
Diez días después del temporal de Santa Rosa que afectó el sur de Santa Fe y parte del sur cordobés, el puente de la ex Ruta Nacional 9 sobre el río Carcarañá, que conecta las localidades de Carcarañá y Correa, continúa con corte total. La medida incluye la prohibición de paso para vehículos, peatones, motocicletas y bicicletas, y ha generado un impacto directo en la circulación cotidiana y en la actividad comercial de la zona.
El corte fue implementado el lunes 1 de septiembre, cuando el agua cubrió por completo la estructura, y se mantiene vigente por tiempo indefinido. Aunque en los últimos días el nivel del río descendió, Vialidad Nacional decidió mantener la interrupción del tránsito luego de detectar socavones y desmoronamientos en los accesos al puente. El organismo avanzó con relevamientos preliminares que concluyeron en la necesidad de preservar los estribos de la estructura, lo que obligará a realizar tareas de reparación aun sin fecha de finalización.
“El informe técnico establece el tipo de arreglo y la modalidad de ejecución que se implementará”, indicaron desde Vialidad, que también reforzó el cierre de los ingresos al puente y colocó vallas y cartelería para prevenir accidentes en las zonas donde el terreno colapsó por efecto del agua.
Actualmente, la circulación entre ambas localidades se encuentra derivada a la autopista Rosario–Córdoba, con el apoyo de fuerzas federales, autoridades provinciales y municipales. A pesar de esta alternativa, el desvío no resuelve el problema de los desplazamientos cortos y locales, en especial para quienes no cuentan con vehículo propio o necesitan trasladarse a pie, en bicicleta o en moto. Esta situación repercute también en los pequeños comercios, que vieron afectado el movimiento habitual de clientes y proveedores.
La posibilidad de habilitar el paso exclusivamente para peatones y ciclomotores se encuentra en evaluación. “Se están analizando alternativas para facilitar la movilidad de los vecinos que no pueden utilizar la autopista”, señalaron fuentes oficiales. Mientras tanto, el tránsito liviano y pesado deberá continuar con el desvío vigente y adaptarse a los nuevos recorridos.
Las tareas de emergencia están siendo coordinadas por Vialidad Nacional, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, la comuna de Correa y la municipalidad de Carcarañá, que trabajan de manera conjunta para contener las consecuencias del fenómeno climático que afectó a la región.
El corte del puente es una de las múltiples consecuencias que dejó la crecida del río Carcarañá, cuyo pico alcanzó los 8,12 metros el domingo 1 de septiembre en la estación telemétrica ubicada entre Arteaga y Cruz Alta, según datos de la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe. El volumen de agua, estimado en unos 800 metros cúbicos por segundo, se desplazó hacia el este afectando localidades como Pueblo Andino, Oliveros y Villa La Ribera, generando evacuaciones preventivas, cortes de rutas y afectaciones en viviendas ubicadas en zonas bajas.
En Carcarañá, el barrio Los Formoseños fue uno de los más afectados por el ingreso del agua, con más de 100 familias damnificadas, según reportes municipales. En Correa, los bomberos voluntarios evacuaron a seis personas en el barrio Bajada de las Lanchas, que quedó sin servicio eléctrico. En Pueblo Andino, el río alcanzó los 9 metros, quedando a solo medio metro de la calzada del puente sobre la ruta provincial 10.

A pesar del descenso paulatino del nivel del río, las autoridades mantienen el monitoreo constante de los puntos críticos en las zonas ribereñas y en la infraestructura vial.
En paralelo, se avanza con obras de contención y drenaje para mitigar el impacto de futuras lluvias intensas. En Carcarañá, por ejemplo, la Municipalidad trabaja junto a la Provincia en la recuperación del sistema pluvial, limpieza de canales y control de puntos de acumulación de agua.
El impacto de las inundaciones también se sintió en María Teresa, al sur del departamento General López, donde el 85% de las viviendas resultó afectado. Allí se acumularon más de 300 milímetros de lluvia en menos de 24 horas y las autoridades organizaron un operativo de desinfección para prevenir riesgos sanitarios, debido al uso de pozos ciegos y la posible contaminación de aguas servidas.
Mientras tanto, los comerciantes y vecinos de Carcarañá y Correa aguardan definiciones sobre la rehabilitación del puente, que para muchos representa no solo una conexión vial, sino también un eje esencial para la economía local.
Últimas Noticias
Detuvieron a dos jóvenes que le dispararon a otro en una pierna La Matanza: el video del ataque
El hecho sucedió en Villa Luzuriaga. El herido fue trasladado a un hospital, donde se certificó que no corría riesgo de vida

Un adolescente apuñaló a otro a la salida de una escuela en José C. Paz
El hecho ocurrió este viernes y quedó registrado en un video. La víctima recibió dos puntazos y fue hospitalizada

Cayeron dos sospechosos acusados de asaltar a una pareja en una salidera bancaria en Avellaneda
Los imputados tienen 30 y 40 años. Eran buscados por un episodio ocurrido en junio en Gerli

Descubrieron padrones inflados en un municipio de Salta: había casi un 60% más de votantes que de habitantes
La investigación reveló más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón electoral de Aguas Blancas. Todo indica que bolivianos cruzan la frontera y gestionan DNI argentino. También detectaron domicilios ficticios

Identificaron al hombre hallado asesinado y calcinado en Mendoza: hay un detenido
La víctima tiene 78 años y fue hallado por un vecino que descubrió su cuerpo en llamas en un terreno baldío de Guaymallén. El cadáver presentaba signos de haber sido apuñalado antes de ser incinerado. La Fiscalía investiga el crimen
