Cuál fue el balance de los primeros seis meses acerca de las 30 líneas de colectivos que transitan solo por CABA

La modernidad, seguridad y eficiencia fueron los factores para evaluar la movilidad urbana porteña. El hito de la red eléctrica que circula en el centro histórico y su impacto en el medio ambiente

Guardar
Los colectivos porteños, con el
Los colectivos porteños, con el nuevo diseño azulado

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un balance de los primeros seis meses con respecto al funcionamiento de las líneas de colectivos con recorridos exclusivos en Capital.

Según las autoridades del GCBA, el traspaso de esta red de unidades, que circulan solo en territorio porteño, representó el punto de partida para una renovación profunda del sector. “Hoy el colectivo concentra el 85% de los más de 4,1 millones de traslados diarios realizados en transporte público en la Ciudad”, destacó el informe.

La mejora en términos de
La mejora en términos de sustentabilidad fue acompañada por intervenciones de eficiencia operativa

En este contexto, la administración local además estableció, mediante la resolución 2025-111-GCABA-SECT que, a partir de 2027, todas las nuevas unidades deberán contar con tecnología de energía limpia, ya sea eléctrica o impulsada a gas. “Los colectivos eléctricos que circulan por el Casco Histórico recorren, en conjunto, cerca de 21.000 kilómetros cada mes, cifra que evidencia la escala de la transformación en marcha”, expresaron.

La mejora en términos de sustentabilidad fue acompañada por intervenciones de eficiencia operativa. El Gobierno porteño informó que, con la estrategia denominada “acupuntura operativa”, se rediseñaron trazas en siete líneas a fin de eliminar desvíos innecesarios, lo que permitió reducir el consumo de combustible, bajar costos de mantenimiento y disminuir las emisiones.

Con respecto a las metas para el próximo año, el objetivo del GCBA es que el 15% de la flota esté compuesta por unidades eléctricas o híbridas y que, para 2027, esa proporción alcanzará el 30%. Además, se realizó una racionalización de la flota basada en el análisis de recorridos, cantidad de pasajeros y kilómetros transitados, generando un ahorro estimado en 14.000 millones de pesos anuales, que tuvo como caso paradigmático la fusión de las líneas 6 y 50, que permitió optimizar el servicio y evitar la superposición de trayectos.

Seguridad, fiscalización y capacitación

La actualización del parque automotor ya muestra avances concretos: actualmente circulan 145 unidades nuevas y otras 141 están próximas a ser reemplazadas. El GCBA fijó además un tope de 10 años de antigüedad para todos los vehículos, con la meta de reducir la edad promedio de la flota a 4,5 años; hoy esa cifra ronda los 6,5 años.

En paralelo, el fortalecimiento de la seguridad vial se transformó en uno de los ejes prioritarios. De acuerdo con el GCBA, ya se instalaron cámaras de vigilancia en más de 600 unidades, todas conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad Urbana, permitiendo el seguimiento en tiempo real de cada colectivo.

Toda la flota incorporará en
Toda la flota incorporará en los próximos dos meses el sistema ADAS de Asistencia Avanzada al Conductor

El plan oficial busca lograr cobertura total antes de septiembre de este año. Además, toda la flota incorporará en los próximos dos meses el sistema ADAS de Asistencia Avanzada al Conductor, que utiliza sensores, radares y cámaras para ayudar a los choferes a identificar riesgos y tomar decisiones seguras.

El refuerzo de los controles también incluyó la creación de un nuevo Cuerpo de Fiscalizadores del Transporte Público cuyos integrantes colaboran con las empresas y supervisan que se cumpla la normativa. Según lo consignado por el Gobierno porteño, ya se concretaron más de 19.000 controles de alcoholemia y sustancias entre los choferes, con solo 12 registros positivos, lo que evidencia el impacto preventivo de la medida.

La capacitación constituye otro pilar de las políticas implementadas: en el primer semestre, el programa Choferes líderes alcanzó a conductores de unas 14 líneas urbanas, promoviendo prácticas de conducción segura, empatía y mejor convivencia en el tránsito.

Buses eléctricos y la experiencia del usuario

Los resultados obtenidos por la primera línea de colectivos totalmente eléctrica en el centro histórico de CABA muestran el impacto que tiene la apuesta por la modernización del transporte público.

El servicio de buses eléctricos
El servicio de buses eléctricos en CABA

Más de 100.000 usuarios emplearon este servicio durante los primeros dos meses de funcionamiento, generando un promedio de 2.000 pasajeros diarios y superando el 80% de satisfacción. Esta innovación marca el inicio de un proceso de descarbonización en el transporte porteño y cristaliza la noticia principal: la transición decidida de las líneas de colectivos hacia energías limpias y un sistema más seguro y eficiente.

Además, el Gobierno porteño subrayó que la Ciudad fue pionera en instalar un sistema multipago en el subterráneo, modalidad que ahora se extiende a las 30 líneas de colectivos administradas localmente. Así, los pasajeros pueden abonar sus viajes con tarjeta SUBE, teléfonos con NFC y tarjetas de débito/crédito.

En varias líneas de colectivos
En varias líneas de colectivos porteños se puede pagar con tarjeta de débito, crédito y tecnología NFC

La equidad territorial se fortaleció mediante la extensión de recorridos hacia barrios postergados como 21-24, Rodrigo Bueno y Ramón Carrillo, así como al Centro Metropolitano de Diseño, donde se creó el Centro TUMO de tecnologías creativas.

El compromiso con la accesibilidad se traduce en la inclusión de pictogramas en todas las unidades, facilitando la comunicación con personas con discapacidad, en línea con una visión de transporte más inclusiva.

Por último, la administración porteña subrayó que más de 60 resoluciones específicas fueron dictadas en los primeros seis meses tras el traspaso de las líneas, un volumen que evidencia el nivel de planificación y compromiso asumido en el proceso de renovación y modernización del transporte público en CABA.

Últimas Noticias

La ANMAT prohibió siete productos de café de diferentes marcas por varias irregularidades

La medida, publicada en Boletín Oficial, permanecerá vigente hasta tanto las empresas involucradas normalicen la situación

La ANMAT prohibió siete productos

Condenaron a prisión perpetua a un hombre por matar con un pico de construcción a su esposa en Salta

La pena se alcanzó tras un juicio abreviado, en el que el único imputado confesó el crimen. El brutal ataque sucedió frente a una de las hijas de la víctima

Condenaron a prisión perpetua a

Decomisaron más de 1.600 kilos de carne en mal estado en Neuquén

Autoridades provinciales incautaron un importante cargamento de productos cárnicos sin documentación ni control sanitario, tras operativos en rutas y carnicerías de Zapala, exponiendo riesgos para la salud pública local

Decomisaron más de 1.600 kilos

Max Jara, el peluquero de las estrellas, en La Escalada: “Nunca hay que decirle que ‘no’ a las oportunidades”

Dejó Misiones a los 17 años para perseguir su sueño: embellecer a los demás. Dos décadas después, se convirtió en uno de los estilistas más reconocidos de la Argentina. El peluquero habló sobre los sacrificios, el valor de la familia y la pasión que lo guía desde chico

Max Jara, el peluquero de

El recuerdo de Domingo Cura, el bombista santiagueño que hacía hablar a su instrumento y murió arriba de un escenario

El percusionista falleció el 13 de noviembre de 2004, a los 75 años de edad, mientras acompañaba a Chico Novarro en un concierto en el Teatro Lola Membrives. El adiós de un folclorista que incursionó en el jazz, el bolero, el candombe, las melodías caribeñas y el rock nacional

El recuerdo de Domingo Cura,