Santa Fe: liberaron un aguará guazú joven tras un proceso de evaluación y recuperación

Luego de ser capturado en Coronda y rehabilitado por el equipo del centro La Esmeralda, lo regresaron a su entorno natural con un collar de telemetría que permitirá monitorear sus movimientos en la vida silvestre

Guardar
Liberación de aguará guazú en su hábitat natural en Santa Fe

Un aguará guazú joven, de menos de dos años, fue rescatado y posteriormente liberado en su hábitat natural en la provincia de Santa Fe, luego de un proceso de recuperación y evaluación llevado adelante por el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

El operativo comenzó el 10 de julio, cuando un llamado alertó sobre la presencia del animal dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. La notificación activó la intervención de un equipo de especialistas del centro “La Esmeralda”, que, junto a la Policía Ecológica, se trasladó al lugar para asegurar el resguardo del ejemplar.

Se trataba de un macho joven, que al momento de ser capturado presentaba buen estado general. Fue trasladado a las instalaciones del centro, donde quedó alojado en un recinto especialmente acondicionado para su recuperación. Desde ese momento, se puso en marcha un protocolo de atención integral, con controles veterinarios de rutina, entre ellos análisis clínicos, exámenes de sangre y orina, así como estudios complementarios para detectar posibles afecciones.

Pero no todo se limitó a lo físico. En paralelo, se llevó a cabo una evaluación comportamental, un paso clave para determinar si el ejemplar podía adaptarse nuevamente al ambiente silvestre. Según confirmaron desde el ministerio, el objetivo fue establecer su viabilidad para ser reinsertado sin comprometer su supervivencia ni el equilibrio del ecosistema.

El aguará guazú fue hallado
El aguará guazú fue hallado dentro de un galpón en Coronda y trasladado por personal especializado del Ministerio de Ambiente

Una vez finalizado el período de observación, y tras verificar que el animal reunía las condiciones sanitarias y conductuales necesarias, se tomó la decisión de liberarlo en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal. Este espacio forma parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y fue seleccionado en base a criterios ecológicos específicos para la especie.

La liberación no fue un hecho aislado. En el marco de un trabajo conjunto entre la provincia de Santa Fe y la Fundación Temaikén, se le colocó al aguará guazú un collar con tecnología de telemetría, diseñado para rastrear sus movimientos y registrar información clave sobre su comportamiento en la vida silvestre. Estos datos permitirán fortalecer las estrategias de conservación a través del monitoreo remoto y continuo.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, se refirió al operativo al destacar: “La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”.

En ese mismo sentido, agregó: “La transformación de La Esmeralda es parte de ese cambio de paradigma que en Santa Fe impulsamos con decisión”.

El ejemplar fue sometido a
El ejemplar fue sometido a estudios veterinarios y evaluación de conducta antes de ser reinsertado en su hábitat natural

El aguará guazú, especie nativa del norte y centro del país, se encuentra protegido por la Ley N° 12.182, que lo declara Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, condición que le otorga el máximo grado de protección legal.

Ante la presencia de ejemplares en situación de riesgo, o cuando se trate de casos vinculados al tráfico ilegal o al mascotismo, el Ministerio insta a realizar la denuncia correspondiente al 911, canal habilitado para activar los protocolos de intervención.

La liberación del ejemplar coincide con un momento de transformación institucional dentro del centro “La Esmeralda”, históricamente conocido como Granja La Esmeralda. Durante décadas, el predio funcionó como una estación zoológica con un enfoque recreativo y albergaba tanto animales domésticos como silvestres. Actualmente, atraviesa un proceso de redefinición estructural y funcional.

El objetivo, según detallaron desde el Ministerio, es consolidarlo como un espacio público destinado a la recuperación, atención y rehabilitación de fauna silvestre, con base en la generación de conocimiento científico y la educación ambiental. Para ello, ya se implementan diversas líneas de trabajo, que incluyen la articulación con universidades, gobiernos locales y otros centros de fauna con el fin de construir políticas sostenidas de conservación.

Últimas Noticias

Tragedia en la Ruta 18: murió una bebé de nueve meses tras caer de una moto en un accidente

Una familia de San Salvador resbaló de una motocicleta cuando circulaba por un tramo en construcción de la autovía, la víctima sufrió lesiones graves y falleció en el Hospital Delicia Concepción Masvernat

Tragedia en la Ruta 18:

Buscan a un joven argentino de 17 años que desapareció en el mar de Chile en medio un fuerte temporal

Cinco adolescentes ingresaron al agua y tuvieron que ser rescatados debido a las condiciones del agua. Tres fueron salvados por la Armada, mientras que otro logró salir por medios propios. Los videos de los dramáticos rescates

Buscan a un joven argentino

Advierten que la nube de polvo ya llegó a Buenos Aires: en qué localidades ya se sintió

Luego del temporal con ráfagas superiores a 150 km/h en el sur del país, una masa de polvo y sedimentos comenzó a desplazarse hacia la zona central. Advierten que podría haber visibilidad reducida

Advierten que la nube de

Los antecedentes del empresario panadero que guardaba 500 mil dólares de una banda narco

El hombre está acusado de manejar parte del dinero de la organización narco residual del Clan Villalba. Al momento de su arresto, llevaba encima $262.700, 15 reales, y 31 tarjetas de crédito y débito a su nombre

Los antecedentes del empresario panadero

La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó una fuerte advertencia por el uso de licencias truchas para conducir

Lo hizo luego de sancionar a un infractor que reconoció haber comprado el carnet en redes sociales. El organismo advirtió que se trata de un delito tipificado en el Código Penal. Las multas rondan los dos millones de pesos

La Agencia Nacional de Seguridad