Una pintada sobre una roca desencadenó un operativo judicial sin precedentes en Mendoza. Todo comenzó cuando un automovilista, que circulaba por la Ruta Nacional 7, detuvo su marcha al ver a dos personas adultas aplicando aerosol verde sobre formaciones rocosas en la zona del dique Potrerillos, una reserva de alto valor natural. El momento quedó registrado en video y, en cuestión de horas, se viralizó en redes sociales. Las imágenes llegaron a la Justicia, al Ministerio de Seguridad y, finalmente, a Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires, lugar de residencia de los protagonistas del episodio.
La escena, capturada a plena luz del día, muestra a un hombre y una mujer en plena acción, frente a una roca sobre la que quedaron escritos los nombres “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”. Mientras intentaban justificar su accionar, el conductor que los filmaba increpó: “Te voy a escrachar en todos lados”, visiblemente molesto. La respuesta del hombre fue inmediata: “No sabíamos”. La tensión fue en aumento y el cruce incluyó insultos. Sin embargo, lo más significativo ocurrió después: por primera vez desde la entrada en vigencia de la ley 9099, la Justicia Contravencional decidió actuar de oficio ante un hecho de vandalismo ambiental.
El caso recayó inicialmente en el juzgado de la jueza Viviana Fernández, quien se basó en el Artículo 138 quater del Código Contravencional de Mendoza, norma que penaliza las acciones que generen degradación ambiental no autorizada en zonas protegidas, como el Piedemonte.
La causa fue luego derivada al juzgado de la magistrada Constanza Domínguez, quien deberá definir cómo se reparará el daño. Las alternativas que prevé la ley van desde trabajos comunitarios y arrestos de hasta diez días, hasta una multa económica que podría alcanzar los 21 millones de pesos.

Desde el Ministerio de Seguridad se confirmó que los tres implicados —un matrimonio y una amiga— permanecieron en Mendoza hasta el 18 de julio. Mediante el uso de tecnología de reconocimiento facial, se logró confirmar sus identidades y reconstruir su paso por la provincia. Incluso, se determinó que las pintadas no se limitaron a Potrerillos, sino que también realizaron inscripciones similares en el túnel de Cacheuta. Además, se supo que se hospedaron en distintos puntos de la zona cordillerana y que sus nombres habían quedado estampados en distintas superficies rocosas.
En la misma línea se expresó la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, que destacó el uso de inteligencia artificial para dar con los implicados. Y sumó que la herramienta es la misma que utiliza la policía en procesos de reconocimiento facial.
“Este es el caso cero de vandalismo ambiental en el que se aplica el artículo 138 quater”, afirmaron fuentes judiciales a Diario Uno, y agregaron que nunca antes se había iniciado una investigación de esta índole. La denuncia del vecino mendocino que grabó el video fue clave: “La contribución del mendocino fue fundamental para la actuación de la Policía”, señalaron. La escena registrada no solo derivó en una causa judicial, sino que también generó una reacción inmediata por parte de las autoridades provinciales.
El viernes posterior a la viralización del video, la vicegobernadora Hebe Casado participó de una jornada de limpieza junto a voluntarios de la ONG Pro Montaña. Durante toda una mañana trabajaron en la remoción de las inscripciones, utilizando materiales especializados.
“Parece que querían dejar su recuerdo de su paso por Mendoza y a nosotros los mendocinos nos encanta que nos visiten, nos alegra cuando disfrutan paisajes y de cada uno de los lugares turísticos que tenemos para ofrecer. Pero la verdad es que queremos que el resto de los que sigan lo puedan disfrutar de la misma manera, sin ningún agregado cultural”, sentenció Casado en comunicación con Radio Mitre.
Y argumentó: “Queremos usar esto como algo positivo de concientización para el resto de la ciudadanía; y que cuidemos entre todos a nuestra naturaleza y medio ambiente, que aprendamos que no hay que dañarlo o alterarlo, que si llevamos basura hay que traerla de vuelta. Y que si queremos un recuerdo saquemos una foto, no la pintemos”.
En paralelo, desde la Ciudad de Mendoza recordaron que la legislación vigente ya contempla sanciones a grafiteros que dañan el espacio público, y que existe un jurado vecinal que interviene en estos casos.

Los involucrados serán notificados en su domicilio en Carlos Casares. Según trascendió, deberán retornar a Mendoza para recibir formalmente los detalles de la causa y acordar cómo cumplirán con la sanción. Aunque la multa podría ser millonaria, también se baraja la posibilidad de establecer un monto más accesible o de permitirles realizar tareas comunitarias en su ciudad de origen. Lo cierto es que la Justicia ya tomó una decisión: los responsables del grafiti deberán reparar el daño.
Mientras tanto, el video continúa circulando en redes, replicado por usuarios y medios de todo el país. Desde el Poder Judicial remarcaron que estos hechos no pasarán desapercibidos y que ya se trabaja en reforzar las acciones de concientización ambiental en las zonas turísticas de la provincia.
Como explicó la vicegobernadora durante el operativo de limpieza: “Esto no se resuelve con más carteles ni con sanciones más duras. Se trata de conciencia ambiental”.
Últimas Noticias
Asesinó al novio de su ex en San Nicolás y fue detenido tras escapar en auto
Ocurrió en una casa del barrio Santa Clara. La víctima tenía 28 años y recibió un tiro en la cabeza. El acusado, un joven de 23, será indagado este domingo

Una camioneta chocó a un camión de atrás, se cruzó de carril e impactó de frente contra otro camión en Mendoza: un muerto
El hecho ocurrió esta tarde en la Ruta 153, en las proximidades de Monte Comán, departamento de San Rafael. Se investigan las causas del siniestro

La Policía halló a un hombre muerto en una casa de La Plata tras un llamado por malos olores
El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición. Fue encontrado sobre una cama. Se investiga la identidad: en la zona nadie sabía su nombre

Cayó un prófugo acusado de asaltar a alumnos en el barrio porteño de Villa Luro
De acuerdo con las denuncias, el hombre habría cometido siete hechos delictivos en una zona cercana a una escuela. El detalle que permitió su identificación

Violento ataque de motochorros a una pareja en Río Negro: les gatillaron tres veces para robarles
Ocurrió a plena luz del día en una plaza de General Fernández Oro, y fue filmado por una vecina. Los delincuentes se llevaron la moto de las víctimas, que fue recuperada horas después



