Villa Carlos Paz: un adolescente se descompensó y murió mientras realizaba actividad física

La víctima, alumno del Ipem Arturo Illia, participaba de una clase de educación física cuando se descompensó y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Sayago, donde confirmaron el fallecimiento

Guardar
Ipem Arturo Illia de la
Ipem Arturo Illia de la localidad de Punilla, el colegio al cual asistía el adolescente.

Un adolescente de 13 años falleció en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, tras sufrir muerte súbita mientras realizaba actividad física en una plaza del barrio Los Eucaliptos. El hecho ocurrió en horas del mediodía y movilizó a los servicios de emergencia de la zona.

Fuentes policiales confirmaron a Infobae que el hecho tuvo lugar cerca de las 13.45, en una plaza ubicada sobre la calle Azopardo esquina Kant de B°. Allí, el joven estaba en plena actividad física hasta que se descompensó, según la versión de una docente que se encontraba en el lugar. El medio local La Nueva Mañana afirmó que el adolescente asistía al Ipem Arturo Illia de la localidad de Punilla, en Villa Carlos Paz. Y que, al momento de su descompensación, se le realizaron maniobras de RCP.

El adolescente fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal Gumersindo Sayago, donde médicos constataron el deceso y determinaron que la causa fue muerte súbita. Personal policial intervino en la asistencia y en el posterior resguardo del lugar, mientras se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes.

Fuentes vinculadas al caso informaron que la Fiscalía del Tercer Turno, a cargo de la doctora Jorgelina Gómez, quedó al frente de la investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.

En Córdoba, también ocurrió un hecho similar. El sábado pasado, en el predio de la Unión Cordobesa de Fútbol Amateur (UCFA), ubicado en el barrio Villa Gran Parque, un hombre de 60 años se descompensó mientras participaba de un partido de fútbol.

Desde el mediodía, la jornada transcurría con normalidad, hasta que, alrededor de las 12.40, todo se paralizó. El hombre sufrió una descompensación repentina mientras jugaba, situación que generó alerta entre los presentes. Personal médico que se encontraba en el lugar intervino de inmediato. Al asistirlo, detectaron pérdida de conocimiento y convulsiones tras una caída.

A raíz del estado crítico del paciente, lo trasladaron de urgencia hacia el Hospital Elpidio Torres. Según la información de medios locales, médicos de guardia confirmaron a su llegada un traumatismo de cráneo y, posteriormente, un paro cardiorrespiratorio.

Pese a los intentos por reanimarlo, el deceso se constató alrededor de las 15.35. El episodio conmocionó a jugadores y allegados presentes en el predio, quienes permanecieron consternados.

Minutos después, efectivos policiales iniciaron las actuaciones para esclarecer las circunstancias de la muerte. La investigación quedó a cargo de personal de la Policía de Córdoba, trabajando bajo la coordinación del sargento primero Roteda y con la participación del comisario Zárate, indicaron desde Vía País.

El mes pasado, en la ciudad cordobesa de Villa Dolores, dentro del departamento de San Javier, un hombre murió después de sufrir una descompensación mientras, también, participaba en un partido de fútbol.

El hombre, de 49 años, se encontraba jugando en una cancha situada sobre la calle Almirante Brown cuando ocurrieron los hechos. Tras el episodio, fue trasladado de urgencia a un centro de salud regional, donde los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita, según habían informado fuentes policiales a Infobae.

Datos oficiales

El Ministerio de Salud de la Nación define a la muerte súbita como “una muerte que ocurre inesperadamente, en una persona aparentemente sana, constituye el evento final de un conjunto de patologías cardíacas”.

“La muerte súbita representa un problema sustancial de salud pública debido a que es causa de muerte prematura y a que más del 70% de los casos se producen en el ámbito extrahospitalario (hogar, trabajo, campos deportivos y otros lugares públicos)”, destaca el ministerio en su página oficial.

Además, la cartera de salud informa que, según reportes internacionales, hay una incidencia anual entre 20 y 140 casos por cada 100 mil habitantes. Y amplía, en referencia a Argentina: “En base a la información internacional y según reportes nacionales, podemos estimar localmente unos 40.000 casos anuales. En base a estas consideraciones, se espera aproximadamente 1 caso de muerte súbita cada 1000 habitantes”.

Últimas Noticias

El cuñado de la psiquiatra asesinada en La Plata apuntó contra un amigo que manejaba sus cuentas bancarias

El hombre había sido detenido, pero luego fue puesto en libertad por haber colaborado con la investigación

El cuñado de la psiquiatra

Dos personas fueron baleadas en Rosario y Villa Gobernador Gálvez en menos de tres horas de diferencia

Mientras una de las víctimas fue baleada por un familiar, la segunda habría protagonizado un altercado en plena vía pública

Dos personas fueron baleadas en

La familia de la nena asesinada de un disparo en Tucumán denunció que el ataque tendría un “sello mafioso”

Zoe Robledo jugaba con otros niños, cuando una bala impactó en su cabeza. Su mamá, Claudia, aseguró que los agresores tenían problemas previos con sus cuñados

La familia de la nena

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio