Las medidas que tomará la Municipalidad de Córdoba tras hallar el origen del olor nauseabundo que afectó a la ciudad

Autoridades locales confirmaron que el hedor provino de un basural que estaba en combustión. Se esperan resultados de laboratorio y se ampliará la denuncia por vertederos ilegales

Guardar
La Municipalidad de Córdoba identificó
La Municipalidad de Córdoba identificó un basural a cielo abierto como origen del olor nauseabundo que afectó a varios barrios de la ciudad (Municipalidad de Córdoba)

La ciudad de Córdoba enfrentó durante dos días consecutivos una situación ambiental que generó desconcierto y preocupación entre los vecinos. Un fuerte olor penetrante, descrito como “coliflor hervido” o “algo quemado”, se sintió en numerosos barrios, en especial en la zona norte.

La incertidumbre fue creciendo en redes sociales, hasta que luego de una serie de inspecciones, las autoridades municipales identificaron el origen del hedor: se trataba de un basural a cielo abierto ubicado en un terreno privado, en las inmediaciones del Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba-Juárez Celman y avenida La Voz del Interior.

El lugar, transformado en un vertedero informal, contenía un gran volumen de residuos en combustión lenta, lo que generaba una línea constante de humo sin llama visible, suficiente para diseminar el desagradable olor en vastos sectores de la capital provincial. Desde el martes por la mañana, vecinos de Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, El Cerro y hasta sectores céntricos reportaron la presencia del hedor.

Las primeras teorías ciudadanas apuntaban a posibles fugas de gas, incidentes industriales o quemas en zonas no autorizadas. Incluso se activaron protocolos de emergencia con intervención de Ecogas, cuyos técnicos recorrieron domicilios en busca de posibles escapes sin que se confirmaran emergencias.

El humo proveniente de residuos
El humo proveniente de residuos en combustión lenta generó molestias y preocupación entre los vecinos, aunque no se detectaron sustancias tóxicas en el aire (Municipalidad de Córdoba)

La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba desplegó un operativo especial. Personal técnico inspeccionó distintos puntos de la ciudad hasta dar con el foco el miércoles. El hallazgo fue confirmado por Eduardo Sarría, director de Evaluación de Impacto Ambiental del municipio, quien indicó que se tomaron muestras del aire y de los residuos sólidos en combustión. Los análisis fueron derivados a laboratorio y se encuentran en proceso de evaluación.

En declaraciones a La Voz, el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín, precisó que el predio donde se originó la combustión es de carácter privado y que se está trabajando junto a la Justicia para ingresar formalmente con orden judicial.

De todas formas, se tomaron muestras del sitio y se esperan resultados sobre qué tipo de sustancias se estaban quemando. “Estimamos que hoy (por el jueves) estarán los resultados”, dijo el funcionario.

A raíz del episodio, la Municipalidad anunció que ampliará la denuncia que ya había sido presentada anteriormente por la existencia de basurales ilegales en Córdoba, incluyendo ahora este terreno en particular.

“De los monitoreos que hemos estado realizando con los sensores durante estos dos días no han arrojado alguna medición de sustancia nociva para la salud”, agregó Martín, en relación con los datos recolectados por los nueve sensores distribuidos en la ciudad.

Por su parte, inspectores municipales notificaron de inmediato a la cartera de Ambiente de la Provincia, al Observatorio Hidro-meteorológico y al Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Química Ambiental (CIQA) de la Universidad Tecnológica Nacional.

Estas entidades también realizaron sus propias tomas de muestras para análisis de laboratorio. Hasta el momento, el Observatorio Ambiental municipal informó que no se detectaron valores fuera de los parámetros normales de calidad del aire.

Las autoridades municipales tomaron muestras
Las autoridades municipales tomaron muestras para análisis y ampliarán la denuncia por basurales ilegales, mientras continúan las investigaciones y acciones judiciales (Municipalidad de Córdoba)

La escena en el sitio revela un paisaje de residuos calcinados parcialmente cubiertos con escombros. Según testigos, el humo -aunque leve- continúa activo. Vecinos del área sostuvieron que ya están “acostumbrados” a la presencia de ese tipo de olores, aunque en esta ocasión el foco sería un material en polvo de origen no identificado, posiblemente restos de aglomerado o aserrín, arrojados hace varios días.

Al quemarse accidentalmente, al parecer tras la quema de maderas por personas no identificadas, ese material habría generado el olor característico, indicó el medio cordobés.

El contacto cercano con la sustancia, según relataron lugareños y técnicos que recorrieron la zona, genera irritación en la piel, la garganta y vías respiratorias. Aunque los sensores no reportaron toxicidad en el aire, los síntomas físicos alertan sobre el tipo de residuo involucrado.

En el lugar, también estuvo presente la concejal Elisa Caffaratti (UCR), quien recordó que ese terreno había sido relevado por su equipo hacía más de dos meses. “Dimos aviso a las autoridades”, subrayó. Frente al impacto del episodio, fue crítica con las autoridades municipales.

Me llama mucho la atención que hayan hecho mediciones de aire y no hayan detectado nada fuera de lo normal”, dijo. En relación con las condiciones laborales de quienes operan en esos terrenos, remarcó: “Entiendo la fuente de trabajo, pero no puede seguir así esto. Se necesitan medidas urgentes por parte del municipio porque los cordobeses no podemos vivir de esta forma”.

Mientras tanto, la Municipalidad aseguró que continuará con la investigación para identificar con precisión la composición de los residuos y avanzar con acciones judiciales contra los responsables del basural.