Jesús Acevedo, presidente de Lotería de la Ciudad, reveló la preocupante magnitud del juego ilegal en el país y aseguró que “el gran riesgo que tenemos es que los menores están en las plataformas ilegales”. Para el funcionario, el fenómeno de las apuestas fuera del control estatal crece de manera exponencial y representa un peligro latente, especialmente para los jóvenes, quienes, a través de dispositivos móviles, quedan expuestos a una industria sin regulación ni protección.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carola Gil, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En la entrevista, Acevedo expuso cómo la irrupción de la tecnología transformó los modos y riesgos de apostar, alertando sobre el nivel de alcance que tienen las plataformas sin control y la urgencia de fortalecer tanto la normativa como los mecanismos de prevención enfocados en los menores.
El presidente de Lotería de la Ciudad detalló las diferencias clave entre el juego regulado y el clandestino: “El juego legal es aquel que termina en .bet.ar, lo que significa que algún órgano regulador lo aprobó”.

Para que una plataforma sea autorizada, debe cumplir con requisitos estrictos que aseguran la veracidad de los datos de los apostadores: “Cuando un usuario ingresa, debe poner su DNI, que se verifica a través del RENAPER; además debe tener domicilio y un servicio a su nombre en la Ciudad de Buenos Aires”. Recientemente, por indicación del Jefe de Gobierno porteño, se implementó el control biométrico obligatorio y la exigencia de que la cuenta bancaria utilizada esté registrada a nombre del titular. Y sumó: “Realizamos auditorías semanales y cada proceso está sujeto al máximo control posible”.
Sin embargo, la dimensión del juego ilegal escapa a estos resguardos. Acevedo describió que “todo el universo que es ilegal no termina en .bet.ar y ahí no hay ningún tipo de control”. Según enfatizó, “son muchas y miles de plataformas que operan”, muchas de ellas internacionales.
“Hicimos muchas denuncias y producto de dos de ellas logramos dar de baja más de 2100 plataformas ilegales”, relató, y comparó la batalla contra el juego ilegal con “un monstruo de cinco cabezas: le cortas una y le crecen cuatro más. Es una batalla bastante despareja contra la tecnología”.
En diálogo con Infobae en Vivo, el funcionario advirtió sobre el tamaño del negocio clandestino: “El mercado le atribuye entre un 65% y un 75% de todo el volumen de apuestas al circuito ilegal”. Si bien no existen datos precisos sobre el dinero que mueve ese circuito, sí se conocen los mecanismos de captación: “Tenemos identificados a personas e influencers que publicitan estas plataformas. Reciben fortunas por cada posteo”.
Para Acevedo, “esto demuestra que no se trata de unos pocos en un garaje, sino de estructuras enormes y sofisticadas”. La preocupación es tal, que la Ciudad de Buenos Aires creó una Fiscalía especializada en apuestas ilegales, lo que permitió acelerar denuncias y procedimientos de baja: “En nueve allanamientos simultáneos, se encontraron armas y sumas de dinero importantes”.
Cuando apostar no es un juego
Uno de los puntos más delicados de la conversación fue la relación entre las plataformas de apuestas ilegales y los menores de edad. El funcionario expuso que “apuntamos al menor que apuesta ahí, que es el principal problema que tenemos. Menores y apuestas, nunca”. También explicó que existe una “trampa semántica” donde los chicos creen estar “jugando a apostar”, sin percibir los riesgos reales: “Jugar es jugar y apostar es apostar, son cosas distintas”.
En ese sentido, Acevedo resaltó la campaña “Hablar es ganar”: “Tiene dos acepciones, poner el tema en agenda y promover que los padres dialoguen con sus hijos. Acompañamos a los chicos en muchos procesos, pero con las pantallas suelen estar solos, y ahí surgen riesgos invisibles”.
El presidente de Lotería de la Ciudad explicó que, aunque algunos videojuegos no sean de apuestas formales, reproducen mecanismos similares: “Hay juegos en los que aparece un cofre, puede haber premios o nada, eso es recompensa inmediata e intermitente, genera dopamina y el mismo efecto que las apuestas”.
Al referirse a los métodos mediante los cuales los menores acceden a las apuestas ilegales, Acevedo mencionó el rol de influencers y la captación en redes sociales: “Un famoso les muestra una plataforma, el chico entra, le dan bonos de bienvenida y al principio gana, porque está armado para seducirlo. Como no tienen la madurez necesaria, pueden terminar con problemas de ludopatía”.
Acevedo también puso la lupa sobre los mecanismos de pago y cobro de las plataformas clandestinas: “La gran mayoría, sí pagan las apuestas. Y tienen un mecanismo informal: hay casos en que te mandan una moto con el efectivo, completamente por fuera de todo control”. Además, agregó que dentro de las propias escuelas existen chicos que cumplen el rol de cajeros: “Ahora el juego ilegal se mueve por Telegram o WhatsApp. A un menor le piden que gire el dinero, le abren una cuenta y ahí juegan. Lo más cínico es que el cajero tiene un acuerdo con la plataforma y es socio de las pérdidas de los nuevos jugadores”.
En cuanto al rol que cumplen los clubes de fútbol y los deportistas, Acevedo recordó que la normativa porteña exige que, toda vez que una personalidad pública promueva apuestas deportivas, el mensaje debe ir acompañado de una advertencia sobre juego responsable.
La entrevista también abordó el dilema ético de la publicidad del juego: “Es un buen debate. A priori parecería que sí necesitan publicitarse, porque hay competencia para ver quién tiene la campaña más llamativa. Después de la pandemia cambió el consumo y eso lleva a repensar la regulación”.
Por último, Acevedo enfatizó la dificultad de enfrentar estas nuevas adicciones: “Los chicos tienen un casino en la mano cuando usan su celular. Son adicciones nuevas e invisibles, difíciles de detectar para la familia y la sociedad”.
La entrevista completa a Jesús Acevedo
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Hay una mujer herida tras un choque entre un camión y un auto en San Cristóbal
Ocurrió en la intersección de avenida Jujuy y Cochabamba. La víctima sufrió traumatismos múltiples

Imputaron por tentativa de femicidio al policía que quiso matar a su ex pareja en Santa Fe y se atrincheró en su casa
Ocurrió en el barrio Nueva Esperanza de la capital provincial. La Fiscalía pedirá su prisión preventiva

Cayó un policía de Misiones que se hacía pasar por oficial de la PFA para extorsionar a un hombre: tenía dos cómplices
Los tres hombres engañaron a un productor rural y le exigieron el pago de 800 mil pesos

Dos alumnas se pelearon en una escuela de Entre Ríos y sus conocidos se sumaron a la gresca: hay 4 docentes heridos
El hecho ocurrió mientras se desarrollaba la jornada educativa, pero debido a los resultados debieron suspender las clases
Avanza el juicio contra varios funcionarios penitenciarios por una red narco que funcionaba en un penal de Salta
Veinte acusados, entre funcionarios, internos y familiares, enfrentan cargos por integrar una organización dedicada al tráfico de drogas dentro de la cárcel
