
Los maestros y alumnos de todo el territorio nacional podrán disfrutar mañana de este día de descanso y sin actividad escolar, por el Día del Maestro. Sin embargo, ¿qué instituciones están implicadas? ¿Y por qué es feriado?
Las búsquedas en Google Trends muestran que el “Día del Maestro 2025” se convirtió en uno de los temas más consultados en Argentina en las últimas horas.

El interés se disparó especialmente en la mañana del 10 de septiembre, con picos de consultas que superaron el 200% en comparación con días previos. Según el desglose por provincias, Tierra del Fuego, Chubut y Tucumán encabezaron el ranking de mayor interés, lo que refleja cómo la efeméride impulsó la curiosidad en distintas regiones del país.

El gráfico de evolución temporal confirma que las búsquedas crecieron de manera sostenida durante la madrugada y alcanzaron su punto más alto en la mañana, coincidiendo con la fecha de conmemoración. Estos datos confirman el impacto cultural y social de la efeméride en la agenda digital, donde miles de usuarios recurrieron a Google para informarse y participar de la conversación online.

¿Hay clases el Día del Maestro 2025?
En 2025, el Día del Maestro se celebra un jueves, por lo que el 11 de septiembre no habrá clases a nivel nacional. Alumnos y docentes de escuelas primarias tendrán un día de descanso escolar debido a un asueto educativo, que no corresponde a un feriado nacional. Los estudiantes de nivel secundario y universitario tendrán clases habituales, excepto en aquellos establecimientos que realicen actividades especiales.
¿Por qué el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro?
La celebración del Día del Maestro se realiza el 11 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888. Se eligió este día para rendir homenaje al llamado “padre del aula”, reconocer la labor de los docentes y destacar la tarea del personal que permite el funcionamiento de las escuelas.
Sarmiento centró su carrera en el desarrollo de la educación en la Argentina y es recordado como un referente político y educativo en la región. Autodidacta en su formación, ocupó cargos como concejal, senador y gobernador de San Juan, además de Presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Durante su gestión presidencial, implementó la creación de más de 800 colegios y promovió leyes, programas e institutos enfocados en la expansión educativa.
Uno de los principios que definieron su pensamiento fue el acceso a la educación para toda la población. Su impulso permitió incrementar la cantidad de instituciones educativas; la ley de subvenciones facilitó la obtención de fondos para ampliar la cobertura escolar. En su mandato, el 70% de las escuelas fundadas eran públicas, lo que contribuyó al aumento de la matrícula de 30.000 a 110.000 estudiantes en el ciclo primario.
Entre otros logros, promovió la creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, espacios relevantes para la difusión y la formación académica. También convocó a docentes de Estados Unidos para que compartieran experiencias y conocimientos con maestros argentinos, con el objetivo de fortalecer la capacitación docente. Además, impulsó el acceso de las mujeres a la educación, convencido de la importancia de su formación.

¿Cuándo es el próximo feriado nacional de 2025?
La Jefatura de Gabinete de Ministros oficializó el traslado del feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente caía el domingo 12 de octubre, al viernes previo al comienzo del fin de semana. De esta manera, se suma un nuevo fin de semana largo al calendario de 2025.
La publicación en Boletín Oficial se conoció tras la normativa publicada por el Gobierno a fines del mes pasado, en donde informaba el tratamiento que se le daría desde ese entonces a los feriados conocidos como “trasladables” que cayeran los fines de semana.
El Decreto N° 614/25 confirmó lo que se anticipó en aquella publicación, la cual habilitó a la autoridad de aplicación a ejercer dicha modificación y definir la nueva fecha en función de un criterio que contemple el mayor beneficio social y económico. En este sentido, podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, un criterio que el organismo determinó para la próxima fecha patria en el país. El texto subrayó que el “‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural’, ha sido designado como feriado nacional trasladable por el artículo 1° de la Ley N° 27.399 y, en el presente año, coincide con un día domingo, resultando pasible de traslado en los términos del Decreto N° 614/25″.
Últimas Noticias
Tragedia en Flores: murió un bebé de un año al caer por el hueco de un ascensor
El niño se precipitó desde el octavo piso. Según las primeras investigaciones, el accidente se habría producido por una falla en la puerta del elevador

El caso Loan: el freno de la Justicia para el intento de los imputados de dilatar la llegada de la causa a juicio
La decisión del Tribunal Oral Federal de Corrientes mantiene el expediente en el fuero federal

Continúan los incendios en Epuyén: ya hay 60 hectáreas afectadas y se desplegó un operativo con más de 150 brigadistas
El rápido accionar de los servicios de emergencia permitió contener el avance del fuego cerca de zonas habitadas. Se espera que haya refuerzos aéreos y terrestres durante las próximas horas
Caso Matías Berardi: la Corte Suprema le puso freno a los anhelos de una condenada de lograr salidas transitorias
El máximo tribunal consideró inadmisible la presentación de la defensa de Ana Cristina Moyano, que fue sentenciada a 24 años de prisión

Interpol activó la búsqueda internacional del argentino que desapareció en un templo budista de Asia hace tres años
Se emitió la alerta amarilla del organismo para dar con el hombre que viajó de España a Laos en el 2022 y desde entonces no se sabe nada de él. El duro relato de su hija en medio de la angustia



