
“¿Y el boleto para cuándo?”. “¿Se sabe algo de esto?”. “¿Fue puro humo?”. “¿Cuándo se implementa?”. Las preguntas se apilan, con mayor o menos indignación y preocupación, en el perfil de Instagram de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Son estudiantes que quieren saber cuándo se va a implementar el boleto estudiantil para quienes asisten a universidades, terciarios e institutos superiores de la Ciudad. Es que el 12 de diciembre de 2024, hace exactamente 251 días, la medida fue aprobada por la Legislatura porteña. Pero el Gobierno de la Ciudad todavía no la puso en marcha.
En concreto, lo que el cuerpo legislativo aprobó a fin del año pasado fue que los estudiantes del nivel superior de instituciones públicas o subvencionadas al 100% que funcionan en la Ciudad cuenten de forma gratuita con 96 viajes mensuales en transporte público, con la condición de que no sean más de cuatro viajes diarios y siempre de lunes a sábados, días en los que hay clases.
El beneficio es para estudiantes que residen en territorio porteño y que, a diciembre de 2024, acreditaban un ingreso mensual que no superara los 1.500.000 pesos. Estudiantes que, al día de hoy, nueve meses después de la aprobación de la medida, siguen pagando la tarifa plena de colectivos, subtes, trenes y premetro en sus viajes para ir y volver de su casa de estudios.
“No tuvimos ninguna respuesta por parte del gobierno. Pedimos reuniones y no respondieron las notificaciones. Nos movilizamos a Uspallata pero tampoco pasó nada. Y presentamos un amparo ante la Justicia, que dictó una medida cautelar para que finalmente se implemente el boleto. Pero sigue sin implementarse”, dice Priscila Vitale, estudiante de Psicología de la UBA y presidenta de la FUBA.

En concreto, un fallo de la Justicia porteña instó al Gobierno de la Ciudad a implementar el boleto estudiantil a los estudiantes del nivel superior que cumplan los requisitos. Fuentes del gobierno porteño explicaron a Infobae que la medida judicial fue apelada en los tiempos previstos por el Poder Judicial. “La implementación de la medida presenta una considerable complejidad operativa ya que su instrumentación se encuentra supeditada a la cooperación y articulación técnica con las instituciones educativas involucradas”, describieron esas fuentes.
Según indicaron, el Gobierno solicitó a las instituciones educativas a las que asisten los estudiantes que obtendrían el beneficio que informen “con qué sistemas cuentan actualmente para registrar la matrícula estudiantil y gestionar la condición de regularidad académica de sus estudiantes”. Hasta ahora, sostiene la Ciudad, sólo respondieron la Universidad de la Ciudad y la Universidad de la Defensa.
“Después de que se pronunciara la Justicia, esperábamos que con el comienzo del segundo cuatrimestre universitario estuviera implementado el boleto. Pero seguimos esperando y pagando la tarifa plena”, dice la presidenta de la FUBA. Según describe, “hay muchos estudiantes que deciden en cuántas materias se inscriben o acumulan muchísimas horas en un mismo día de cursada porque entre el viático y la comida que se traen o se compran gastan mucho dinero”.
La diferencia entre no pagar el pasaje o pagar el boleto mínimo de colectivo -que, por kilometraje, no es el más frecuente- supera los 500 pesos por viaje. “El boleto estudiantil es una herramienta para garantizar el verdadero acceso a la educación pública. En ese sentido, creemos que es parte de la garantía de un derecho fundamental como es la educación. Hay muchos chicos que no pueden costear un pasaje que aumenta todos los meses, y que por eso se quedan sin acceder a la educación superior”, suma Priscila Vitale.
Infobae consultó a las fuentes del Gobierno porteño sobre la fecha estimativa de implementación de una medida que fue ampliamente apoyada en la Legislatura de la Ciudad, incluso por los integrantes de la bancada oficialista. “No hay fecha”, respondieron esas fuentes. A los estudiantes que preguntan “¿para cuándo?” por ahora sólo les queda seguir esperando.
Últimas Noticias
Tiroteo en Villa Celina: capturaron a “Calabaza”, el barra acusado de matar a un financista que se había fugado en taxi de una comisaría
Eduardo Miguel Ángel Ajalla Cabrera (40) se había escapado de una seccional en Caballito en febrero pasado, tras haber estado por más de dos años por el crimen de Carlos Molina. Cómo lo capturaron

Balearon otra vez a Dylan Cantero, hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos: está grave
Fue ingresado este mediodía al hospital Roque Sáenz Peña de Rosario junto a otros dos heridos. Recibió dos balazos en el abdomen y por ello fue trasladado de urgencia al HECA, donde fue ingresado a quirófano

Un embargo de $3400 millones: quién es la empresaria procesada por la megaestafa de los 0KM
Gladys Jezabel Pallone es el epicentro de una causa investigada por la jueza Alejandra Provitola, que la acusa de ser la jefa de una asociación ilícita que engañó a más de 120 víctimas

Desesperada búsqueda de un argentino en Asia: viajó a un monasterio budista en 2022 y no se sabe nada de él
Sergio Vaca vivía en España y desde allí emprendió una travesía hacia un templo en Laos. Hace ya tres años que su familia recibió un último mail con su ubicación y desde entonces no se volvieron a comunicar

Chubut declaró una alerta roja por vientos de hasta 150 km/h: se suspendieron las clases y hay cortes de rutas
El aviso oficial abarca zonas de la Meseta de Río Senguer, Sarmiento, Escalante y el sudoeste de Florentino Ameghino, donde se pide a la población extremar las precauciones. También se reportaron cortes de agua en algunas localidades por caída de árboles




