
Mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei, el Gobierno derogó el marco jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y propuso un nuevo funcionamiento para dichos puntos de venta y distribución. Ahora, podrán prestar servicios de correo postal.
La decisión se fundamentó en la política del actual Gobierno nacional de ”eliminar restricciones al comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda".
La medida, oficializada mediante la publicación del decreto 629/2025 en el Boletín Oficial, busca promover los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo en el país. Estos cambios se enmarcan en el proceso de desregulación del servicio postal formalizado en noviembre del año pasado a través del decreto 1005/2024. La reciente publicación recordó que “se desregularon diversos aspectos de la actividad postal, lo que sirve como marco legal para que quienes venden diarios y revistas desarrollan dicha actividad, ya sea con la registración como operador postal o mediante un acuerdo con un operador postal autorizado”.
De esta manera, la nueva normativa ordena: “Disolver el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, creado por el Decreto Nº 1025/00 y su modificatorio, en el que deben registrarse los titulares del derecho de parada, de reparto y de las líneas de distribución y su zona de influencia”.

En relación con la función de las paradas de diarios, autorizaron que puedan prestar servicios de casilla de correo, ampliando su alcance operativo con previa registración como operador postal ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o por convenio con un operador postal autorizado.
Por otro lado, explicaron que “corresponde derogar el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas aprobado por el Decreto N° 1025/00 y su modificatorio".
Así, los puestos de diario podrán entregar:
- Correspondencia general
- Papelería, paquetería
- Servicios de guarda y depósito
- Reparto de productos adquiridos a través del comercio electrónico
- Tarjetas de crédito y débito
- Documentos de Identidad y Pasaportes.
Los cambios implementados en el servicio postal
La oficialización del Decreto 1005/2024 generó una serie de cambios para simplificar el acceso a este mercado, reducir las barreras burocráticas y fomentar la digitalización en los procesos de envíos. Esta reforma permitió la operación de despachos postales de hasta 50 kilogramos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y habilitó a operadores postales a gestionar envíos con mayor libertad y menos exigencias administrativas.
De acuerdo con los lineamientos del decreto, la desregulación impulsó un entorno de mayor competencia y participación en el mercado postal. En aquel momento, el Enacom asumió la función de fiscalizar el cumplimiento de los nuevos parámetros y garantizar la supervisión de los servicios, bajo estándares más flexibles que los vigentes hasta el momento.
Para el comercio exterior, la medida representó la posibilidad de facilitar la logística de última milla y la distribución de paquetes y mercaderías de menor volumen. Esta flexibilización resultó significativa en el contexto actual del e-commerce y la demanda de cadenas de suministro más rápidas y eficientes. La apertura del mercado favoreció la incorporación de nuevos operadores, generó un abanico más amplio de ofertas.
La reforma también incorporó la digitalización de procedimientos en fases clave del servicio postal, como la verificación remota de identidad a través del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), lo que contribuye a mejorar la trazabilidad, reducir tiempos y optimizar la gestión de los envíos.
Últimas Noticias
Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Cayó una banda de delincuentes que asaltaba kioscos, heladerías y almacenes en Mar del Plata: los videos
El grupo estaba integrado por hombres y mujeres que atacaban kioscos, heladerías y despensas. Hay tres detenidos

Se entregó el conductor que atropelló a un motociclista en Adrogué y huyó: la insólita explicación que dio sobre su fuga
El hombre, de 66 años, se presentó este viernes en la comisaría Primera de Almirante Brown. El fiscal lo indagará la semana que viene

Identificaron al cuerpo que hallaron flotando en el río Paraná: investigan si fue asesinado
Se trata del hombre encontrado en la mañana de este martes sobre la costanera central de la ciudad. La víctima tenía 42 años y se encontraba en situación de calle

El abogado acusado de engañar a Gonzalo Montiel deberá pagar 40 millones de pesos para no ir a la cárcel en su otra causa por estafas
Se trata de Nicolás Payarola, ya procesado por defraudación al futbolista de River Plate y la Selección. Ahora la Justicia le impuso una caución real por el otro expediente que enfrenta
