Otorgarán un reconocimiento al rugbier que le hizo RCP a un rival y le salvó la vida en pleno partido

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon votará un reconocimiento a Ezequiel Echeveste el jugador de rugby que asistió a Lucas Cedarry con maniobras de RCP tras un paro respiratorio sufrido durante un partido disputado en Mar del Plata

Guardar
El reconocimiento a Ezequiel Echeveste
El reconocimiento a Ezequiel Echeveste fue impulsado por Acción Marplatense y recibió el aval unánime en la comisión de Educación

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon se encamina a aprobar una distinción por “Compromiso Social” para Ezequiel Echeveste, el jugador de rugby que intervino de forma decisiva para salvarle la vida a Lucas Cedarry tras un paro respiratorio sufrido en medio de un partido oficial. El hecho ocurrió el pasado 9 de agosto durante un encuentro entre San Ignacio y Sporting, disputado en la ciudad de Mar del Plata por el torneo de la Unión de Rugby de Mar del Plata.

La iniciativa, impulsada por el bloque Acción Marplatense, ya fue aprobada por unanimidad en la comisión de Educación y ahora debe atravesar el análisis de la comisión de Deportes, antes de pasar a la votación en sesión ordinaria para su sanción definitiva.

El episodio que motivó el proyecto sucedió cuando se disputaban los primeros minutos del partido. Lucas Cedarry, jugador de 23 años perteneciente al equipo Sporting, recibió un fuerte golpe en el pecho tras un tackle, cayó al piso y comenzó a convulsionar.

Según relató el propio Ezequiel Echeveste, pilar de San Ignacio, la situación fue repentina y ocurrió cuando él salía de un scrum: “Me di vuelta y estaba Lucas tirado en el piso, porque había recibido un golpe. Estaba teniendo una convulsión. Entonces me acerqué, le sostuve la cabeza, lo puse de costado para que no se ahogara y después de que terminó la convulsión, entró en un sueño profundo y no se movía”, explicó en declaraciones al diario La Capital.

Echeveste sostuvo la cabeza de
Echeveste sostuvo la cabeza de Cedarry aplicó RCP y continuó con la asistencia hasta la llegada del equipo médico y la ambulancia

En medio de la confusión y la tensión en el campo de juego, Echeveste, que además de jugador es guardavidas y comerciante, notó que Cedarry no respondía. En ese instante, el médico presente en el club verificó que el joven no tenía pulso ni respiraba. Fue entonces cuando el rugbier actuó: “No dudé un segundo, y empecé a hacerle la maniobra de RCP”, relató.

Mientras tanto, otros jugadores corrieron a buscar el DEA (Desfibrilador Externo Automático). La reacción en cadena fue inmediata. “Fue todo muy rápido y se trabajó en conjunto; el médico le colocó una vía respiratoria y yo seguí haciéndole masajes de RCP, hasta que Lucas pegó la bocanada de aire. En ese momento me volvió el alma al cuerpo”, dijo Echeveste.

La asistencia fue clave. Las maniobras lograron restablecer la respiración de Cedarry, que fue trasladado a una clínica y recibió el alta médica pocos días después, sin presentar secuelas neurológicas ni lesiones asociadas al paro.

Desde entonces, el gesto de Echeveste fue destacado no sólo por el cuerpo médico y los presentes en la cancha, sino también por dirigentes, funcionarios y representantes del rugby local.

La intervención del jugador fue
La intervención del jugador fue clave para la recuperación de Lucas Cedarry quien fue dado de alta sin secuelas tras el incidente

En el proyecto se valoró el accionar del deportista como una expresión concreta de solidaridad. “Generó una imagen tremendamente poderosa para quienes observaban, pero también para la sociedad en general: el deportista, que segundos antes era rival, deja completamente de lado la rivalidad para asistir con sus herramientas y todo su esfuerzo al otro, para comenzar a salvarle la vida”, sostiene el texto elevado al Concejo.

La historia tuvo una rápida repercusión en el ambiente del rugby y en la comunidad marplatense. El mismo Echeveste reconoció luego que no tomó dimensión completa de lo ocurrido hasta varias horas después. En medio de los mensajes de agradecimiento, destacó que su formación como guardavidas, así como las capacitaciones brindadas por el club, fueron fundamentales para poder intervenir con rapidez.

A la espera de la aprobación final del cuerpo, la distinción que busca formalizar el reconocimiento institucional ya cuenta con el aval necesario en la primera instancia legislativa. Si se aprueba, será una de las pocas veces en que un deportista local reciba una mención por su desempeño en un contexto de emergencia en plena competencia.

Últimas Noticias

Clima primaveral en el AMBA y alertas por lluvias para ocho provincias: el pronóstico del tiempo para el resto de la semana

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un aumento de las temperaturas máximas y días soleados para el área metropolitana

Clima primaveral en el AMBA

Tiene 13 años, la filmaron con un mayor de edad y está desaparecida: intensificaron la búsqueda de Yenifer Florentín

La menor de edad salió de su casa el miércoles a la noche y nunca regresó. La Policía detuvo su presunto novio, luego de que lo identificaran y hallaran pertenencias de la joven en su casa

Tiene 13 años, la filmaron

Detuvieron a un prófugo y le restringieron el ingreso a tres personas en la previa de Los Pumas contra los All Blacks

Se trató del primer operativo de seguridad montado en un evento ajeno al fútbol. Además, se demoraron a 32 trapitos

Detuvieron a un prófugo y

La historia olvidada de la culta y valiente Catalina de Aragón, primera víctima del perverso Enrique VIII

La historia -o el morbo del público- han retenido más el nombre de Ana Bolena, la mujer por la cual el Rey repudió a su esposa. Pero las verdaderas razones de la invisibilización de la “reina española” fueron su nacionalidad y religión

La historia olvidada de la

Cafetines de Buenos Aires: empanadas de membrillo y batata, manzanas asadas y flanes en un café de barra de 1961 servido por su dueño

Ubicado en el barrio de San Nicolás, rodeado de sitios con referencias históricas, el lugar donde se levanta hace más de 60 años el Bar Guanabara, antes, había sido una peluquería. En sus comienzos, un mural con la imagen de la bahía de Guanabara cubría toda la pared del local pero hacia 1979 cambió de manos y lo cubrieron. Lo compraron 15 nuevos socios entre los que se encontraba Hipólito Gasamanes, quien, con 92 años, sigue atendiendo esta joya oculta y casi extinta del centro de la ciudad

Cafetines de Buenos Aires: empanadas