
El uso del subte en la Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar señales de crecimiento en julio de 2025. Según datos informados por Emova, la empresa concesionaria de la red, el servicio transportó 18.391.808 pasajeros, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra alcanzó los 17.451.445 usuarios.
Se trata del segundo mes consecutivo con incremento, en un período que suele registrar una disminución de la demanda por el receso invernal y en el que otros medios de transporte experimentaron bajas interanuales.
La compañía destacó que este crecimiento se da en un contexto particular: la cantidad de pasajeros pagos aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia. De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), en el primer cuatrimestre de 2025 la red había trasladado 55.619.862 pasajeros pagos, un 44,1% menos que en el mismo período de 2019.
Entre los factores que explican esta brecha se encuentran el avance del teletrabajo y el aumento del precio del pasaje frente a alternativas más económicas como el colectivo, que en junio tuvo un boleto mínimo de $397 en jurisdicción nacional, frente a los $963 del subte.

El informe de Emova resalta que la implementación de nuevos medios de pago ha tenido una buena recepción. Actualmente, el 40% de los ingresos al subte se realiza mediante tarjetas de crédito o débito, dispositivos con tecnología NFC y pago con código QR.
Esta última opción, habilitada en mayo, permite generar el código desde la billetera virtual del usuario en pocos segundos y validarlo acercándolo al lector del molinete, sin necesidad de conexión a internet. Para implementar esta tecnología, la empresa invirtió 3,5 millones de dólares en la modernización de más de 600 validadores de la red, que fueron adaptados para operar bajo el sistema contactless .
En paralelo, una encuesta de Marketing & Estadística reveló un índice de satisfacción con el servicio cercano al 80%. Los usuarios encuestados valoraron la rapidez del viaje, la frecuencia y la comodidad. Este relevamiento coincide con los registros de junio, cuando se contabilizaron 17.012.729 pasajeros durante los días hábiles, con un incremento del 9% frente al mismo mes del año anterior y del 2% respecto de mayo .
A pesar de la tendencia al alza observada en los últimos dos meses, las cifras siguen reflejando el impacto de las variaciones tarifarias sobre la elección del transporte. Entre abril de 2024 y mayo de 2025, el precio del pasaje aumentó un 670,4%, al pasar de $125 a $963.

Esta suba, en un período breve, afectó la accesibilidad del servicio para usuarios frecuentes y favoreció la elección de medios con tarifas más bajas. El informe del IIEP recordó un antecedente similar en 2012, cuando un aumento significativo redujo la demanda un 24% interanual .
El esquema tarifario vigente en junio estableció que para quienes realizan de 1 a 20 viajes mensuales el valor por trayecto es de $963; entre 21 y 30 viajes, $770,40; de 31 a 40 viajes, $674,10; y a partir del viaje 41, $577,80. El boleto del Premetro quedó fijado en $337,05 .
En materia de infraestructura, el Gobierno de la Ciudad acompañó la política de reducción de subsidios —más de $90.000 millones entre 2024 y 2025— con un aumento de la inversión de capital en el sistema, que en 2025 alcanzó sus niveles más altos desde 2017. El objetivo fue disminuir el gasto corriente y destinar más recursos a obras y mejoras, incluso si ello implicaba una recuperación de la demanda más lenta que en otras capitales de la región, donde los sistemas de metro lograron acercarse en mayor medida a sus niveles prepandemia .
La red operada por Emova está compuesta por seis líneas de subte y el Premetro, con un total de 90 estaciones y una extensión de 65 kilómetros. Desde el 1 de diciembre de 2021, la empresa tiene a su cargo la operación y el mantenimiento del sistema bajo un contrato de concesión de 12 años
Últimas Noticias
Horror en Lanús: una adolescente de 16 años mató a puñaladas a su novio de 20 y escapó
Ocurrió esta madrugada en un casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

Quién es el jardinero detenido por el crimen de la psiquiatra en su casa de La Plata
Javier Echeveguren, de 38 años, fue capturado este martes, luego de 10 días de investigación. Las imágenes de una cámara de seguridad fueron clave para identificarlo

Un informe de la Corte Suprema reveló que el 99% de las mujeres sufrió violencia psicológica
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) publicó un exhaustivo relevamiento basado en 25.119 testimonios recopilados entre 2020 y 2024 en CABA. El 58% de las denunciantes padecieron daño físico, el 39% sufrieron acoso económico-patrimonial y un 11% fueron sometidas sexualmente

Mar del Plata: sufrió una brutal golpiza y antes de entrar en coma, acusó al novio de su ex pareja
El ataque ocurrió la semana pasada. Anahí, la mamá de la víctima, contó que su hijo presenta fallas en el corazón y en los pulmones. No hay detenidos. Marcharon para pedir justicia

Violento accidente en Almagro: un colectivo de pasajeros chocó con una camioneta, que terminó volcada
Al menos 16 personas tuvieron que ser atendidas por el SAME


