Al menos dos incendios se registraron durante este miércoles por la tarde, en una zona propensa, en el límite de Santa Fe y Entre Ríos. Los focos se desarrollaron en las islas de Entre Ríos, frente a Granadero Baigorria y Rosario. En simultáneo, los bomberos combatieron otro siniestro en la zona de Bosque de los Constituyentes.
Estos episodios se dan apenas dos semanas después del foco ígneo que comenzó en las inmediaciones de la Autopista Rosario Santa Fe. Las llamas divisadas en el delta del Paraná durante este miércoles siguieron activas hasta la noche. Las personas que circulaban por la zona registraron el momento en que se expandían y una cortina de humo negro se elevaba en el cielo. Protección Civil de Santa Fe informó que los puntos críticos se ubicaron entre cinco kilómetros al sur y al norte del puente Rosario-Victoria, Entre Ríos, en áreas de difícil acceso.
En diálogo con medios locales, Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, explicó que los focos fueron identificados y evaluaban la posibilidad de acceder a la zona afectada por medios aéreos, dada la complejidad del terreno.
De acuerdo con lo indicado por Rosario 3, Dolce insistió en la importancia de la prevención y la actuación rápida ante la detección de fuego, al mismo tiempo que instó a la población a realizar denuncias inmediatas al 911 si observan columnas de humo u otras señales de focos ígneos, tanto en las islas como en cualquier otro espacio verde.
Los puntos identificados en rojo en un mapa satelital mostraban la magnitud del problema en una zona habitualmente afectada por el fuego. Las autoridades confirmaron que, hasta el momento, las condiciones meteorológicas ayudaron a que el humo no alcanzara de manera significativa a la ciudad de Rosario, debido a la rotación de los vientos y la distancia de los focos respecto a la costa. Sin embargo, hubo un aumento de la temperatura en estos días, lo que incrementó el riesgo.
Al mismo tiempo, un incendio forestal se expandía en la zona de Bosque de los Constituyentes, uno de los principales pulmones verdes del noroeste de Rosario. El foco comenzó pasado el mediodía, cuando la presencia de visitantes era notable y se desarrollaban actividades recreativas para la comunidad.
Dotaciones de Bomberos Voluntarios y Zapadores acudieron a la zona de Provincias Unidas y Sorrento tras recibir el aviso. El personal de Defensa Civil municipal también se hizo presente para colaborar con las tareas de control del fuego. Desde la cuenta oficial de X de los Bomberos Voluntarios de Rosario, recomendaron evitar el área mientras los equipos trabajaban en la extinción y prevención de la propagación del incendio.
Se trata de una zona que abarca unas 300 hectáreas, de las cuales 20 están habilitadas para el acceso público y cuentan con servicios. Cada temporada invernal, el área se considera vulnerable a los incendios debido a la gran cantidad de vegetación.

El último episodio en un área cercana a la de este miércoles 9 de julio, tuvo lugar el pasado 25 de junio en las inmediaciones de la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de Granadero Baigorria. Las llamas afectaron una extensa superficie de pastizales y generaron un denso manto de humo que se expandió sobre la traza, dificultando la visibilidad y requiriendo medidas adicionales de seguridad en la circulación vehicular.
El incidente se produjo al atardecer y fue reportado por numerosos automovilistas que transitaban por la zona. Varios de ellos capturaron imágenes del momento en que el fuego se propagaba desde la bajada Sargento Cabral. El área afectada se encuentra en las inmediaciones de la Avenida Sylvestre Begnis, en la localidad mencionada.
Últimas Noticias
Tishá BeAv, la fecha más triste del judaísmo: la destrucción de los templos, el odio gratuito y el llamado a la reparación
Eliahu Hamra, Gran Rabino de AMIA, explora el significado profundo de la jornada de duelo. Reflexiona sobre tragedias históricas, errores humanos y la posibilidad de transformar el dolor en construcción

La historia del pianista que tenía hipoacusia y volvió a escuchar durante un concierto de Daniel Barenboim
Federico Mazzini relata cómo fue ese momento en que su vida cambió para siempre. “Sentí una especie de explosión”, explica el músico

Un faro de casi 200 años, un hotel-hospital para inmigrantes en cuarentena y un centro de detención: la olvidada Isla de Flores
Frente a la costa de Montevideo, esta joya histórica y natural casi desconocida atrae con una geografía cambiante y ruinas silenciosas que cuentan historias de aislamiento, epidemias, represión política y un ecosistema protegido que alberga más de 30 especies de aves

Vive con VIH, es una referente en la conquista de derechos y celebra un nuevo logro: la lactancia materna en mujeres con el virus
Mariana Iacono tenía 20 años cuando recibió su diagnóstico. Apenas logró asimilarlo decidió hacer algo con eso: comenzó a dar talleres y creó la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos. Desde ese momento no paró. Lleva más de dos décadas luchando para ampliar las posibilidades y mejorar la vida de las personas con VIH en todo el mundo. En la semana de la lactancia humana cuenta la victoria más reciente: la posibilidad de amamantar para personas con carga viral indetectable

Miriam Domínguez: “Felicitaciones, tienen un hijo trans, nos dijo la psiquiatra, sin siquiera conocer a nuestra hija”
Es la coordinadora de Manada (Madres de Adolescentes con Disforia de Género). Aunque su caso está resuelto, sigue en esta lucha por reformar la Ley de Identidad de Género y sobre todo poner fin a la “romantización del mundo trans” irresponsablemente promovida, sobre todo entre menores de edad, por escuelas, terapeutas, comunicadores y autoridades
