Llega la conferencia sobre inteligencia artificial y transformación digital a América Latina: cómo inscribirse

El evento gratuito, organizado por la Asociación Internacional de Medios de Comunicación, tendrá formato virtual

Guardar
El evento tiene modalidad virtual
El evento tiene modalidad virtual (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de inscripciones para su conferencia virtual sobre inteligencia artificial, datos y tecnologías emergentes.

El evento se llevará a cabo el 24 y 25 de julio, de 10 a 13 horas (horario de Nueva York, Estados Unidos), y se desarrollará en formato de videoconferencia.

A lo largo de las dos jornadas, líderes de medios de comunicación latinoamericanos se reunirán para analizar la transformación digital y explorar las oportunidades en términos de ingresos, tecnologías emergentes y prácticas periodísticas innovadoras, tanto en formatos impresos como digitales.

En ese sentido, algunas de las temáticas que se abordarán incluyen transformación digital, audiencias, datos, inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes; además de suscripciones digitales, éxitos y desafíos en la transformación de las redacciones e iniciativas de plataformas digitales.

Entre los asistentes, figuran 209 participantes de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Alemania, Guatemala, Honduras, Malasia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, España, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

De Argentina, habrá al menos 47 representantes, entre ellos Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales de Infobae.

Según indicaron desde la organización, una red dedicada al “intercambio de ideas” en la industria de los medios de comunicación, para participar de las actividades es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario online: INMA Conferencia Latinoamérica.

La inscripción, sin costos, incluye la transmisión en vivo de ambas jornadas, la grabación de las mismas y la traducción simultánea de inglés a español.

La conferencia explorará temas relacionados
La conferencia explorará temas relacionados con la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes. (Imagen ilustrativa: Infobae)

La jornada del 24 se centrará, según el cronograma de la conferencia, en “Transformación, tendencias e innovación en las redacciones”.

Entre los principales oradores del primer módulo se encontrarán Jodie Hopperton, líder de Producto y Tecnología de INMA, quien analizará el auge de la inteligencia artificial, el impacto de la búsqueda con IA de Google y cómo esto afectará a los editores de las redacciones.

También expondrán sobre la construcción de audiencias leales: Amalie Nash, INMA Initiative Lead Newsroom Transformation; Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, y Rodrigo Müzell, gerente de Periodismo Digital en Grupo RBS, Brasil.

Le siguen ponencias sobre la personalización de contenidos y la próxima ola de transformación en los medios de comunicación.

En tanto, el segundo módulo, titulado “Oportunidades de ingresos y participación”, abordará las estrategias para monetizar y atraer audiencias.

Entre los ponentes figuran Federico Ehrenfeld, estratega de branded content, y Silvia Rogar, líder del estudio de contenido para marcas de Editora Globo, Brasil, quien hablará sobre cómo los editores pueden ampliar su presencia dentro de las estrategias de los anunciantes.

También participará Eduardo Lindenberg de Acevedo, de Innovación y Nuevos Negocios en Rede Gazeta, Brasil, quien disertará sobre los escenarios futuros del periodismo a 15 años y en qué invertir ahora para mantener y recuperar la relevancia como fuentes de credibilidad.

Por último, Ismael Nafría, periodista, autor, consultor y profesor especializado en medios digitales de España, expondrá sobre las claves para crear una newsletter exitosa.

Eduardo Lindenberg de Acevedo disertará
Eduardo Lindenberg de Acevedo disertará sobre los escenarios futuros del periodismo a 15 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Asociación Internacional de Medios de Comunicación es una red global de empresas de medios de noticias líderes. Actualmente, cuenta con más 21 mil miembros en 95 países y más de 900 firmas.

Entre sus misiones, figuran el inspirar a las empresas de medios de comunicación a “adoptar prácticas comerciales que sustenten un periodismo impactante”.

En ese sentido, plantean “construir comunidades de mejores prácticas y facilitar el intercambio de ideas, conocimientos, puntos de referencia y experiencias comerciales que sustenten un periodismo impactante” e “identificar y reconocer la excelencia en áreas vitales como suscripciones, datos, productos, publicidad, salas de redacción y el negocio del periodismo”.

Últimas Noticias

“Tranqui, tapate la jeta”: los videos de la banda que en una hora entró a robar en 3 casas de Avellaneda y Lanús

Son tres los detenidos, todos de 23 años, y hay dos prófugos. Cómo fueron los ataques

“Tranqui, tapate la jeta”: los

Busca “dilatar el juicio”: la frase del juez del juicio por la muerte de Maradona contra el pedido de Luque de recusación

Fue de Alberto Gaig, a cargo del nuevo tribunal designado para la causa. Los abogados del neurocirujano pidieron su apartamiento y el de su colega Pablo Rolón. No hicieron lugar a ninguna solicitud

Busca “dilatar el juicio”: la

“Bibas: asesinados por ser judíos”, el film que narra el calvario de la familia argentina asesinada por Hamas

Se conoció el documental, producido por Alfredo Leuco, que podrá verse desde septiembre en Mercado Play. Testimonios e imágenes del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y del calvario que atravesaron los Shiri y sus pequeños hijos Ariel y Kfir

“Bibas: asesinados por ser judíos”,

El fin de la impunidad: los mataron a hachazos y un cotejo de ADN identificó al asesino 12 años después

Los crímenes de Luis Epifanio y Graciela Torrent ocurrieron en 2013 en Santa Rosa, La Pampa, y no había pista sobre el homicida. Fue clave la base de datos de perfiles genéticos de violadores. El sospechoso está preso por dos condenas de abuso sexual

El fin de la impunidad:

Tiene 19 años, produce yerba en Misiones y fue reposteado por Milei: “Nos gustaría que venga a conocernos”

Cristian Steffen se hizo viral por idear una podadora casera que mejoró la producción en el campo de su familia en San Pedro. El mensaje que le dejó al presidente

Tiene 19 años, produce yerba