededor de 10 grados.
El viernes la jornada se caracterizará por la mayor intensidad de los vientos, con ráfagas que podrían superar los 50 km/h de componente noreste. El ambiente se volverá más típico de la primavera, y las temperaturas alcanzarán valores que oscilan entre 21 y 23 grados, mientras que las mínimas tocarán los 12 grados.
Además, aumentará la nubosidad y aparecerán signos de inestabilidad en las últimas horas de la noche, lo que previene la tormenta ciclogénesis del sábado.
Para el sábado, el avance de un frente frío por el centro del país provocará el desarrollo de tormentas de distinta intensidad, especialmente en áreas como San Luis, La Pampa, Córdoba y partes de la provincia de Buenos Aires. La actividad sobre el área metropolitana se espera, con mayor probabilidad, a partir de la madrugada del sábado, aunque podría observarse actividad eléctrica desde la noche del viernes.

Entre la madrugada y la mañana del sábado se producirán lluvias y tormentas de diferentes magnitudes sobre CABA y el Gran Buenos Aires, sin descartar episodios localmente fuertes. Según el SMN las probabilidades de precipitaciones están entre el 40 y el 70%. Persistirá la posibilidad de lluvias residuales durante parte de la tarde sabatina.
Hacia la noche, el tiempo tenderá a mejorar, con probabilidad máxima de 40%, acompañada por el cambio de viento hacia el sudoeste y el alejamiento del sistema de baja presión.
El domingo, en cambio, ofrecerá condiciones propicias para actividades recreativas y deportivas, con temperaturas que podrían moverse entre la mínima de 12 y la máxima de 22 grados. La atmósfera se mantendrá ventosa, pero el predominio del sol marcará la jornada primaveral.
Cómo estará el tiempo en el resto del país
Los principales modelos meteorológicos, como el ECMWF, indican la formación de un centro de bajas presiones en Entre Ríos y el norte de Buenos Aires durante la mañana del sábado, con desplazamiento posterior hacia el Río de la Plata y el sur de Uruguay por la tarde.

En algunos sectores con situación hídrica comprometida, tales como el noroeste bonaerense, el sur de Santa Fe y el sur de Córdoba, los acumulados de lluvia podrían acercarse a los 70 milímetros, indicó Meteored.
El domingo, la tormenta se ubicará en la desembocadura del Río de la Plata, propiciando una mejora sostenida en el tiempo para el centro y norte argentino. Solo Misiones quedaría bajo la influencia de la rama frontal del sistema, con precipitaciones residuales.
Mientras tanto, en la Patagonia, los cambios continúan. Un nuevo sistema de mal tiempo arribará durante el fin de semana, trayendo nevadas, especialmente al sur de Bariloche, que podrían extenderse hasta el lunes. El amanecer del lunes anticipa temperaturas bajo cero para el sudoeste de Río Negro y para el norte y noroeste de Chubut.
Últimas Noticias
Impactante explosión en Ezeiza: se incendia una fábrica y trabajan varias dotaciones de bomberos
“Es todo muy confuso hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver lo qué ocurrió”, dijo Gastón Granados, el intendente de Ezeiza. Aseguró que, por el momento, hay pocas personas con heridas leves

Video: un camión quedó varado en las vías y un tren de carga lo arrolló en Santa Fe
El chofer, al ver que no podía avanzar con el vehículo, decidió descender para que el impacto no lo lastimara

Una mujer denunció que su ex pareja entró por una ventana y la violó en su casa
La denunciante dijo ante la policía que ya había hecho 35 denuncias penales contra el acusado por violencia de género, amenazas, desobediencia, lesiones leves y abuso sexual, y que tenía una restricción perimetral

La maniobra de los policías acusados de sacar a presos para realizar trabajos de albañilería en una casa de veraneo en Tucumán
El ahora ex comisario Gustavo Javier Beltrán (50) y dos efectivos de la policía provincial fueron imputados por varios delitos. La Justicia les dictó la prisión preventiva

Locos x el Asado se prepara para llenar de humo, carne y sabor el Hipódromo de San Isidro
Luciano “Laucha” Luchetti se carga las parrillas al hombro para su primer evento masivo, en el que espera a más de 3000 personas con invitados, premios, sorpresas y, sobre todo, la mejor comida



