
El arranque de la primavera en el país traerá a la mesa un menú meteorológico marcado por contrastes. Tras el avance de un frente de tormentas que golpeó con fuerza el centro del país, el escenario sufre una transformación radical: el ingreso de una masa de aire frío y seco deja atrás las lluvias y provoca un descenso abrupto de las temperaturas, con heladas previstas en algunas de las regiones productivas más extensas.
Este cambio impactará de lleno en Buenos Aires, La Pampa y parte de Río Negro entre el lunes y el martes, días en los que grandes extensiones del territorio vivirán mañanas frías y noches frescas, antes de que el clima encuentre otra vez estabilidad.
El cambio de vientos al sur y la caída de la humedad en las capas bajas explican este golpe de frío repentino justo en el inicio de la primavera.
La previsión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) muestra temperaturas máximas entre 18 ℃ y 20 ℃ y mínimas alrededor de 9 ℃ a 13 ℃ durante los primeros días de la semana. El lunes y martes, la nubosidad variable domina el panorama y el viento del sur mantiene las temperaturas a raya, alejando los registros altos más propios del cambio de estación. La normalización térmica comienza en la segunda mitad de la semana gracias al regreso del viento norte, que suele facilitar la recuperación y el retorno de una atmósfera más templada y húmeda.

Otra arista del fenómeno se observa en los mapas de alertas. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que, aunque el grueso de los avisos por tormenta expira al inicio de la semana, persisten alertas meteorológicas por viento en áreas del sur. El foco se fija en la zona costera bonaerense, la costa de Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas Malvinas.
Según el reporte del organismo, “el viento Zonda genera ráfagas de hasta 70 km/h (43,5 mph), aumento repentino de la temperatura y muy baja humedad relativa”, factores que complican la visibilidad y elevan el riesgo de incendios. En tanto, el extremo sur del país experimenta “acumulados de entre 20 cm y 30 cm (8″ a 12″) de nieve y ráfagas cercanas a 90 km/h (56 mph)”, según consigna Meteored.
Los mapas de alertas distribuyen el riesgo de manera dispar en la geografía nacional. Las imágenes difundidas el 21 de septiembre muestran áreas del sur bonaerense, La Pampa y el sur cordillerano bajo advertencias amarillas por frío y viento, mientras el grueso del centro y norte del país permanece estable.
En estos casos, el SMN recomienda evitar las actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por las autoridades. Además, aconsejan tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Respecto al sur, Meteored puntualiza: "En el extremo austral, Tierra del Fuego atraviesa condiciones adversas con nevadas intensas y fuertes vientos. Se esperan acumulados de entre 20 cm y 30 cm de nieve, con valores superiores en zonas puntuales. A esto se suma el viento sostenido de 40 km/h a 60 km/h y ráfagas cercanas a 90 km/h, que afectarán especialmente durante la tarde y noche de hoy".
El martes, la mayoría de las alertas se disipan y casi todo el territorio permanece sin advertencias meteorológicas, aunque la vigilancia persiste en la zona cordillerana y en el sur, donde el temporal de viento y nieve mantiene en jaque la circulación y las actividades cotidianas, por lo que, con la evolución del fenómeno, podría activar nuevas alertas.

El pronóstico extiende la estabilidad durante gran parte de la semana: la ausencia de lluvias y el cielo mayormente despejado favorecen lejos del sur cordillerano el regreso a la normalidad.
Las proyecciones muestran que la tranquilidad podría alterarse hacia el viernes o sábado, cuando la aproximación de un nuevo sistema frontal está en la agenda de monitoreo meteorológico. Habrá que seguir de cerca las actualizaciones oficiales ante la probabilidad de que este frente genere un nuevo capítulo de inestabilidad.
Últimas Noticias
Video: diez autos chocaron en cadena en la General Paz y el tránsito es un caos
Un hombre fue trasladado al hospital Pirovano con politraumatismos y no hubo heridos graves

Le robó el celular a una kiosquera y le pidió dinero a los contactos: cayó por el asalto y el intento de estafa
Ocurrió el pasado 13 de septiembre, en Ensenada. Tras casi 10 días de investigación, el delincuente fue detenido. El video del golpe

El cuadro robado por el nazismo y encontrado en Mar del Plata quedó alojado en Tribunales, bajo custodia de la Corte Suprema
El “Retrato de Dama”, buscado desde hace ocho décadas y señalado como botín nazi, quedó bajo protección judicial a la espera de una investigación sobre su procedencia y futuro

Mendoza: un estudiante llevó una réplica de arma a su escuela y volvió a causar alarma
Ocurrió en un colegio secundario de la localidad de Guaymallén. Cómo lo descubrieron y qué pasará con él

Dos patrulleros chocaron durante una persecución en la avenida General Paz: hay tres heridos
Esta mañana hubo otros accidentes en Villa Crespo y en Belgrano, donde un colectivo embistió a un hombre mientras cruzaba la calle
