
Los vecinos de Río Gallegos tuvieron un domingo distinto, pero no por elección propia: un corte de luz general dejó a la capital santacruceña completamente a oscuras luego de que una camioneta se llevara puesto —literalmente— un poste que forma parte de la red que abastece de energía a toda la ciudad.
El insólito episodio ocurrió minutos antes de las 7 de la mañana, cuando una Toyota Hilux conducida por un joven de 16 años impactó contra un soporte de cemento de tendido eléctrico.
En el vehículo también viajaba un acompañante. Ambos fueron asistidos en el lugar por los servicios de emergencia y se encuentran fuera de peligro, según medios locales.
El encargado de Energía de Servicios Públicos SE precisó a la prensa que “el poste alimenta la doble terna de 33 kV”, y que la reparación de los daños llevará gran parte de la jornada debido a la magnitud del accidente.
La Comisaría Séptima investiga las causas del siniestro y realizará el test de alcoholemia al conductor, ya que se sospecha que podría haber manejado en estado de ebriedad.
Mientras tanto, las cuadrillas de la empresa eléctrica trabajan para restablecer el servicio lo antes posible y pidieron paciencia a los vecinos afectados.

En las redes sociales, las quejas se hicieron sentir. “Los borrachines en Río Gallegos siempre le cagan la existencia a toda la población, chocaron contra un poste y dejaron a toda la ciudad sin luz desde temprano, de milagro están vivos”, escribió @Mario768212 en su cuenta de X entre el asombro y la indignación.
Mientras que @matu_exe agregó: “No hay luz en Río Gallegos porque un boludo chocó contra un poste de luz”.
Según datos del último censo, realizado en 2022, Río Gallegos tiene 115.585 habitantes y 46.023 viviendas divididas en 51 barrios.
Con el aumento registrado en 2022 la ciudad se ubicó en el 4° puesto en la Región de la Patagonia, detrás de Neuquén, Comodoro Rivadavia y San Carlos de Bariloche. Desde ese censo, la ciudad santacruceña pudo aventajar levemente a Trelew.

La vía principal de la ciudad es la “Avenida Doctor Néstor Carlos Kirchner” que recorre unos 2,9 kilómetros del casco urbano, atravesando el centro económico-comercial de la ciudad. Su nombre homenajea al expresidente Néstor Kirchner, nacido en la ciudad, quién falleció en octubre de 2010.
Este sábado, otro hecho similar tuvo lugar en la provincia de Neuquén, pero sin afectar el suministro eléctrico: un automovilista se quedó dormido y chocó contra un poste de luz de la Ruta 22.
El siniestro tuvo lugar cerca de las 9, a la altura de la calle Cornelio Saavedra, frente a un reconocido supermercado, y fue protagonizado por un joven de 27 años que conducía un Peugeot 206 color gris.
Por el impacto, el automovilista sufrió un golpe en la cabeza y fue asistido por personal del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), según informó el Diario de Río Negro.
Si bien el conductor se encuentra “fuera de peligro”, su vehículo sufrió importantes daños en su frente.
Últimas Noticias
Un ciclista murió y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión en Mendoza: el conductor se fugó
El hecho ocurrió durante la madrugada en la localidad de Lavalle. Buscan intensamente al camionero

Un hombre manejaba alcoholizado con sus hijos en Misiones y volcó: uno de los menores murió y el otro está en estado crítico
El hecho ocurrió en una ruta rural en la localidad de Oberá. El hombre fue detenido tras protagonizar incidentes en el hospital. En otro accidente ocurrido en Posadas, murió un funcionario provincial

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones
La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias
El emblemático buque escuela de la Armada Argentina completó su 53° viaje de instrucción. Familiares, autoridades militares y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío

El femicidio de Soledad Machuca en Misiones: una maniobra de “extrema violencia”, una suegra encubridora y la pericia que resultó clave
La ampliación de la autopsia determinó que la docente de 35 años asesinada en febrero pasado murió por compresión cervical. El rol de la madre del principal sospechoso

